-
El término bioética fue acuñado por Fritz Jahr en 1927 quien lo de nió como la ética de las re- laciones de los seres humanos con los animales y la naturaleza.
-
Se formó un Comité de Admisión y Política (Admissions and Policy Committee) para seleccionar a las personas médica y psicológicamente aptas para recibir el tratamiento.
-
Van Rensselaer Potter quien lo incorpora al discurso académico contemporáneo en el artículo Bioética, la ciencia de la supervivencia.
-
el desarrollo de la cultura tecno- cientí ca por un lado, y el impacto de los movimientos de la sociedad civil por el otro, suscitaron una serie de acontecimientos de indudable importancia para el desarrollo de la bioética.
-
André Hellegers crea el Instituto de Bioética Joseph and Rose Ken- nedy.
-
n Europa ―en Barcelona,― se funda el Instituto Borja de Bioética.
-
Cuando se presenta la primera edición de la Enciclopedia de Bioética, editada por Warren T. Reich, en la que se de ne a la Bioética como El estudio sistemático de la conducta humana en el área de las cien- cias de la vida y de la salud, examinadas a la luz de los valores y de los principios morales.
-
Tom L. Beauchamp y James F. Childress publican el libro Principles of Bio- medical Ethics, cuyo tema principal es el estudio de la ética biomédica.
-
La Comisión Nacional de Bioética inició su trayectoria el 30 de Marzo de 1992, cuando el Dr. Jesús Kumate Rodríguez, entonces Secretario de Salud, planteó en el seno del Consejo de Salubridad General la creación de un área que se ocupara de analizar, re exionar y marcar pautas éticas de actuación.
-
La CONBIOÉTICA organizó y desarrolló el Primer Congreso Internacional de Bioética, realizado en la Ciudad de México, y al año siguiente formó parte del grupo integrado para la creación de la Declaración Ibero-Americana sobre Derecho, Bioética y Genoma Humano.
-
Las primeras publicaciones en las que encontramos Jornada de Análisis y Actualización de la Bioética en los Servicios de Atención a la Salud.
-
Primer Congreso Nacional de Bioética. Dicho congreso tuvo como tema principal Bioética, Salud, Derechos Humanos y Respon- sabilidad Científica.
-
El trabajo de la Comisión Nacional de Bioética y La elaboración de pautas éticas para guiar el actuar de los profesionales de la salud, Resultado que lo llevò a la participación de la Comisión en la elaboración del Código de Bioética para el Personal de Salud, emitido en 2002.
-
Las segundas y terceras ediciones, por disposiciones del propio Reich fueron encomendadas a Stephen G. Post y todo un grupo de trabajo que en 2003 la concluyeron con la inclusión de más de 110 artículos nuevos, y nutridos de los viejos estudios y los viejos dilemas.
-
Cada entidad federativa asumiera el compromiso de crear una Co- misión Estatal de Bioética.
-
el 7 de septiembre de 2005, fue emitido un Decreto Presidencial por el cual se otorgó a la Comisión el carácter de órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud y, con ello, autonomía técnica y operativa.
-
fue organizada la Primera Reunión Nacional de Comisiones Estatales de Bioética en el año 2005, y se realizaron diversos eventos de diálogo, entre los que se destacan el Foro Muerte Digna y el Foro Homofobia y Salud, cuyos resultados se editaron y publicaron como libros.
-
En 2009 se designó al Dr. Manuel H Ruíz de Chávez, como Presidente del Consejo de la Comisión, quien hasta la fecha funge como líder del trabajo que se articula en la institución. Es bajo su direc- ción que se actualizan dos de los principales documentos de la Comisión: la Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités de Ética en Investigación y la Guía nacional para la integración y el funcionamiento de los Comités Hospitalarios de Bioética.
-
En 2011 se realizó un cambio de imagen y comenzó a utilizar el acrónimo CONBIOÉTICA; esto dio frescura y dinamismo a la identidad grá ca institucional.