-
Antes de 1945, las políticas de ayuda no existían como tales.
a) Creación de condiciones de estabilidad y bienestar para el establecimiento de unas relaciones pacíficas y amistosas entre las naciones
b) Fomento de la justicia, desarrollo equilibrado, uso de recursos internacionales para el progreso social y mejora de la calidad de vida de los pueblos. -
Promueve el desarrollo económico y social mediante la cooperación y la integración a nivel regional y subregional;
Recoge, organiza, interpreta y difunde información y datos relativos al desarrollo económico y social de la región;
Planifica y promueve actividades y proyectos de cooperación técnica de alcance regional y subregional teniendo en cuenta las necesidades y prioridades de la región y cumple la función de organismo de ejecución de esos proyectos. -
a) Uno de los primeros antecedentes de los grandes programas de ayuda
b) EEUU suministró a los aliados europeos 14.000 MDD
c) Suministro de equipos y bienes necesarios para recuperación de la industria
d) Favorecer propios intereses comerciales y estratégicos para la contención del comunismo -
Invención del desarrollo y término “subdesarrollado”
-
1) Enfoque en la reconstrucción posbélica
2) Cooperación técnica guiada a un desarrollo infraestructural -
A partir de los procesos de independencia de diferentes naciones asiáticas y africanas, el sistema internacional agrega una serie de Estados que presentarán problemas de desarrollo y se articulan frente al Primer Mundo.
-
Trabaja para mejorar la calidad de vida en América Latina y el Caribe. Ayuda a mejorar la salud, la educación y la infraestructura a través del apoyo financiero y técnico a los países que trabajan para reducir la pobreza y la desigualdad.
-
Intercambio de experiencias en políticas públicas, identifican mejores prácticas, promueven decisiones y recomendaciones mediante instrumentos legales. Además, acuerdan y se comprometen con estándares de alto nivel técnico y avanzada voluntad política a apoyar el crecimiento económico, aumentar el empleo, mejorar la calidad de vida, mantener la estabilidad financiera, asistir a otros países en su desarrollo económico general y contribuir al crecimiento del comercio mundial.
-
1) Enfoque en el crecimiento económico
2) Proyectos que demandaban grandes cantidades de dinero que se transformaron en deudas impagables -
Surge el Movimiento de los No-Alineados y se forja una conciencia sobre la necesidad de iniciar reformas en el sistema económico internacional que después tendrán su punto álgido en la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
-
Se gestó y fundó en medio de la quiebra del sistema colonial y de la lucha emancipadora de los pueblos de África, Asia, América Latina y otras regiones del mundo. En los albores del movimiento, su accionar constituyó un factor esencial en el proceso de descolonización, que luego condujo al logro de la libertad y la independencia de muchos países y pueblos y a la formación de decenas de nuevos estados soberanos.
-
Es la mayor organización intergubernamental de países en desarrollo dentro de las Naciones Unidas y su misión es suministrar los medios para que los países meridionales puedan articular y promover de forma colectiva sus intereses , así como mejorar su capacidad negociadora en todos los grandes asuntos económicos y fomentar la cooperación sur-sur.
-
Red mundial de las Naciones Unidas para el Desarrollo, que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor.
1.Erradicación de la pobreza y logro de los objetivos de desarrollo
2. Gobernabilidad democrática.
3. Prevención y recuperación de crisis.
4. Medio ambiente y desarrollo sostenible. -
Es un banco de desarrollo multilateral, cuyo objetivo es ayudar a sus miembros que son países en desarrollo a reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población a través del crecimiento económico inclusivo, el desarrollo ambientalmente sostenible y la integración regional.
-
Se establece como un cuerpo intergubernamental permanente. El objetivo de la cooperación técnica de la UNCTAD es ayudar a los países en desarrollo a integrarse en la economía mundial mejorando su capacidad para participar en ella de forma efectiva
-
Desarrollo de la región promovido por la colaboración y asistencia mutua.
