El general Francisco Franco decide destinar una importante parte de sus fuerzas para liberar a los rebeldes asediados en el Alcázar de Toledo. Franco concentra el poder entre los sublevados: es designado generalísimo y jefe del gobierno.
Sublevación en contra del Frente Popular y la República: comienza la rebelión militar que da lugar a la Guerra Civil.
La revolución social se extiende por zona republicana. Comienza la represión por grupos descontrolados contra el clero y los acusados de apoyar a los sublevados. Los sublevados obtienen tercio del territorio español e institucionalizan la represión.
27 países crean el llamado Comité de No Intervención con el objeto de mantenerse al margen del conflicto español.
El socialista Francisco Largo Caballero, Presidente del Gobierno de la República.
Adolf Hitler crea la Legión Cóndor para ayudar a los franquistas.
La URSS envía sus primeros equipos de ayuda a los republicanos. Llegan los primeros miembros de las Brigadas Internacionales.
El gobierno de Largo Caballero se traslada a Valencia ante el ataque franquista contra Madrid, repelido por la Junta de Defensa encabezada por el general José Miaja.
Diciembre de 1936 Los primeros soldados italianos, enviados por Mussolini, llegan a para ayudar a las fuerzas franquistas.
Málaga cae en poder de los franquistas, auxiliados por tropas italianas, el día 3. La inmediata represión se cobra miles de muertos.
La batalla del Jarama finaliza con el relativo fracaso de las tropas franquistas.
Las fuerzas republicanas derrotan a las tropas italianas en la batalla de Guadalajara.
Franco promulga el día 19 el llamado Decreto de Unificación, por medio del cual crea una única formación política legal bajo su mando: FET y de las JONS.
La ciudad vasca de Guernica sufre un brutal bombardeo el día 26 a cargo de la Legión Cóndor.
Luchan entre sí en Barcelona distintas fuerzas republicanas enfrentadas a causa de la primacía de la revolución o la organización militar.
El socialista Juan Negrín sustituye a Largo Caballero al frente del gobierno republicano.
Los franquistas conquistan Bilbao y el resto de los territorios vascos que no se hallaban bajo su control.
Julio de 1937 Derrota republicana en la batalla de Brunete.
Agosto-octubre de 1937 Los franquistas completan la conquista del norte de España.
Conquista republicana de Teruel.
Febrero-abril de 1938 Los franquistas recuperan Teruel a finales de febrero y continúan su avance hacia el Mediterráneo a través del territorio republicano, con lo que dividen éste en dos.
Julio de 1938 Comienza la batalla del Ebro con el avance republicano.
Decisiva derrota de las fuerzas republicanas en la batalla del Ebro.
Diciembre de 1938 Las tropas franquistas lanzan una ofensiva contra Cataluña.