-
80
(80-70 a. C.- 15 a.C. )Vitruvio
Fue un arquitecto, escritor, ingeniero y tratadista romano del siglo I a. C. -
100
(100 a.C.- 44 a.C.) Julio César
Fue un político y militar romano del siglo I a. C. miembro de los patricios Julios Césares que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. -
1215
(1215-1284) Nicola Pisano
Fue un escultor italiano, considerado uno de los últimos representantes de la escultura medieval (gótico) y a la vez uno de los pioneros del Románico. -
1232
(1232- 1310) Arnolfo di Cambio
Fue un arquitecto y escultor florentino. -
1377
(1377-1446) Filippo Brunelleschi
Fue un arquitecto, escultor y orfebre renacentista italiano. -
1396
(1396- 1459) Giannozzo Manetti
Fue un humanista italiano dedicado especialmente a la filología. -
1404
(1404- 1472) Leon Battista Alberti
Fue un arquitecto, secretario personal (abreviador apostólico) de tres papas —Eugenio IV, Nicolás V y Pío II—, humanista, tratadista, matemático y poeta italiano. -
1415
(1415- 1492) Piero della Francesca
Fue un pintor italiano del Quattrocento (siglo XV). Actualmente se le aprecia sobre todo como pintor especialista en frescos, pero en su época fue conocido también como un geómetra y matemático, maestro de la perspectiva y de la geometría euclidiana. -
1435
(1435-1488) Verrocchio
Fue un pintor, escultor y orfebre cuatrocentista italiano. Trabajó en la corte de Lorenzo de Médici en Florencia. Entre sus alumnos estuvieron Leonardo da Vinci, Perugino, Ghirlandaio y Sandro Botticelli, pero también influyó en Miguel Ángel. Trabajó en el estilo serenamente clásico del primer renacimiento florentino. -
1445
(1445-1510) Sandro Botticelli
Fue un pintor del Quattrocento italiano. Pertenece, a su vez, a la tercera generación cuatrocentista. -
1448
(1448-1523) Pietro Perugino
Fue un pintor cuatrocentista italiano, en transición hacia el Alto Renacimiento. -
1448
(1448-1494) Domenico Ghirlandaio
Fue un pintor cuatrocentista italiano. Entre los muchos aprendices que se formaron en su taller, destaca sobre todos ellos Miguel Ángel. -
1449
Lorenzo de Médici
Fue un estadista italiano y gobernante de facto1 de la República de Florencia, mecenas de las artes, diplomático, banquero, poeta y filósofo renacentista, perteneciente a la familia Médici, y también bisabuelo de la reina Catalina de Médici. -
1452
Leonardo da Vinci
Fue un polímata florentino del Renacimiento italiano. Fue a la vez pintor, anatomista, arquitecto, paleontólogo,3 artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista. -
1471
Alberto Durero
Es el artista más famoso del Renacimiento alemán, conocido en todo el mundo por sus pinturas, dibujos, grabados y escritos teóricos sobre arte. -
1475
Miguel Ángel
Fue un arquitecto, escultor y pintor italiano renacentista, considerado uno de los más grandes artistas de la historia tanto por sus esculturas como por sus pinturas y obra arquitectónica. -
1483
Rafael Sanzio
Fue un pintor y arquitecto italiano del Renacimiento. Además de su labor pictórica, que sería admirada e imitada durante siglos, realizó importantes aportes en la arquitectura y, como inspector de antigüedades, se interesó en el estudio y conservación de los vestigios grecorromanos. -
1491
Francesco Melzi
Fue un pintor italiano del Renacimiento, alumno de Leonardo da Vinci. Fue un artista de gran talento que trabajó como secretario y ayudante de Leonardo, quien en sus últimos años no podía usar sus manos. -
1494
Lucas van Leyden
Fue un pintor y grabador neerlandés. Destacó entre los primeros miembros de la pintura de género neerlandesa y está considerado uno de los más brillantes grabadores de la historia del arte. -
José de Ribera
Fue un pintor, dibujante y grabador español del siglo XVII, que desarrolló toda su carrera en Italia, inicialmente en Roma y posteriormente en Nápoles. -
Georges de La Tour
Fue un pintor francés barroco. Fue un pintor famoso en vida, aunque tras su muerte cayó en el olvido hasta el siglo xx, cuando su obra fue redescubierta por varios investigadores, en especial el historiador del arte Hermann Voss. -
Anton van Dyck
Fue un pintor y grabador flamenco especialmente dedicado a la elaboración de retratos. Dado que alcanzó gran fama internacional. -
Rembrandt
