-
Se tenían leyes dadas por el faraón para proteger a los trabajadores y evitar los accidentes de trabajo.
-
El rey hammurabi creo el código legal, conocido como código de hammurabi que contempla los aspectos de seguridad social, gravan dolos en piedra para que los pueblos babilonios conocieran sus derechos y deberes.
-
Refiere a las enfermedades de los obreros que trabajan con metales.
-
El primer antecedente de seguridad social, se encuentra con el libertador Simón Bolívar cuando señalo que " el sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible y mayor suma de seguridad social y estabilidad política.
-
Establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.
-
Trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la ley 57 de 1915, conocida como la " Ley Uribe" sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales.
-
Dictamina mediadas de higiene y seguridad para empleados y empleadores.
-
Establece un seguro de vida colectivo para los empleados, para aumentar la seguridad en la organización.
-
Se reglamenta la enfermedad profesional, auxilio de cesantias, vacaciones y contratación laboral.
-
Ley 96, se dio la creación de la entidad hoy conocida como ministerio de Protección social
-
En la Ley 44 se creo el seguro obligatorio e indemnizaciones Para accidentes de trabajo.
-
Se cementan las bases de salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada por la ley 6 ( ley general del trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las conversiones de trabajo.
-
Con la Ley 90 se creo el instituto de seguros sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores Colombianos.
-
Con el Decreto 3767 de 1949 se establece la política de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su articulo 81 que señala que " la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socio económico del país"
-
Se establece los comités de salud ocupacional
-
Establece la obligación de adelantar programas de salud ocupacional
-
Establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.
-
Evaluación de incapacidades resultantes de accidentes de trabajo
-
Readaptacion profesional y al empleo de personas invalidas
-
Se estableció un modelo de aseguramiento Privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo, fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Sistema general de riesgos profesionales
-
Integración y funcionamiento del concejo nacional de riesgos profesionales
-
Integración y funcionamiento de las juntas de calificación de invalidez
-
Tabla Única para la indemnización de la pérdida de capacidad laboral.
-
Reportes de accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
-
Este Comité se propuso aunar esfuerzos y para ello en
junio de 2003 conformó una comisión integrada por representantes de los trabajadores, empleadores, Administradoras de
Riesgos Profesionales y el Gobierno Nacional. -
Recomendaciones internacionales en el ámbito de
la seguridad y salud en el trabajo, así como las necesidades
de los diferentes responsables de la salud ocupacional en
el país, buscando con esto que el Plan Nacional de Salud
Ocupacional 2003-2007 estuviese acorde con estas estrategias
y necesidades. -
Ley 1562;Sistema General de Riesgos Laborales: “Conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos,destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan”.
-
Se establece que el programa de salud ocupacional se entenderá como el SG-SST
-
Se dictan disposiciones para la implementan del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
-
Expide el decreto único reglamentario del sector trabajo
-
Establece los requisitos mínimos de las mejores prácticas en gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinados a permitir que una organización controle sus riesgos para la SST y mejore su desempeño de la SST.
-
Proporciona un lugar de trabajo más seguro para los trabajadores y resto de personas; evitando fallecimientos, lesiones y problemas de salud relacionados con el trabajo o accidentes laborales, además de mejorar continuamente el desempeño de SST.
-
Estándares mínimos del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo.