-
Etapa en la que se desarrolla la escritura en latín y los textos de temática religiosa, difundidos principalmente por la comunidad eclesiástica. Siglos V al VII.
-
Enmarcado por la caída del Imperio romano de Occidente.
-
Lucha por la supremacía de los imperios: Bizantino, Islámico y Carolingio. Influencia del oscurantismo religioso, al censurar el conocimiento y la cultura. Culturas ágrafas. Control de la educación. La originalidad y la creatividad eran condenadas como una manifestación de soberbia. Muchos escritores ni siquiera firmaban o reconocían la autoría de sus textos.
-
Etapa en la que aparece el inglés antiguo o dialecto anglosajón como fuente de transmisión oral y escrita de la literatura. Se desarrollan los géneros poéticos como el religioso y el épico. Siglos VII al XI.
-
Obra de la Inglaterra anglosajona, poema de alabanza a Dios, compuesto por el monje Caedmon.
-
Primer poema épico de la Inglaterra Anglosajona, anónimo, combinación de tradiciones culturales de los pueblos bárbaros anglosajones y canciones de guerra y poesías épicas vikingas. El guardián del pueblo nórdico. Compuesto entre los siglos VIII y XII.
-
Género lírico muy popular, se escribieron en España entre los siglos IX y XII. Moaxajas de origen árabe cuyo principal tema era el amor. La jarcha, forma parte del moaxaja, se componían y se enunciaban en mozárabe, combinación de la lengua árabe y castellano.
-
Aparecen las primeras manifestaciones de literatura (tradición escrita y oral). distinta a las traducciones de textos clásicos. Organización de la literatura medieval en tres modelos literarios: Mester de clerecía, Mester de cortesía y Mester de Juglaría. -Mester = oficio / Clerecía =religioso / Cortesía =noble / Juglaría = pueblo. Comienzan a figurar los AUTORES
-
Etapa en la que Inglaterra asimila las corrientes y géneros literarios de la época, a través de la influencia francesa, libros de caballerías y cuentos de naturaleza didáctica. Siglos XI al XV.
-
Obra de la literatura medieval francesa, poema épico y modelo paradigmático de la épica y la gesta en varios países de Europa. Se forma la imagen del ideal caballeresco de los libros y novelas de caballerías y del amor cortés. La autoría se mantiene como anónima
-
Fenómeno literario que refiere a la tradición de poesía y canción lírica germana desarrollada por los trovadores, conocidos como minnesänger. Estos últimos, transmitieron obras literarias de la época entre las cortes germanas, como el Cantar de Roldán, el Poema del Mío Cid, Beowulf, novelas de Chrétien de Troyes.
-
Estudioso del latín y griego. En el tema sobre el ciclo artúrico, se inspiró en la materia de Bretaña. Se conservan cinco libros de caballerías de su autoría: Erec y Enide, Cligés, Yvain: el caballero del león, Lancelot: el caballero de la carreta y Perceval: el cuento del Grial.
-
Roman d'Enéas, obra literaria medieval francesa, caracterizada por estética del amor cortés; adaptación de la epopeya del gran poeta Virgilio, "La Eneida".
-
Obra literaria perteneciente a la tradición artúrica de los libros de caballerías. Obra del amor cortés, que relata la historia de amor de Sir Lancelot y la Reina Ginebra.
-
Inicia cuando el idioma castellano comenzó a representarse en lengua escrita, gracias a la participación del Rey Alfonso X de Castilla. Se caracterizó por la combinación y convivencia de las culturas: grecolatina, visigoda, judía y árabe.
-
Movimiento estilístico que transformó la forma de abordar y desarrollar el tema amoroso en la poesía.
-
Pertenece a la literatura medieval alemana. Cantar de gesta que incluye leyendas de los pueblos germánicos, de autor desconocido. El argumento se construyó a partir de relatos y leyendas populares. Expone las peligrosas consecuencias de dejarse llevar por la venganza y la ambición.
-
Poeta italiano. Nació en Bolonia. Escribió 5 canciones, 12 sonetos y 2 fragmentos. El Dolce stil novo.
-
Leyenda medieval del amor cortesano y no correspondido. No se conoce de manera certera quién la escribió. (2016, Literatura Medieval).
-
Obra literaria del Medioevo español, pertenece al género literario de la gesta. Se abordan los últimos años de vida del caballero y noble español Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.
La autoría entra en polémica pues se le atribuye a Per Abbat, sin embargo, hay quien afirma que este fue sólo el copista. Por lo que continúa la gran interrogante, y se considera como una obra anónima. -
Poeta italiano. Junto a su amigo Dante encabezaron el movimiento poético italiano del Dolce stil novo.
-
Poeta Italiano, amigo de Cavalcanti. Escritor de poesía trovadoresca y estilnovista. La Divina Comedia, una de las cumbres de la literatura universal y síntesis del saber acumulado por el hombre desde la Antigüedad hasta la Edad Media (Fernández y Tamaro, 2004)
-
Obra que se convirtió en modelo de los libros de caballerías, como Las Sergas de Esplandián y las Sagas de los Palmerines. La autoría es indeterminada, así que continúa como anónima. Escrita entre el siglo XIV y XV.
-
Composiciones poéticas, escrita o cantadas que tenían por tema las tradiciones, leyendas, crónicas o relatos populares. En relación a su temática se dividían en: Histórico, Épicos, Fronterizos y Novelescos. Inicialmente, el término romance hacía referencia a cualquier manifestación escrita en una lengua distinta al latín clásico. Siglos XIV y VI.
-
La saga del rey Arturo está constituido por obras literarias ficcionales pertenecientes al género de los libros de caballerías, en dos periodos: el ciclo bretón y el ciclo francés. Escritas entre el siglo XIV al XV
-
Poeta del Dolce stil novo. Una de sus obras más aclamadas es su Cancionero o Rerum vulgarium fragmenta. El Cancionero de Petrarca está dedicado a su gran amor, Laura, la Donna Angelicata que plantea el ideal de belleza y perfección femeninos.
-
Gran obra de la literatura universal, es una epopeya alegórica, es decir la historia de un gran acontecimiento construido a partir de metáforas y simbolismos. Compuesto por 100 cantos.
-
Uno de los integrantes de la tríada de escritores italianos, junto con Dante y Petrarca. La obra más representativa es El Decamerón, que no desarrolla el Dolce stil novo, ni la Donna Angelicata, sino que habla del erotismo natural en las parejas, se describe cómo la peste negra llega a Florencia y lo ocurrido durante diez días y diez jóvenes personajes que pasaron encerrados en una villa contando historias.
-
Filósofo, diplomático, pensador y poeta inglés. Considerado el mejor escritor en lengua inglesa de la Edad Media. Escritor de los Cuentos de Canterbury, conjunto de cuentos unidos por un argumento central, plantea el castigo a un crimen, superación de prejuicios y recompensa a los actos de buen corazón y entendimiento.
-
El fin de la Edad Media coincide con:
El descubrimiento de América.
La caída del Imperio bizantino.
El término de la Guerra de los Cien años.
La invención de la imprenta de Gutenberg.