296902376 1098289017444422 1883806516299200181 n

Cronologia de Promocion de Lactancia Materna

  • Creacion de Unicef

    Creacion de Unicef

    UNICEF se creo en Nueva York el 11 de diciembre de 1946 a través de una resolución de la Asamblea General de la ONU. .
    El primer objetivo de Unicef fue asistir a los niños afectados por la guerra. En 1953 pasó a ser permanente y a fijarse metas como:

    - Medidas que den a los niños y niñas el mejor comienzo en la vida.
    - Todos los niños y niñas estén inmunizados contra enfermedades comunes en la infancia y estén bien nutridos.
  • Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna

    Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna

    Adoptado en 1981 por la Asamblea Mundial de la Salud (AMS). El documento fue elaborado por la OMS y UNICEF, fue creado en respuesta a la preocupación en torno al hecho que la comercialización inapropiada de los sucedáneos de la leche materna causaba gran cantidad de muertes infantiles. El Código pretende promover y fomentar la lactancia materna con sus beneficios y proteger a todas las madres y a sus bebés de las prácticas inapropiadas de comercialización de los sucedáneos de la leche materna.
  • Convención de los derechos del niño

    Convención de los derechos del niño

    Este es el primer tratado internacional especializado de carácter obligatorio que reconoce los derechos humanos de todos los niños, niñas y adolescentes del mundo.
    Entre sus artículos, que hacen referencia a la lactancia materna podemos encontrar:
    - Articulo 6, numeral 2: donde los estados están comprometidos a garantizar como prioridad la supervivencia y desarrollo de los niños.
    - Articulo 24, numeral 2, sección A: reducir la mortalidad infantil.
  • Proyecto de Apoyo a la lactancia materna en Honduras PROALMA

    Proyecto de Apoyo a la lactancia materna en Honduras PROALMA

    Se lanzó en con los objetivos de posponer la introducción temprana de alimentos complementarios a los lactantes amamantados, disminuir la tasa de alimentación con biberón y aumentar la duración de la lactancia maternal. Los esfuerzos del programa se concentran en las poblaciones urbanas de 2 ciudades: Tegucigalpa y San Pedro Sula.
  • DECLARACION DE INNOCENTI. FLORENCIA,  ITALIA.

    DECLARACION DE INNOCENTI. FLORENCIA, ITALIA.

    Tratado sobre la protección, la promoción y el fomento a la lactancia materna, fue producida y adoptada por los participantes en la reunión de formuladores de políticas de la OMS / UNICEF sobre «La lactancia materna en la década de 1990: una iniciativa global», Florencia Italia.
  • Iniciativa hospital amigo del niño (IHAN)

    Iniciativa hospital amigo del niño (IHAN)

    Fue lanzada en por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en los establecimientos que prestan servicios de maternidad, buscando que se cumplan los 10 pasos para una lactancia materna exitosa.
    Actualmente solo el 4.1% de los Hospitales y Maternidades de la Secretaria de Salud han sido recertificados.
  • La secretaria de salud de Honduras implementa la Iniciativa de Hospitales amigos de los niños

    La secretaria de salud de Honduras implementa la Iniciativa de Hospitales amigos de los niños

    La Secretaria de Salud inicia la implementación de la Iniciativa Hospitales Amigos de los Niños (IHAN) con el apoyo de OPS y UNICEF en cumplimiento de la Declaración de Innocenti, Italia.
  • Se inicia la Acreditación de Hospitales Amigos de los Niños

    Se inicia la Acreditación de Hospitales Amigos de los Niños

    Se inicia la Acreditacion de Hospitales Amigos de los Niños, con el Hospital Mario Catarino Rivas en San Pedro Sula y luego 11 Hospitales del país con el apoyo de los 2 Centros de Capacitacion en Lactancia Materna del Hospital Escuela de Tegucigalpa y HMCR de San Pedro Sula, Cortes.
  • ESTRATEGIA MUNDIAL DE ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO

    ESTRATEGIA MUNDIAL DE ALIMENTACION DEL LACTANTE Y NIÑO PEQUEÑO

    Fue aprobada en 2002 en la asamblea numero 55 de la O.M.S. y refrendada por UNICEF en septiembre del mismo año.
    Se baza en pruebas científicas sobre como influyen en el desarrollo infantil las buenas o malas practicas en alimentación y el uso o no de la lactancia materna, siendo la omisión de la lactancia, responsable de morbilidad y mortalidad infantil, así como también sufriendo las niños no amamantados efectos negativos que duran toda la vida.
  • e crea Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Materna (WBTI)

    e crea Iniciativa Mundial sobre Tendencias de la Lactancia Materna (WBTI)

    Este es un sistema para seguimiento, Evaluación y Monitoreo que se aplica en donde se ha estado implementando la Estrategia Mundial para la Alimentación del Lactante y Niño Pequeño:
    Identifica los aciertos y los vacíos para apoyar a los organismos involucrados a comprometer sus esfuerzos donde mas se necesitan.
  • Declaracion de INNOCENTI

    Declaracion de INNOCENTI

    La “Declaración de Innocenti” hace un llamado a todos los gobiernos para que tomen acción para implementar todos los artículos del Código Internacional para la Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna y posteriores resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud.
  • CONALMA

    CONALMA

    Se crea la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA) que continua las actividades de promoción de la Lactancia Materna y que culmina en el año 2013 y 2014 con la emisión de la Ley de Fomento y Protección a la Lactancia Materna
  • Inauguración del primer Banco de Leche Humana en Honduras

    Inauguración del primer Banco de Leche Humana en Honduras

    El banco de leche humana se inauguró en el año 2,009 desde entonces el Mario Rivas a nivel de Salud Pública fue acreditado como “Hospital Amigo de los Niños” bajo la tutela de los organismos internacionales UNICEF y OMS con la finalidad de favorecer la atención a los recién nacidos en el fomento de la protección y apego a lactancia materna. De igual manera se acreditaron otros 13 centros asistenciales
  • Creación de la Ley de fomento y protección de la lactancia materna

    Creación de la Ley de fomento y protección de la lactancia materna

    Emitida en diciembre del 2014, durante el gobierno de Porfirio Lobo Sosa, cuyo objetivo es el de crear un marco legal en que se ampare la protección y la promoción de la lactancia materna en Honduras, así como indicaciones a los fabricantes de formulas lácteas.
  • Retoma de IHAN

    Retoma de IHAN

    A finales del año 2017 INCAP, OPS /OMS retoma la IHAN, logrando re-certificar el Hospital Enrique Aguilar Cerrato en noviembre de 2018.
  • Semana Mundial de Lactancia Materna

    Semana Mundial de Lactancia Materna

    En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2020, la Red Mundial de Grupos Pro Alimentación Infantil (IBFAN) de Honduras, con el apoyo técnico de IBFAN LAC y en coordinación con el INCAP, OPS/OMS y UNICEF, inició el monitoreo del Código Internacional de Comercialización de sucedáneos de la Leche Materna, emitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las Subsiguientes resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud.
  • Reactivación de CONALMA

    Reactivación de CONALMA

    En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna, la Secretaría de Salud reactiva la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CONALMA) integrada por 13 instituciones y asociaciones.
    Con el objetivo de establecer medidas necesarias para proteger y promover la lactancia materna y las prácticas óptimas de alimentación de los lactantes, niños y niñas