-
Los primeros indicios de la contabilidad de costos, de dio en 1485 en donde algunas empresas europeas llevaban libros donde registraban los costos de los productos, se manejaban de manera muy sencilla ya que los procesos no eran tan complejos
-
En Francia, los productores de vinos empezaron a usar lo que hoy en día se conoce como los costos de producción. (materiales y mano de obra.
-
El surgimiento de los costos de dio gracias a la revolución industrial, ya que esto trajo grandes fábricas llevando al desarrollo de los costos por el grado de complejidad de las fábricas.
-
Estos libros se empezaron a utilizar alrededor del año 1778 en todo lo que tuviera incidencia en el costo del producto, tal como los salarios y los materiales.
-
Aunque la revolución industrial fue en Inglaterra, esta se preocupo más por teorisarla, en cambio Francia fue el que se encargó de impulsar la contabilidad de costos.
-
Una muestra de ellos fueron los franceses Enselmo Payen quién fue el primero en incorporar conceptos tales como depreciación, alquiler e intereses en un sistema de costos. Asi como también M. Gordnard. un fabricante de vidrios, quien en este año publico un tratado de contabilidad industrial en el que resalta la necesidad de determinar el precio de las materias primas.
-
1830-1840
Como se sabe, Inglaterra fue clave en la teorización de los costos ya que Carlos Babbge, publicó un libro en el que resalta la necesidad de que las fábricas establezcan un departamento de contabilidad que se encargue del control de los horarios de trabajo. Otro autor ingles destacado fue Henry Metcalfe. -
Se llega a la conclusión que los criterios contables utilizados hasta ese momento no eran compatibles con las exigencias de información que requerían las actividades industriales.
-
1880 - 1915
Entre estos años, la contabilidad de costos tuvo su mayor desarrollo ya que se diseñó la estructura básica y se integraron los registros de los costos a las cuentas generales además se incorporaron conceptos tales como: Establecimientos de procedimientos de distribución de los costos indirectos de fabricación adaptación de los informes y registros para los usuarios internos y externos, valuación de los inventarios y estimación de costos de materiales y mano de obra. -
Se integran la contabilidad general y la contabilidad de
costos. Esta última pasó a depender de la general. -
1920 - 1930
En este lapso de tiempo, EE,UU pasaba por la llamada "Gran depresión económica". Época también en la cual la contabilidad se comenzaba a entender como una herramienta de planeación y control, gracias a esto surgen los costos predeterminados y los costos estándar, estos empezados a utilizar por el norteamericano Frederick Tyalor en su empresa de acero BETHLEHEM STEEL CO. -
La contabilidad de costos históricos o resultantes, represento un avance sustancial, en materia de información para quienes tenían que gerenciar empresas. El conocimiento de costos unitarios y la información analítica suministrada por la contabilidad de costos permitieron comparar periodo.
-
Aparece la contabilidad de costos estándares, que se perfecciona durante la segunda guerra mundial por el desarrollo masivo de la producción.
-
Después de la gran depresión en EE.UU y al ver los grandes problemas económicos que dejo esta depresión, se empezó a dar mucha importancia a los diferentes sistemas de costos y a los presupuestos, pues ya se ven como una herramienta clave en la dirección de las organizaciones.
-
Aparece en la evolución de la contabilidad de costos, donde la indagación de los costos supone reelaborar los datos informados, para encontrar la mejor alternativa como forma de maximizar utilidades o disminuir costos. Es la etapa de los costos para la toma de decisiones.
-
1940 - 1950
La atención se centró sobre el conocimiento de los costos de producción ya que la preocupación de quienes dirigían empresas pasaba por cómo atender la demanda incesante.
1953. -
El norteamericano Ananias Charles Littleton, analizó el crecimiento de los activos fijos y definió la necesidad de amortizar los activos fijos a través de tasas de consumo a los productos fabricados como costos indirectos.
-
En 1955 surge el concepto de contraloría como medio de control de las actividades de producción y finanzas de las organizaciones, poco después el concepto de contabilidad administrativa como herramienta del análisis de los costos de fabricación y como instrumento para el proceso de la toma de decisiones.
-
1960 - 1980
Pasa a ser una herramienta de análisis de los costos de fabricación. Se considera a la contabilidad administrativa como un instrumento fundamental para el proceso de toma de decisiones.
Desde 1960 hasta 1980, las empresas industriales consideraban que sus procedimientos de acumulación de costos constituían secretos industriales. -
No se incluían las base de datos y archivos de la contabilidad de costos en el sistema de información financiera. Se produjo un estancamiento para la contabilidad de costos con relación a otra ramas de la contabilidad.
-
El estadounidense JHONSON resaltó la importancia de la contabilidad de costos, al hacerlos ver como una herramienta clave para brindarle información a la gerencia sobre la producción, lo cual implicaba existencia de archivos de costos útiles para la fijación de precios adecuados en mercados competitivos.
-
1982 - 1990
Ya para terminar, en la década de los años 80 aparece el modelo Costeo ABC, el cual es el sistema más efectivo ya que permite tener una mayor exactitud en la asignación de los costos de las empresas.