Crear nuevos mecanismos que fortalezcan las iniciativas de las economías actuales como el área de libre comercio, el acuerdo en servicios y su área de inversiones, acelerar la integración regional antes del 2010 en sectores, facilitar el movimiento de personas de negocios, personal capacitado y talentos, fortalecer los mecanismos institucionales de la ASEAN como el llamado mecanismo de resolución de conflictos. -
Resaltó la necesidad de que los países desarrollados aporten el 0,7% de su PIB como AOD, los compromisos se han repetido y ampliado, así como también sus incumplimientos
Recomendaba una nueva estrategia de desarrollo para priorizar las necesidades primordiales de los más pobres, desarrollo rural y agrario, creación de empleo y políticas distributivas. -
Comunidad Andina Cooperación económica y social e integración
Los objetivos son promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social; acelerar su crecimiento y la generación de ocupación; facilitar su participación en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano -
1) Enfoque en desarrollar las necesidades básicas de los países pobres
2) Compromiso de los países desarrollados con el desarrollo del Tercer Mundo de dedicar el 1% del PIB a excepción de Suecia, Holanda, Noruega, Dinamarca y Luxemburgo -
Programa de Acción de Cooperación Económica entre Países en Desarrollo
La declaración política analizaba la disminución de las tensiones internacionales, el imperialismo, el colonialismo y el neocolonialismo, la situación en África, Asia y Latinoamérica, la discriminación racial y la injerencia en asuntos internos de los estados o de la Organización de las Naciones Unidas. -
Reconocimiento de la igualdad de todas las naciones teniendo los diferentes niveles de desarrollo; Respeto a la soberanía y autonomía de los países y sus economías; Reciprocidad y beneficios mutuos
-
Fomentar la capacidad de los países en desarrollo para valerse de medios propios, aumentar el volumen y mejorar la calidad de la cooperación internacional y aumentar la eficacia de los recursos dedicados a la cooperación técnica general mediante la mancomunidad de capacidades.
Hacer que los países en desarrollo estén en condiciones de lograr un mayor grado de participación en las actividades económicas internacionales y ampliar la cooperación internacional. -
Desarrollo de capacidades; Respeto a la
soberanía; Independencia económica;
Igualdad; No injerencia Horizontalidad. -
Impulsa iniciativas de Cooperación Sur-Sur en los sectores económico, social y ambiental.
-
1) Enfoque en las medidas de reforma económica
2) Ajuste estructural de los postulados neoliberales por organismos financieros multilaterales. -
Programa de Acción para la Cooperación Económica de Países en Desarrollo.
Un programa de acción podría abordar todas las
cuestiones genéricas relacionadas con el aumento de las
capacidades productivas en lo que respecta a corrientes
de comercio, tecnología e inversión y en lo relacionado
con el intercambio de experiencia como solución para reducir la pobreza. -
Confianza mutua y autoafirmación colectiva; Cooperación en términos de igualdad; Autonomía y respeto a la soberanía; Beneficio mutuo y equitativo; Solidaridad; Transparencia y rendición de cuentas Cooperación inclusiva (multiactor).
-
1) Enfoque en el Estado y el papel de las instituciones públicas para generar procesos sostenibles de desarrollo
2) A partir de 1992 gana fuerza la idea de un desarrollo sostenible que no comprometa el bienestar de generaciones venideras
3) Fin de la Guerra Fría
4) Fin de la bipolaridad y llegada de la globalización
5) Intensificación de la interdependencia económica, tecnológica y medioambiental
6) Relevancia de nuevos actores en el desarrollo -
Se subrayan los problemas y obstáculos especiales que han causado reveses importantes en el desarrollo socioeconómico de esos Estados. El Programa de Acción de Barbados tradujo el Programa 21 en medidas concretas para ayudar a esos Estados a alcanzar un desarrollo sostenible.
-
El enfoque del género en el desarrollo se convierte en otro componente omnipresente en la cooperación, en algunos casos de inclusión obligatoria para la aprobación de proyectos
-
Plan de Acción de San José- prioridad a aspectos sociales y humanos
-
Contenía 8 objetivos de desarrollo, 18 metas de seguimiento y 48 indicadores cuantitativos de verificación de su grado de cumplimiento.
