-
El movimiento obrero debió, enfrentarse a importantes obstáculos, como la desocupación y los bajos salarios que eran cosecuencias de la crisis económica. La organización gemial pudo consolidarse mediante la fundación de una central única de trabajadores: La confederación general del trabajo.
-
Primer golpe de estado en la Argentina: el general José Félix Uriburu derroco al presidente Hipólito Yrigoyen
-
Ante la presión de sectores políticos opositores, Uriburu debió llamar a elecciones en Noviembre de 1931
-
Franklin D. Roosevelt asumió la presidencia des USA y lanzó un gran plan conocido como New Deal (nuevo acuerdo) para paliar las consecuencias negativas de la crisis de 1929
-
Esta huelga que duró cien días fue acompañada por el apoyo del resto de los gremios
-
Los trabajadores sufrieron una fuerte represión policial, sin embargo muchos de sus pedidos fueron satisfechos y su organización, la Federación Obrera Nacional de la constitucción, salió fortalecida
-
La fórmula del oficialismo, Roberto Ortiz - Ramón Castillo, ganó las elecciones presidenciales a través del fraude. Al asumir, Ortiz, se diferenció del resto de la dirigencia conservadora al impulsar una campaña para lograrmayor transparencia en los comicios
-
Alemania invade Polonia y los países Aliados (Francia y Gran Bretaña) le declaran la guerra a los integrantes del Eje (Alemania, Italia y Japón)
-
En ese año la Unión Soviética se incorporó a las fuerzas aliadas. Y ese mismo año Estados Unidos ingresó a la guerra.
-
Ante la renuncia del presidente Ortiz, el vicepresidente Castillo quedó a cargo del poder Ejecutivo
-
Esta crisis del sistema político terminó, con un nuevo golpe militar.
-
Estados Unidos ordenó lanzar dos bombas atómicas sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki. Con este trágico echo se dio por finalizada la segunda guerra mundial