9

CRISIS DEL 98 A LA SEGUNDA REPUBLICA

  • La regencia de María Cristina de Habsburgo

    La regencia de María Cristina de Habsburgo
    fue «un período especialmente significativo de la historia de España, pues en esos años de final de siglo el sistema conoció su estabilización, el desarrollo de las políticas liberales, pero también la aparición de grandes fisuras que en el terreno internacional se plasmaron con la guerra colonial, primero, y con EE UU, más tarde, provocando la derrota militar y diplomática que llevó a la pérdida de las colonias tras el Tratado de París de 1898.
  • Period: to

    MONARQUÍA DE ALFONSO XIII

    El reinado de Alfonso XIII es el periodo de la historia de España en el que reinó Alfonso XIII de Borbón, quien desde el mismo momento de su nacimiento en mayo de 1886 ya fue rey, ya que su padre Alfonso XII había fallecido cinco meses antes. Durante su minoría de edad, la jefatura del Estado fue desempeñada por su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena en calidad de regente hasta que en mayo de 1902 cuando cumplió los dieciséis años de edad y juró la Constitución de 1876.
  • La crisis de la Restauración 1902-1931

    La crisis de la Restauración 1902-1931
    El reinado de Alfonso XIII coincidió con la larga crisis y el colapso final del sistema de la Restauración. A la incapacidad del sistema para ampliar su base social se unieron otros problemas: las consecuencias del desastre del 98, la división y fragmentación de los partidos de turno, el paulatino incremento de la oposición, la guerra de Marruecos y la creciente conflictividad social
  • Period: to

    El período constitucional

    constituye el periodo de su reinado personal en el que el rey Alfonso XIII se atuvo al papel que le confería la Constitución de 1876 que rigió durante la Restauración borbónica en España, aunque no se limitó a ejercer un papel simbólico sino que intervino activamente en la vida política, especialmente en los temas militares, gracias a los relativamente amplios poderes de que gozaba la Corona.
  • La dictadura de Primo de Rivera

    La dictadura de Primo de Rivera
    fue el segundo periodo del reinado personal de Alfonso XIII en el que el rey no se opuso al golpe de Estado de Primo de Rivera que acabó con el régimen liberal. De esta forma Alfonso XIII unió su destino al de la Dictadura, por lo que cuando Primo de Rivera fracasó en su intento de instaurar un régimen autoritario y presentó su dimisión en enero de 1930, la propia monarquía fue cuestionada.
  • La pérdida de apoyos: la ruptura de la "alianza de 1923"

    Los sectores sociales y políticos que inicialmente habían prestado su apoyo a la Dictadura —formando la "alianza de 1923", como la ha llamado Shlomo Ben Ami—3​ fueron retirándoselo: los nacionalismos periféricos cuando la dictadura incumplió lo prometido sobre la "descentralización" y acabó disolviendo la Mancomunitat de Cataluña; las organizaciones empresariales descontentas con el aumento de la influencia de la UGT en las relaciones laborale
  • La crisis monetaria y financiera

    La crisis monetaria y financiera
    Uno de los puntos clave de la propaganda de la Dictadura había sido que había logrado restablecer el valor de la peseta en los años siguientes la moneda española se revalorizó tanto respecto al dólar como a la libra esterlina.
  • La respuesta de la Dictadura: el incremento de la represión

    La respuesta de la Dictadura: el incremento de la represión
    La Dictadura llevó a cabo una reestructuración y ampliación del servicio de Policía, cuyo presupuesto aumentó considerablemente y cuidó especialmente la acción policial en el extranjero, que era coordinada por el embajador en París, ya que en Francia vivían la mayoría de los exiliados y refugiados españoles.
  • La dictablanda del general Berenguer

    La dictablanda del general Berenguer
    no pudo impedir el crecimiento de la opción republicana que llevó a la proclamación de la Segunda República Española el 14 de abril de 1931 y Alfonso XIII se vio obligado a marchar al exilio.
  • Crisis de la monarquía

    Crisis de la monarquía
    El rey, Alfonso XIII, trató de restaurar poco a poco el viejo régimen liberal, pero a la oposición no le bastaba con eso. Alfonso XIII había apoyado a Primo de Rivera, por lo que ahora los enemigos de la dictadura eran también enemigos de la monarquía: querían democracia y República.
  • Bienio Reformista (1931-1933)