-
Orientaron los esfuerzos internacionales y pautaron las políticas públicas nacionales de los países en desarrollo.Enfocado en temas de:1.Erradicar la extrema pobreza y el hambre
2.Conseguir una educación primaria universal
3.Promover la igualdad de genero y empoderara a las mujeres
4.Reducir la mortalidad infantil
5.Mejorar la salud materna
6.Combatir el VIH/SIDA, la malaria y otras enfermedades
7.Asegurar la sostenibilidad medioambiental
8.Desarrollar una asociación global para el desarrollo -
La no injerencia y el respeto a la soberanía; Equidad e igualdad; Desarrollo de capacidades; Integración regional
-
Se convierte en el primer compromiso adquirido de los países en materia de financiamiento al desarrollo y muestra el camino a seguir para dejar las viejas prácticas que no permiten el buen aprovechamiento de los fondos de AOD y así combatir los males que aquejan a la mayoría de la población mundial que reside en países en desarrollo o menos adelantados.
-
El principal objetivo de la Cumbre es renovar el compromiso político con el desarrollo sostenible.
Creación de un Plan de Aplicación de las Decisiones de la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible entre los que se encuentran:
a) fortalecer el compromiso de lograr el desarrollo sostenible;
b) Integrar de forma equilibrada los aspectos económico, social y ambiental del desarrollo sostenible; -
Produjo una declaración centrada en aspectos como la necesaria convergencia de la ayuda con las estrategias y prioridades de los países “socios”, con la reordenación de políticas, procedimientos y prácticas, con la preparación de estrategias de asistencia y marcos orientados a resultados comunes
-
Solidaridad; Eficiencia y efectividad de la CSS; Sinergia y colaboración con otros actores; No injerencia y respeto a la soberanía.
-
Tiene como objeto alcanzar el desarrollo integral, asegurar la igualdad social y contribuir a garantizar la calidad de vida.
Social: Énfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusión.
Político: se caracteriza por la lucha contra el intervencionismo y la guerra; la promoción de un cambio hacia un Sistema Internacional Pluripolar y Multicéntrico.
Construcción de una Nueva Arquitectura Económica y Financiera, que supere las asimetrías existentes a través del desarrollo y del bienestar social. -
a) Dificultades evidentes en casi todos los objetivos en buena parte de África y en muchos países de Asia.
b) Avances en AL que debían consolidarse en erradicar la pobreza extrema y el hambre -
Introduce la Cooperación sur-sur. El G8 ha ido buscando soluciones y estrategias comunes para hacer frente a los problemas detectados, en función siempre de los intereses propios.
-
Se incorpora en el Comunicado Especial la necesidad de establecer nuevos indicadores además del INB
-
Con motivo del 31 aniversario del PABA
Fortalecer la cooperación triangular como medio para reunir experiencias y conocimientos especializados pertinentes en la cooperación para el desarrollo -
En un contexto de crisis económica internacional no fueron asumidos ni nuevos ni grandes compromisos por parte de los países desarrollados. Los países en desarrollo y las ONG internacionales esgrimieron, por el contrario, el impacto de la crisis sobre la pobreza como prueba de la necesidad de redoblar los esfuerzos mancomunados para acabar con esta.
-
a) Bajo un contexto de crisis económica internacional no fueron asumidos ni nuevos compromisos por parte de países desarrollados
b) Impacto de la crisis sobre la pobreza como prueba de la necesidad de redoblar los esfuerzos -
Es un fondo fiduciario voluntario establecido por los Estados Miembros para apoyar las alianzas de cooperación Sur-Sur a beneficio de los países en desarrollo de todo el mundo.
-
Lograr un compromiso político renovado para el desarrollo sostenible, evaluar el progreso hasta la fecha y las lagunas existentes en la aplicación de los resultados de las principales cumbres sobre desarrollo sostenible, y abordar desafíos nuevos y emergentes.
a) Economía verde en el contexto del desarrollo sostenible y erradicación de la pobreza
b) Marco institucional necesario para el desarrollo sostenible. -
Asociación voluntaria; Solidaridad; No condicionalidad; Respeto a la soberanía nacional; Apropiación y liderazgo nacional; Beneficio mutuo.
-
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) reemplazarán a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a partir del 1 de enero de 2016. Las negociaciones llevadas a cabo para definir el contenido de esta nueva agenda han sido posiblemente las más amplias realizadas en el marco de la Organización de las Naciones Unidas durante toda su historia.
-
Un punto de encuentro y referencia para toda la información relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).