Fue un pintor y grabador neerlandés. La historia del arte lo considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de los Países Bajos. Su aportación a la pintura coincide con lo que los historiadores han dado en llamar la edad de oro neerlandesa, el considerado momento cumbre de su cultura, ciencia, comercio, poderío e influencia política. -
Nicolas Boileau
Fue el penúltimo de los dieciséis hijos de Gilles Boileau, escribano de la Cámara Parlamentaria de París. Estudió derecho en el Colegio d'Harcourt primero y luego en el de Beauvais. -
San José carpintero (Georges de La Tour)
Es una de las pinturas más conocidas del pintor francés Georges de La Tour. Esta pintura muestra el interés de Georges de La Tour en las diversas fuentes de luz. Es una obra de madurez del pintor, plenamente tenebrista. La fuente de luz artificial es explícita, como en el caso de la escuela de Utrecht y en particular de Gerard van Honthorst: una vela. -
El molino
Es una pintura del artista barroco holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn. Forma parte de la colección permanente de la National Gallery of Art de Washington, D.C.1 Por mucho tiempo se dudó de su autoría; ha sido restaurado en años recientes, pese a no ser universalemente aceptado.2 Antes la pintura se encontraba en la Colección Orleans. -
Gaspard Monge
Fue un matemático francés, inventor de la geometría descriptiva. -
Jacques-Louis David
Fue un pintor francés de gran influencia en el estilo neoclásico. Buscó la inspiración en los modelos escultóricos y mitológicos griegos, basándose en su austeridad y severidad, algo que cuadraba con el clima moral de los últimos años del antiguo régimen. -
Pierre Paul Prud'hon
Fue un dibujante y pintor romántico francés, conocido principalmente por sus retratos y sus pinturas alegóricas. -
Anne-Louis Girodet de Roussy-Trioson
Fue un pintor francés, discípulo de Jacques-Louis David. Su estilo preludia el romanticismo, al añadir elementos de erotismo a sus pinturas, aunque en algunas de sus obras muestra su inclinación hacia el clasicismo de su maestro. Se le recuerda porque su estilo era preciso y claro, y también por pintar a miembros de la familia napoleónica. -
Antoine-Jean Gros
Fue un pintor francés y miembro de la nobleza (barón). Su pintura inicialmente neoclásica se acercó luego al romanticismo atraído por su fuerza y expresividad dramática. -
Charles Fourier
Fue un socialista utópico francés de la primera parte del siglo XIX y uno de los padres del cooperativismo. Fourier fue un crítico de la economía y el capitalismo de su época. -
Horace Vernet
Fue un pintor francés de batallas, deportista, y orientalista árabe. -
Paul Delaroche
Fue un pintor francés romántico de la primera mitad del siglo XIX. Pintor de retratos y de cuadros de historia, alumno de Gros. -
Eugène Delacroix
Fue un pintor y litógrafo francés. -
Henri Labrouste
Fue un Arquitecto francés de la famosa Escuela de Bellas Artes. Tras una estancia de seis años en Roma, Labrouste abrió su propio taller de arquitectura, que rápidamente destacó entre los Racionalistas. Es notable por ser pionero en el empleo de estructuras de hierro. -
Pierre-Joseph Proudhon
Fue un filósofo, político y revolucionario anarquista francés y, junto con Bakunin, Kropotkin y Malatesta, uno de los padres del movimiento anarquista histórico y de su primera tendencia económica, el mutualismo. -
Mijaíl Bakunin
Fue teórico político, filósofo, sociólogo y revolucionario anarquista ruso. Es uno de los más conocidos pensadores de la primera generación de filósofos anarquistas junto a Piotr Kropotkin, Pierre-Joseph Proudhon, Carlo Cafiero y Errico Malatesta. -
Thomas Couture
Fue un pintor y profesor de pintura francés de estilo académico. -
Jean-Louis-Ernest Meissonier
Fue un pintor y escultor academicista francés del siglo XIX. -
John Ruskin
Fue un escritor, crítico de arte, sociólogo, artista y reformador social británico, uno de los grandes maestros de la prosa inglesa. -
Gustave Courbet
Fue un pintor francés, fundador y máximo representante del realismo, y comprometido activista republicano, cercano al socialismo revolucionario. Estudió en la Academia Suiza la obra de los principales representantes de las escuelas flamenca, veneciana y holandesa de los siglos XVI y -
