-
Pliopithecus es un género extinto de primates catarrinos que vivió durante el Mioceno entre hace aproximadamente 17 y 11,5 millones de años.
-
Proconsul es un género extinto de primates hominoideos que vivió en el Burdigaliense (Mioceno temprano) africano, entre hace 22 a 15 millones de años.
-
Dryopithecus es un género extinto de primates hominoideos que vivió en el este de África durante el Mioceno superior. Es uno de los primeros hominoideos.
Sus restos han sido encontrados por toda Europa hasta el norte de la India. La edad de los fósiles hallados oscila entre los 20 y 8 millones de años -
mono del pantano (Oreopithecus bambolii, literalemte "mono montañés de Bamboli") es una especie extinta de primate hominoideo que vivió durante el Mioceno.
-
Sivapithecus es un género extinto de primates homínidos del Mioceno. Sus fósiles, datados entre 12,5 a 8,5 millones de años de antigüedad (Serravalliense a Tortoniense, Mioceno), han sido hallados desde el siglo XIX en Siwalik Hills, en lo que actualmente es India y Pakistán.
-
Australopiteco (Australopithecus, del latín «australis», del sur, y del griego «πίθηκος» pithekos, mono) es un género extinto de primates homínidos que comprende seis especies. Vivió en el Sur de África desde hace algo más de 4 millones de años hasta hace unos 2 millones de años, del Zancliense (Plioceno inferior) al Gelasiense (Pleistoceno inferior).
-
Paranthropus es un género extinto de homínidos bípedos, propios de África Oriental y meridional caracterizado por una gran robustez de la mandíbula y los molares. Los Paranthropus (parántropos o australopitecinos robustos) descienden probablemente del género Australopithecus (australopitecos o australopitecinos gráciles). Algunos paleontólogos consideran, sin embargo, que los australopitecinos robustos pertenecen a Australopithecus.
Los fósiles encontrados corresponden a especies que vivieron e -
Australopithecus africanus es una especie de homínido fósil de Sudáfrica. Su nombre significa “mono del sur de África”. Los primeros restos fósiles, el cráneo de un niño conocido como el niño de Taung, fueron descubierto en 1924 por Raymond Dart en Taung, Sudáfrica, pero no fue tomado en cuenta hasta 30 años después. Posteriores descubrimientos se realizaron en Sterkfontein y Makapansgat.
-
Homo erectus es un homínido extinto, que vivió entre 1,8 millones de años y 300 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). En África se han hallado restos de fósiles afines que con frecuencia se incluyen en otra especie, Homo ergaster; también en Europa, diversos restos fósiles han sido clasificados como Homo erectus, aunque la tendencia actual es la de reservar el nombre Homo erectus para los fósiles asiát
-
hombre de Herto (Homo sapiens idaltu) es una subespecie de Homo sapiens descrita a partir de especímenes fósiles encontrados en las proximidades de la localidad etíope de Herto Bouri en el año 1997 por el equipo de paleoantropólogos dirigido por Tim White. Sin embargo, el nuevo descubrimiento no se hizo público hasta el año 2003
-
Solo el hombre ( Homo erectus soloensis ), fue anteriormente clasificado como Homo sapiens soloensis y ahora es considerado como una subespecie de la extinta homínido , el Homo erectus . Las muestras sólo se conoce de este homínido anómala fueron recuperados de los sitios a lo largo del río Solo Bengawan , en la indonesia isla de Java . Los restos también se les conoce comúnmente como Ngandong , después del pueblo cerca de donde se recuperaron primero.
-
Homo rhodesiensis (hombre de Rhodesia) es una extintos homínidos especies del género Homo , que se describen en el fósil del cráneo Kabwe . Otros morfológicamente restos comparables han sido encontrados en el mismo, o antes, el período de tiempo en el sur de África (Hopefield o Saldanha ), África del Este (Bodo, Ndutu, Eyasi, Ileret ) y el Norte de África (Salé, Rabat, Dar es Soltane , Djbel Irhoud, Sidi Aberrahaman, Tighenif). Estos restos fueron fechados entre 300.000 y 125.000 años de antigüe
-
Es una especie extinta delgénero Homo que habitó Europa y partes de Asia occidental desde hace 230 000 hasta 28 000 años atrás, durante el Pleistoceno medio y superior y culturalmente integrada en el Paleolítico medio. En un periodo de aproximadamente 5000 años se cree convivió paralelamente en los mismos territorios europeos con el Hombre de Cro-Magnon, primeros hombres modernos en Europa. Esta convivencia se ha demostrado por fósiles hallados en las cuevas de Châtelperron
-
Es el nombre con el cual se suele designar al tipo humano correspondiente a ciertos fósiles de Homo sapiens, en especial los asociados a las cuevas de Europa en las que se encontraron pinturas rupestres. Suele castellanizarse y abreviarse como cromañón, sobre todo para su uso en plural (cromañones). Cro-Magnon es la denominación local de una cueva francesa en la que se hallaron los fósiles a partir de los que se tipificó el grupo. Su datación 40 000 y 10 000 años de antigüedad
-
Los seres humanos son, desde el punto de vista biológico, individuos pertenecientes a una especie animal, y reciben la denominación científica de Homo sapiens (del latín «homo», «hombre», y «sapiens», «sabio») y pertenecen a la familia Hominidae homínidos
-
Solo el hombre ( Homo erectus soloensis ), fue anteriormente clasificado como Homo sapiens soloensis y ahora es considerado como una subespecie de la extinta homínido , el Homo erectus . Las muestras sólo se conoce de este homínido anómala fueron recuperados de los sitios a lo largo del río Solo Bengawan , en la indonesia isla de Java . Los restos también se les conoce comúnmente como Ngandong , después del pueblo cerca de donde se recuperaron primero.