    Bienio Reformista (1931-1933)
    El primer bienio de la Segunda República Española o bienio social-azañista, también conocido como bienio reformista o bienio transformador, constituye la etapa de la Segunda República en la que el gobierno de coalición de republicanos de izquierda y de socialistas presidido por Manuel Azaña, formado el 15 de diciembre de 1931 tras aprobarse la Constitución de 1931 y tras rechazar el Partido Republicano Radical su participación en el mismo por estar en desacuerdo con la continuidad
  • El primer gobierno de Azaña (octubre-diciembre de 1931)

    El primer gobierno de Azaña (octubre-diciembre de 1931)
    La salida del gobierno de los dos ministros católicos —a Miguel Maura le sustituyó al frente del Ministerio de la Gobernación el republicano de la ORGA Santiago Casares Quiroga, que hasta entonces había ocupado el Ministerio de Marina, cargo que pasó a José Giral, de Acción Republicana—64​ y sobre todo la asunción de la presidencia por Manuel Azaña supusieron un giro a la izquierda en la política del Gobierno Provisional,
  • La formación del segundo gobierno de Azaña

    El 9 de diciembre las Cortes aprobaron finalmente la nueva Constitución. Inmediatamente se planteó la elección del presidente de la República que en esta primera ocasión correspondería a las propias Cortes Constituyentes —en las siguientes sería designado además de por las Cortes por un cuerpo de compromisarios elegido por sufragio universal
  • Period: to

    II REPÚBLICA ESPAÑOLA

    La Segunda República española fue el régimen democrático que existió en España entre el 14 de abril de 1931, fecha de su proclamación, en sustitución de la monarquía de Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha del final de la Guerra Civil, que dio paso a la dictadura franquista.Tras el período del Gobierno Provisional (abril-diciembre de 1931), durante el cual se aprobó la Constitución de 1931 la historia de la Segunda República Española «en paz» (1931-1936) suele dividirse.
  • Gobierno Provisional

    Gobierno Provisional
    El Gobierno Provisional de la Segunda República Española ostentó el poder político en España desde la caída de la monarquía de Alfonso XIII y la proclamación de la república el 14 de abril de 1931 hasta la aprobación de la Constitución de 1931 el 9 de diciembre y la formación del primer gobierno ordinario el 15 de diciembre.
  • Política de orden público

    Política de orden público
    El 15 de abril la Gaceta de Madrid publica un decreto fijando el Estatuto jurídico del Gobierno Provisional que fue la norma legal superior por la que se rigió el Gobierno Provisional hasta la aprobación de la nueva Constitución y en el que se autoproclama como «Gobierno de plenos poderes».
  • La crisis de la coalición republicano-socialista y el fin del gobierno de Azaña

    La República había iniciado la reforma del ejército, la construcción de escuelas públicas, y un programa de grandes obras públicas. Finalmente, había logrado la aprobación de una ley de reforma agraria y concedido un Estatuto de autonomía a Cataluña.
  • Bienio Derechista o Negro (1934-1936)

    Bienio Derechista o Negro (1934-1936)
    El segundo bienio de la Segunda República Española, también llamado bienio negro, o bienio rectificador, o bienio conservador, constituye el periodo comprendido entre las elecciones generales de noviembre de 1933 y las de febrero de 1936 durante el que gobernaron los partidos de centro-derecha republicana encabezados por el Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux, aliados con la derecha católica de la CEDA y del Partido Agrario, primero desde el parlamento.
  • La radicalización y división de los socialistas y de la CEDA

    Tras las elecciones de febrero de 1936 ni el PSOE ni la CEDA, las dos principales formaciones políticas del sistema de partidos de la República, consiguieron articular una política única y clara bajo un liderazgo único. Según Santos Juliá, «por diferencias internas entre sus alas moderada (Manuel Giménez Fernández y Luis Lucia, en la CEDA; Indalecio Prieto, en el PSOE) y radical (José María Gil Robles, en la CEDA; Francisco Largo Caballero, en el PSOE),
  • Frente Popular (España)

    Frente Popular (España)
    El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales partidos de izquierda. El 16 de febrero consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil.
  • Las elecciones de febrero de 1936

