-
en Egipto los guerreros, embalsamadores y fabricantes de armas tenían leyes especiales para realizar su trabajo y evitar accidentes.
Dichas medidas estaban dadas por el faraón -
En Mesopotámia los aspectos de seguridad social se ven en el código legal, el cual fue creado por el Rey Hammurabi y en nombre de este rey se llamo luego el código de Hammurabi, dicho código unifica las leyes de los pueblos Babilonios, grabándolas en una piedra como símbolo de fortaleza para que todos los ciudadanos conocieran sus derechos y deberes.
-
Constantinopla es invadido por los turcos.
En esta época se forman los Estados y recae sobre éste la responsabilidad de proteger al ciudadano, circunstancia que posteriormente fundamento el nacimiento de la salud publica. -
publicó el primer libro que puede considerarse como un tratado completo de enfermedades ocupacionales con el nombre de “De Morbis Artificum Diatribe” describiendo allí una gran variedad de enfermedades relacionadas con las profesiones hasta entonces conocidas.
-
Massachussets se consideró el primer estado en tomar la legislación inglesa sobre las fábricas y también algunas cláusulas de las leyes que se referían a las máquinas peligrosas. Este gran adelanto en las leyes fue lo que en gran parte hizo que creciera la industria en los Estados Unidos.
-
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en Colombia.
-
En este tiempo se perfecciona los procesos tecnológicos, apareciendo nuevas ramas de la industria y nuevos tipos de factores contaminantes que afectan la salud de los trabajadores, pero también se caracteriza por la dignificación del trabajo expresado por la revolución industrial y en países como Inglaterra se presentan adelantos en seguridad industrial.
-
Esta ley dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores en Colombia
-
Se orienta la medicina ocupacional a la prestación de primeros auxilios y hospitalización especializada, este acuerdo ayudo a la creación de la Organización Internacional del Trabajo como el estamento internacionalmente reconocido que se ocupa de los asuntos relacionados con el trabajo y las relaciones
laborales. -
En donde Colombia establecía un seguro de vida colectivo para empleados
-
En donde Colombia reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral.
-
Que reglamenta en colombia la creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social,
-
Esta ley reglamenta la creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo.
-
En la cual se promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
En esta ley se establecieron las bases de la salud ocupacional en
Colombia, por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. -
En donde se crea el Instituto de Seguros Sociales, con
el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
En donde se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial.
-
En donde se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Esta norma fue establecida por el organismo del gobierno de los Estados Unidos la cual es el encargado de desarrollar y promulgar normas de prevención de accidentes y salud ocupacional, conduce investigaciones y realiza inspecciones para determinar el grado de cumplimiento de las normas.
-
Esta ley fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81
que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares."
. -
La cual establece la creación y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en las empresas.
-
En donde se obliga a los empleadores a contar con un programa de Salud Ocupacional, específico y particular, de conformidad con sus riesgos potenciales y reales y el número de los trabajadores. También obliga a los empleadores a destinar los recursos humanos financieros y físicos, indispensables para el desarrollo y cumplimiento del programa de Salud Ocupacional, de acuerdo a la severidad de los riesgos y el número de trabajadores expuestos.
-
El cual establece el funcionamiento de los Programas de Salud Ocupacional en las empresas.
-
En la cual se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y
promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
. -
El cual busca establecer las actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud de los trabajadores, fijar las prestaciones de atención en salud y las prestaciones económicas derivadas de las contingencias de los accidentes de trabajo y enfermedad profesional, vigilar el cumplimiento de cada una de las normas de la Legislación en Salud Ocupacional y el esquema de administración de Salud Ocupacional a través de las ARP.
-
El cual reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales.
-
El cual reglamenta el funcionamiento del Consejo Nacional de Riesgos Profesionales.
-
Esta norma describe requisitos relacionados con los sistemas de gestión y seguridad laboral. Esta basada en el ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar).
-
Esta también llamada Ley de Flexibilización Laboral,
permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo.
. -
Esta ley establece la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales.
-
Es aplicable a todo tipo de sectores y actividades o negocios.
Además proporciona a las organizaciones un modelo de sistema de gestión de la seguridad y salud en el lugar de trabajo, que sirve al cliente tanto para identificar y evaluar los riesgos laborales, los requisitos legales y otros requisitos de aplicación. -
El cual pretende dar una respuesta para el manejo de los
riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. -
En el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales.
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional.
-
Es la norma sobre Seguridad y Salud en el Trabajo que sustituirá a la conocida OHSAS. La ISO 45001 se publica con el objetivo de permitir a las organizaciones garantizar unas condiciones laborales seguras y saludables, para contribuir a la prevención de los daños y del deterioro de la salud, mejorando de manera proactiva su desempeño de la Seguridad y Salud en el trabajo.