-
Es un instrumento que sirve para efectuar manualmente cálculos aritméticos.
-
Contenían la tabla de multiplicar de un número, del uno al diez, divididas en nueve zonas.
-
En su tiempo fue la calculadora mecánica más rápida,útil y portátil.
-
Fue la primera calculadora mecánica
-
Funcionó hasta 1960
-
Esta máquina era capaz de manejar hasta varios cientos de hilos de urdimbre a la vez y de manera extremadamente rápida.
-
Se podían realizar las cuatro operaciones aritméticas: suma, resta, multiplicación y división.
-
La máquina distinguía, además, entre dos tipos de tarjetas, que se introducían por distintas ranuras: las que contenían datos y las que contenían instrucciones.
-
La tarjeta puede hacer de aislante eléctrico excepto en las zonas agujereadas.
-
Fue el primer ordenador electromecánico
-
La primera computadora de tipo digital
-
Esta computadora, que se desarrolló en poco más de año y medio en el Laboratorio de IBM en Poughkeepsie.
-
-
Marcó el inicio de la tercera generación de computadores y fue uno de los sistemas más extendidos entre las empresas en los años 60 y 70
-
Se conoce como el primer ordenador con interfaz gráfica que tuvo éxito
-
Fue el primer microprocesador creado en un chip.
-
Cuenta con 134.000 transistores.Las versiones iniciales del i286 funcionaban a 6 y 8 MHz, pero acabó alcanzando una velocidad de hasta 25 MHz.
-
Era un procesador optimizado para operaciones a alta velocidad y sistemas operativos multitarea.
-
Es la segunda generación de ordenadores
-
Tienen un conjunto de instrucciones optimizado, una unidad de coma flotante y una caché unificada, integrados en el propio
circuito integrado del microprocesador y una unidad de interfaz de bus mejorada, esto los hace el doble de rápidos que un i386 e i387. -
Representa la quinta generación de procesadores.Intel le puso ese nombre para hacerlo llamativo. Intel dejó de fabricarlos en el año 2007.
-
El cambio de formato de encapsulado se hizo para mejorar la disipación de calor. Este cartucho se conecta a las placas base de los equipos mediante una ranura Slot 1.
-
Existen tres versiones de Pentium III: Katmai, Coppermine y Tualatin.
Katmai: La primera versión era muy similar al Pentium, con la introducción de SSE como principal diferencia.
Coppermine: Esta versión tenía memoria caché L2 de 256 KiB integrada, lo cual mejoró significativamente el rendimiento en comparación con Katmai.
Tualatin: Tenían un buen desempeño, especialmente los modelos con 512 KiB de caché L2. La Serie III-S estaba enfocada al mercado de servidores. -
Fue una línea de procesadores de séptima generación.
Es el primer microprocesador con un diseño completamente nuevo desde el Pentium Pro de 1995. -
Se utiliza en los smartphones .
La diferencia entre comprar un Octa-Core y un Quad-Core es el ahorro de energía -
Un procesador de 16 núcleos y 32 hilos.