-
Representante: Juan Jacobo Rousseau (1712-1778) Obras pedagógicas representantes: Emilio o Sobre la Educación. Objetivo: La naturaleza el fin y el método de la enseñanza, así como ideal de la humanidad. Señala que no debe de educarse para ejercer una determinada profesión u oficio, sino para ser verdaderamente hombre. Una de sus principales aportaciones es la idiosincrasia infantil, solicita al educador que considere que el niño tiene maneras de ver, pensar y sentir, y que es insensato imponer
-
Siglo XVIII (1701-1800) Representante: Juan Jacobo Rousseau (1712-1778)
-
Obras pedagógicas representantes: Pedagogía general derivada del fin de la educación (1806) y Pedagogía general. Objetivo: Eleva al rango científico la pedagogía. Tiene como objetivo investigar el principio fundamental del que parte la ciencia pedagógica, el cual es la moralidad, esta es el fin mismo de la educación. Asimismo declara que la institución tiene la misión el construir desde fuera la personalidad del niño. Y que la psicología y la ética son los dos pilares que sustentan y condiciona
-
-
Obras pedagógicas representantes: Educación nueva y Democratización de la educación (1916), John Dewey. Objetivo: Busca una socialización total de la educación y que mediante esta debe de desaparecer la distinción de clases. Se basa en el ideal de la educación democrática y la relación entre democracia y educación, la cual debe de ser recíproca, mutua y vital. Dewey propone un concepto pragmático de la educación, al plantear la enseñanza por medio de la acción, ya que sólo por la acción manual
-
John Dewey (1859-1952)
-
Obras pedagógicas representantes: El descubrimiento del niño (1952), El método de la pedagogía científica (1932), María Montessori. Objetivo: La Escuela Nueva es un grupo de movimientos pedagógicos de carácter progresista, que critica la educación tradicional, fomenta una educación práctica, participativa, democrática, motivadora y colaborativa. Con María Montessori la Escuela Nueva plantea un nuevo concepto del niño, a el cual se le ve como un ser particular, distinto al adulto y que debe de
-
María Montessori
-
Obras pedagógicas representantes: Objetivo: Busca utilizar las maquinas como técnica para aplicar los principios de aprendizaje y que este en los humanos tiene un carácter operante. Asimismo propugna la ley del refuerzo, que fortalece o no algunas conductas ante ciertos estímulos. Skinner defiende que todo lo que podemos conocer en el campo del aprendizaje deriva del comportamiento.
-
Burrhus Frederic Skinner
-
Obras pedagógicas representantes: El personalismo (1949) Objetivo: Busca una formación total de la persona humana. Esta doctrina afirma: La primacía de la persona humana sobre las condiciones materiales y sobre las estructuras colectivas que sostiene su desarrollo.
Para Mounier la persona es una unidad de aptitudes siempre capaz de superarse y que para su formación existen tres ejercicios esenciales: la búsqueda de la propia vocación; el compromiso, reconocimiento de su encarnación; y la depu -
Emmanuel Mounier
-
Objetivo: Busca preparar al hombre para que elabore un saber en constante evolución y de aprender a ser. Asimismo defiende la importancia del desarrollo humano, la necesidad de una educación permanente y un proceso de educación global. Edgard Faure formula cuatro postulados sobre la educación del futuro. 1.La existencia de una comunidad internacional que se expresa por la comunidad de aspiraciones de problemas y de tendencias; 2.La creencia en la democracia, concebida como el derecho de los h
-
Edgard Faure