-
-
-
-
Se ha
registrado un índice de más de 4000 arabismos en la lengua española de hoy que sobre todo
fueron acomodados al castellano gracias a la gran obra cultural de Alfonso X el Sabio, quien
mandó traducir numerosas obras científicas árabes al castellano. -
Durante los siglos XI y XIII, gracias a participación de los franceses en las
campañas militares y los intercambios comerciales entre los dos países una abundancia de
galicismos fueron adoptados. Hasta el siglo XVIII, los galicismos se volvieron a tomar un puesto privilegio
en la Península con el triunfo de la Ilustración y llegó a ser la época más intensa de
galicismos. -
En los siglos XIV, XV y XVI, en toda Europa vivía el auge cultural llamado Renacimiento
que trató de rescatar la cultura olvidada durante la Edad Media e Italia se convirtió en la cuna
de la antigua civilización tan admirada y el origen del naciente humanismo produciendo de tal
manera una influencia cultural muy fuerte en Europa. Durante los siglos XV, XVI,
también se desarrollaba mucho el comercio marítimo entre España e Italia. -
-
-
Se denominan americanismos o indigenismos las voces indias que se incorporaban al español
durante la conquista de América en el siglo XVI. -
La prosperidad artesanal catalana
hasta el s. XVI e industrial a partir del XIX, ha favorecido la entrada en el castellano de
catalanismos referidos a distintos oficios o al trabajo en general. -
-
-
En el siglo XVIII, se redujo la entrada de lusismos en el castellano peninsular,
-
-
Se denominan anglicismos los préstamos del mundo anglosajón (del Reino Unido y de Los
Estados Unidos).
Luego en el siglo XX con el liderazgo del mundo de Los Estados Unidos, el inglés se ha
convertido en la lengua que produce mayores impactos al castellano hasta el momento. -