-
IGCPA organismo encargado de emitir y aprobar normas de contabilidad. Acuerdo Gubernativo del 7 de noviembre de 1968.
-
El Colegio de Economistas, CPA y Administradores aprobó mediante Asamblea General la comsión de PC y NA del IGCPA.
-
IGCPA emite Pronunciamiento No. 1 en mayo de 1984 que estableció como observacia obligatoria 11 Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados -PCGA- en Guatemala
-
Sustitución de la comisión por el comité de normas de Contabillidad y Auditoria de caracter internacional. Sustitución de los PCGA y 44 Pronunciamientos emitidos por el IGCPA desde mayo de 1984, por las NIC emitidas por IASC y adoptadas por el mismo IGCPA.
-
En Asamble General Extraordinaria el Colegio de Economistas y, CPA y administradores el 2 de marzo de 2001 emite acuerdo 2-2000/2002 que crea el Comité de Normas de Contabilildad en lugar de la Comisión de 1983
-
Mediante resulción de Junta Directiva del IGCPA publicada en Diario de Centro América el 4 de junio de 2001, se adotó el Marco Conceptual para la preparación y presentación de Estados Financieros y las NIC emitidas por IASC como Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Guatemala
-
Mediante resulución de Junta Directiva de IGCPA del 16 de julio de 2002 se modificó por susitución total el ar´ticulo 1 de la resulción del 2001 y se adoptaron como los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados que hace referencia el Código de Comercio el Marco Conceptual NIC publicada por el IASB con normas existentes al 1 de enero de 2001
-
Creación del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala -CCPA- como entidad Rectora de la profesión de Contaduría Pública y Auditoria en Guatemala, siendo el responsable de promover la investigación permanente de las normas y técnicas de Contabilidad y Auditoría que deban regir en Guatemala
-
El CCPA publica dos resoluciones el 20 de diciembre de 2007 de Asamblea Extraordinaria que doregan las NIA y las NIC adoprtadas anteriormente, adoptando el Marco Conceptual NIIF y sus interpretaciones, con efecto optativo para el periodo que inicio 1 de enero de 2008 y obligatorio a partir de enero de 2009
-
Junta Directiva de IGCPA publica dos resoluciones el 20 de diciembre de 2007 que doregan las NIA y las NIC adoprtadas anteriormente, adoptando el Marco Conceptual NIIF
-
En virtud de la adoptción del Marco Conceptual NIC-NIIF por parte del IGCPA y CCPA en Diciembre 2007 para guatemala dicha adopción surte efecto optativo a partir del 1 de enero de 2008 y obligatorio a paritr de 2009 para la preparación y presentación de los Estados Financieros de las empresas con base dichas normas
-
Mediante Resolución de Junta Directa del CCPA resuelve adoptar como parte de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados de Guatemala que ser refiere el Código de Comercio las NIIF-PYMES emitidas en julio 2009 por el IASB, cuya obligatoriedad es a partir del 1 de enero de 2011, con opción a aplicarse de manera anticipada