-
Se crea el SELA es un organismo regional gubernamental,llamado también sistema económico latinoamericano con sede en Caracas, integrado por 28 países de América Latina y el Caribe.
-
Fue creada por el Tratado de Montevideo de 1980 sobre la base del patrimonio histórico de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC ). Tal asociación fue impulsada por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
-
Se acordó el inicio de consultas previas para lograr un acuerdo sobre comercio e inversión en el área.
La liberalización comercial y la reducción de aranceles sobre el comercio mutuo se haría progresivamente, en un plazo máximo de tres años, aprovechando la favorable coyuntura económica. -
firman un Acuerdo de Complementación económica
-
En México fue aprobado y fue publicado en el DOF
-
Entra en vigor y Estable crear una zona de comercio con menos restricciones para el intercambio de mercancías entre las partes que constituyen este tratado,implantando reglas claras y fijas para el intercambio comercial, que permitan el desarrollo del flujo comercial e inversión, así como nuevas oportunidades de empleo y mejores niveles de vida.
-
Se dio origen a la desgravación. No obstante, las crisis financieras sufridas con posterioridad por los tres países firmantes, muy especialmente el desplome de la cotización del peso mexicano.
-
Este tratado fue publicado en el Diario Oficial de la Federación y entro en vigor el mismo año
-
Buscando incrementar las relaciones comerciales con los países que no se tenía un constante intercambio comercial, nuestro país negoció el Tratado de Libre Comercio con Bolivia, publicado en el Diario Oficial de la Federación
-
Entra en vigor el Tratado de Libre Comercio que actualmente regula el intercambio comercial entre ambos mercados.
-
Luego de la entrada en vigor del TLCAN la UE busco concretar relaciones comerciales con México, ya que debido a este comenzó a veruna disminución significativa en su nivel de importaciones y exportaciones, así con el objetivo de mantenerse en una zona estratégica para el fomento del desarrollo económico creando oportunidades de comercio en un espacio libre y entro en vigor el mismo año.
-
En el sector industrial se tuvo el acceso libre al 82% de los productos y el 18% restante
-
A la fecha la totalidad de los productos están libres de arancel, a excepción de las manzanas (arancel 7.3% mexicanas y del 10% chilenas), aranceles que se liberaron
-
Se importo el 12% de las compras totales de México, por su parte la UE aumento la participación de México como proveedor a 1.1% del mercado europeo.(SICE)
-
El Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, fue firmado en la República de Nicaragua
-
Fue publicada su promulgación en el DOF el 31 de agosto de 2012 teniendo como objetivo principal “la creación de una zona de libre comercio” entre los estados partes, así como activar el crecimiento y la variedad de mercancías y servicios en el comercio nacional, suprimir los obstáculos al comercio, facilitando el intercambio de mercancías y acrecentar las posibilidades a la inversión extranjera.
-
Se espera que para este año la totalidad de los productos negociados estén libre de arancel