Ford Madox Brown
Fue un pintor inglés. Aunque estrechamente relacionado con la Hermandad Prerrafaelista, no llegó a ser miembro de la misma. Compartía con ellos su rechazo a la pintura académica y su interés por el arte medieval. -
William Holman Hunt
Fue un pintor británico, uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelita. Aunque estudió en la Royal Academy of Arts, rechazó el estilo impuesto por su fundador, Sir Joshua Reynolds. -
Dante Gabriel Rossetti
Fue un poeta, ilustrador, pintor y traductor inglés. -
John Everett Millais
Fue un pintor e ilustrador inglés, destacado en el arte romántico, miembro fundador de la Hermandad Prerrafaelista. -
La Libertad guiando al pueblo
Es un cuadro pintado por Eugène Delacroix y el lienzo muestra una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. -
John Brett
Fue un pintor inglés del grupo Prerrafaelista, especialmente recordado por sus paisajes de esmerado detallismo. -
Alexandre Gustave Eiffel
Fue un ingeniero civil francés. Se graduó en la École centrale des arts et manufactures de París y adquirió renombre diseñando varios puentes para la red francesa de ferrocarriles, de los cuales es especialmente notable el viaducto de Garabit. -
Édouard Manet
Fue un pintor y grabador francés, reconocido por la influencia que ejerció sobre los iniciadores del impresionismo. -
William Morris
Fue un arquitecto, diseñador y maestro textil, traductor, poeta, novelista y activista socialista inglés. Asociado con el movimiento británico Arts and Crafts, fue uno de los principales promotores de la reactivación del arte textil tradicional manteniendo, recuperando y mejorando los métodos de producción artesanales frente a la producción en cadena e industrial. -
James McNeill Whistler
Fue un pintor estadounidense ligado a los movimientos simbolista e impresionista. Desarrolló la mayor parte de su carrera en Francia e Inglaterra. Se destacó principalmente como retratista y también como grabador. -
Época victoriana
Marcó la cúspide de su Revolución Industrial y del Imperio británico. Aunque esta expresión se usa comúnmente para referirse al extenso reinado de Victoria I, algunos académicos anticipan el comienzo del período, caracterizado por los profundos cambios ocurridos en las sensibilidades culturales y en las preocupaciones políticas, a la promulgación de la Ley de Reforma de 1832. -
Piotr Kropotkin
Fue geógrafo y naturalista, aparte de pensador político ruso. Es considerado como uno de los principales teóricos del movimiento anarquista, dentro del cual fue uno de los fundadores de la escuela del anarcocomunismo, y desarrolló la teoría del apoyo mutuo. -
Joanna Hiffernan
Fue una modelo y musa de artistas irlandeses que tuvo una relación sentimental con el pintor estadounidense James Abbott McNeill Whistler y el pintor francés Gustave Courbet. -
La barricada
Esta acuarela, que representa el final del combate, fue siempre considerada, tanto por el autor como por sus contemporáneos, como una obra insigne y singular. Cerca de cien años después de los acontecimientos, Meissonier describe en una carta dirigida al pintor belga Alfred Stevens su profundo cariño por esta obra. -
Los Picapedreros
Es una obra de Gustave Courbet representativa de un nuevo movimiento en el arte francés denominado "Realismo", cuyo objetivo es exponer la vida de la sociedad francesa. En esta escena, Courbet eligió representar a dos picapedreros para constatar los abusos cometidos contra las clases más bajas de la sociedad francesa de mediados del siglo XIX en condiciones extremas. -
El Cristo en casa de sus padres
Cristo en la casa de sus padres es una pintura de John Everett Millais que representa a la Sagrada Familia en el taller de carpintería de San José. La pintura fue extremadamente controvertida cuando se exhibió por primera vez, lo que provocó muchas críticas negativas, especialmente una escrita por Charles Dickens. -
Tome su hijo, señor
Este cuadro inacabado del pintor británico Ford Madox Brown es un retrato de su segunda esposa Emma. -
El despertar de la conciencia
(en inglés, The Awakening Conscience) es un cuadro realizado por el pintor William Holman Hunt. Mide 76,2 cm de alto y 55,9 cm de ancho, y está pintado al óleo sobre lienzo. -