    Frente a la coalición electoral de las izquierdas (que en Cataluña incluyó también a Esquerra Republicana de Cataluña y a otros partidos nacionalistas catalanes y adoptó el nombre de Front d'Esquerres; las derechas, por su parte, formaron el Front Català d'Ordre integrado por la CEDA, la Lliga, los radicales y los tradicionalistas),
  • El gobierno de Santiago Casares Quiroga

    El gobierno de Santiago Casares Quiroga
    El gobierno de Santiago Casares Quiroga, integrado exclusivamente por republicanos de izquierda, incluida Esquerra Republicana de Cataluña, y que había tomado posesión a mediados de mayo, continuó con la política que había iniciado el gobierno Azaña. Según José Luis Martín Ramos, «en la gestión política ordinaria, el gobierno Casares Quiroga ni radicalizó ni añadió nada sustantivo al programa reformista del primer bienio.
  • Golpe de Estado en España de julio de 1936

    Golpe de Estado en España de julio de 1936
    El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el Gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año. Su fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura en España que estuvo vigente hasta la muerte del dictador —Francisco Franco— en 1975.
  • La conspiración golpista

    Desde el mismo momento de la victoria electoral del Frente Popular, oficiales reaccionarios y monárquicos comenzaron la preparación de una sublevación militar.9​ El 10 de agosto de 1932 había tenido lugar el primer intento de golpe de Estado contra la República, liderado por el general Sanjurjo y llamado por ello «la Sanjurjada».10​ La intentona fracasó y Sanjurjo fue capturado. Más tarde, Sanjurjo fue amnistiado y se exilió en Portugal.
  • La reacción del gobierno

    El presidente del gobierno Santiago Casares Quiroga ―que estaba pendiente de que el presidente de la República Manuel Azaña aceptara la dimisión que le había presentado tras producirse el asesinato de José Calvo Sotelo el día 13: «Si aceptara la dimisión que me ha presentado Casares, sería tanto como entregar su honor a la maledicencia que lo acusa», le comentó Azaña a Diego Martínez Barrio―182​ tuvo noticia del levantamiento de Melilla.
  • La guerra naval

    La guerra naval
    En la guerra civil española predominaron las acciones terrestres sobre las marítimas, y las marinas de ambos bandos evitaron las grandes acciones de guerra por motivos políticos y estratégicos.163​ Así, después de los combates por el control del estrecho de Gibraltar de 1936, las dos flotas no tuvieron «encuentros decisivos en el mar» y «sus estrategias se movieron en contextos muy conservadores, tendentes sobre todo a la conservación de sus efectivos».
  • Los sucesos del 12-13 de julio de 1936

    Los sucesos del 12-13 de julio de 1936
    A principios de julio de 1936 la preparación del golpe militar estaba casi terminada, aunque el general Mola reconocía que «el entusiasmo por la causa no ha llegado todavía al grado de exaltación necesario».42​ De hecho en los primeros días del mes anterior Mola se encontraba tan desanimado que se planteó la posibilidad de retirarse y marcharse a Cuba y fueron dirigentes carlistas los que le convencieron para que continuara.
  • La destitución de Alcalá Zamora: Azaña nuevo presidente de la República

    La primera reunión de las nuevas Cortes tuvo lugar el 15 de marzo, aunque hubo que esperar al 15 de abril para poder comenzar a adoptar iniciativas legislativas, ya que hasta el 3 de abril, no se finalizó la discusión de las actas parlamentarias, sumamente prolija y exaltada, y entre el 3 y el 15 las sesiones ordinarias se suspendieron por la destitución del presidente de la República
  • La división de España en dos zonas

    La división de España en dos zonas
    No existe un acuerdo total entre los historiadores para fijar la fecha final de la sublevación y el inicio de la guerra propiamente dicha. Algunos246​ coinciden en señalar el lunes 20 de julio de 1936, otros en cambio apuntan al día siguiente, martes 21 de julio, porque ese día todavía se combatía en algunos lugares, como Toledo, Almería, Granada, San Sebastián o El Ferrol.
  • Period: to

    GUERRA CIVIL ESPAÑOLA

    La guerra civil española o guerra de España,4​5​6​7​ también conocida por los españoles como la Guerra Civil por antonomasia,8​9​ o simplemente la Guerra, fue un conflicto bélico —que más tarde repercutiría también en una crisis económica— que se desencadenó en España tras el fracaso parcial del golpe de Estado del 17 y 18 de julio de 1936 llevado a cabo por una parte de las fuerzas armadas contra el Gobierno de la Segunda República.