-
Wilhelm Maximilian Wundt padre del estructuralismo. Analiza la suma total de la experiencia desde el nacimiento hasta la vida adulta.
-
Es un método creado por el médico y neurólogo Sigmund Freud (1856–1939) que tiene como objetivo la investigación y el tratamiento de las enfermedades mentales. Se basa en el análisis de los conflictos sexuales inconscientes que se originan en la niñez.
-
William James, James R. Angell, y John Dewey son los autores más destacados dentro de esta corriente psicológica. Planteaba el estudio de la mente a partir de las funciones que cada individuo desarrollaba y no desde la estructura de la mente (como lo hacía el estructuralismo).
-
Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin.
Pretende explicar que la organización básica de cuanto percibimos está en relación con una figura en la que nos concentramos, que a su vez es parte de un fondo más amplio, donde hay otras formas. En otras palabras, todo lo percibido es mucho más que información llegada a los sentidos. -
JOHN B. WATSON
(1878 - 1958)
Se centra en el estudio de las leyes comunes que determinan el comportamiento humano y animal. -
Se dedica al estudio de los procesos mentales como la percepción, la planificación o la extracción de inferencias. Es decir, procesos que históricamente se han entendido como privados y fuera del alcance de los instrumentos de medición que se han venido utilizando en estudios científicos.
-
Se caracterizó por apoyarse en alguna concepción del ser humano de índole filosófica desde donde se abordan temáticas como la libertad de decisión, la búsqueda de sentido, la experiencia inmediata y la personalidad como un proceso en desarrollo.
-
Relaciones, especialmente relaciones familiares (se tienen en cuenta de forma vi direccional).
–Método de estudio: Meta teoría (los psicólogos podrán basarse en diferentes corrientes como el psicoanálisis, el conductismo)
–Terapia: Se utiliza con frecuencia la terapia familiar.