Errico Malatesta
Fue un anarquista italiano, considerado uno de los principales teóricos del anarquismo moderno. Con él se puede decir que se cierra la etapa de los clásicos anarquistas (junto a Pierre-Joseph Proudhon, Mijaíl Bakunin, Benjamin Tucker y Piotr Kropotkin). -
Saint-Eugène
Es una población y comuna francesa, situada en la región de Poitou-Charentes, departamento de Charente Marítimo, en el distrito de Jonzac y cantón de Archiac. -
Benjamin Ricketson Tucker
Fue un traductor, propagandista y teórico anarcoindividualista estadounidense del siglo XIX. Es conocido por ser el fundador del periódico anarquista Liberty, de tendencia mutualista-individualista. -
Sinfonía en blanco
También conocido como La dama blanca, es un cuadro de James Abbott McNeill Whistler. En la obra aparece una mujer a cuerpo completo, sujetando un lirio en la mano. Se encuentra de pie encima de una piel de lobo, mientras el fondo aparece cubierto por una cortina blanca. El esquema de colores del cuadro es casi completamente blanco. -
Iglesia Saint-Paul
La Iglesia Saint-Paul es un monumento situado en el municipio de Montluçon (Allier, Auvernia-Ródano-Alpes). Constituye un atractivo para los turistas que se alojan en la región. -
Olympia (Manet)
Es un cuadro realizado por el pintor francés Édouard Manet. -
Torero muerto
Es un óleo sobre lienzo realizado por Édouard Manet, esta pintura formaba parte de una composición de mayor tamaño que representaba una corrida de toros, pero debido a malas críticas recibidas fue recortada por Manet, siendo posteriormente su calidad reconocida. -
Mercado de Val Valladolid
El mercado del Val es un mercado en Valladolid. Es un ejemplo de arquitectura del hierro. Se alza en la plaza del Val, junto a la iglesia de San Benito el Real. -
Acantilados de Étretat
Paisaje marino pintado al óleo, obra estilo impresionista de Claude Monet. Las vistas son reales y se encuentran en la ciudad francesa de Étretat, donde en su costa se encuentran estas espectaculares formaciones rocosas, esta en concreto es un arco de piedra que en aquella época, y hasta día de hoy sigue atrayendo turistas. -
Erwin Panofsky
Fue un historiador de las ideas artísticas, teórico de la crítica del arte y ensayista alemán, exiliado en los Estados Unidos. -
Paul Delvaux
Fue un pintor belga neoimpresionista y expresionista en sus comienzos, se orientó posteriormente, influido por René Magritte y E. L. T. Mesens, hacia un surrealismo clásico: su pintura se caracteriza por desnudos femeninos en ambientes oníricos y desdibujados, cargados de un erotismo latente y figuras idealizadas. -
René Magritte
Fue un pintor surrealista belga. -
M. C. Escher
Fue un artista neerlandés conocido por sus grabados xilográficos, sus grabados al mezzotinto y dibujos, que consisten en figuras imposibles, teselados y mundos imaginarios. -
Salvador Dalí
Fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. -
Las bañistas (Renoir)
Es un cuadro del pintor francés Pierre-Auguste Renoir, llevados al máximo grado de refinamiento todos los elementos característicos de su pintura: el amor por el plein air (aire libre) y por la pintura tizianesca y rubensiana, el gusto por los desnudos femeninos, y esa sensación abrumadora de joie de vivre (alegría de vivir) que había impregnado su producción pictórica, tanto durante sus experimentaciones impresionistas como en el transcurso del período ingresco. -
Hubert Damisch
Fue un historiador del arte, filósofo y profesor universitario francés de origen checo, especializado en estética e historia del arte. -
David Hamilton
Fue un fotógrafo británico autodidacta, famoso desde la década de 1970 por sus series de retratos de mujeres adolescentes desnudas o semidesnudas. -
Dogma 95
(Dogme'95, en danés, y conocido en español simplemente como Dogma) fue un movimiento fílmico vanguardista, iniciado en 1995 por los directores daneses Lars von Trier y Thomas Vinterberg, quienes crearon el Manifiesto del Dogma 95 y el Voto de Castidad. El movimiento fue una propuesta enraizada en Europa y en el autodenominado «complejo danés» que surgió con la idea de plantear algo similar al retorno de la Nouvelle Vague.