-
Característica: Mester de Juglaría
-
Autor: Algunos dicen que fue un juglar de la zona de San Esteban
Pertenece al mester de Juglaría.
Nos habla principalmente de cómo un héroe lucha de manera honesta por recuperar su honor, y después de muchas trabas don Rogrigo Diaz de Vivar triunfa. -
Obras: Crónica general, Siete pérdidas
Característica: Pertenece al mester de Cleresía -
Santo Domingo de Silos, San Millán, San Lorenzo, Santa Oria virgen, Santa Auria virgen, y a los que hay que añadir su famoso poema de Alejandro Magno, entre otros. La mayoría de sus temas son exclusivamente religiosos.
-
Con su obra: El libro de buen amor, pertenece al mester de cleresia
-
El alemán Gutenberg inventó la imprenta en el siglo XV. A partir de entonces, la difusión de los libros y la lectura fue cada vez más notoria, facilitando que los autores puedan mostrar sus nombre públicamente y así formar la cultura en que se basa hoy el mundo moderno.
-
-
Principal obra; Laberinto de Fortuna
-
Con la obra más importante: "Coplas a la muerte de su padre"
-
En el renacimiento se inician los decubrimientos.
Cristobal Colon descubrio America -
-
Serranillas, canciones
-
Pionero en muestras de obras con características ya de el Renacimiento. Su primera decepción amorosa lo lleva a escribir su primera égloga.
Con obras como: Sonetos; Églogas; Canciones -
La principal obra conocida: La Celestina ó Tragicomedia de Calisto y Malibea
-
Obras: Vida retirada, Noche serena
Caracteristica: Poesía Ascética -
Obra picarezca narrada en primera persona.
-
Se le conoce como escritora mística.
Obras: Las moradas, Castillo interior -
Obras: Don Quijote. Novelas ejemplares
-
Epoca de crisis en España
-
Siglo de crisis en donde las obras utilizaban sátiras.
Nacen dos característica: Culteranismo - Conceptismo -
Fábulas de Polifemo y Galatea
Principal autor culteranista. -
Obra: El burlador de Sevilla.
-
Obra: Fuente Ovejuna
Donde se presenta mucha satira, basado en la trama de como un pueblo se revela antre el maltrato del Comendador. -
Obra: Historia del Buscón llamado Pablo
Principal representante del Conceptismo -
Obra:La vida es sueño.
-
El hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón.
-
Obra: Las praderas de San Isidro.
-
Obra: El delincuente honrado.
-
Fábulas.
-
Odas, romances, letrillas
-
Obra: El sí de las niñas.
-
Los románticos manifiestan una profunda insatisfacción ante los valores de la sociedad en la que les ha tocado vivir.
Dividido en Romanticismo Tradicional y Liberal -
Obra : Vuelva usted mañana.
-
Obra:La canción del pirata
-
Las escrituras ganan en riqueza y precision.
-
Obras: Cantares gallegos; Follas novas.
-
Obra: Don Juan Tenorio.
-
Obra: La hija del sol
-
Obra: Episodios Nacionales.
-
Obra: La Regenta.
-
Obra: Pepita la larga
-
-
Obra: Azul; Cantos de vida y esperanza
-
-
Obra: Platero y yo; Arias tristes.
-
-
Obras: Romancero Gitano; Casa Bernarda Alba
-
Obra: El rayo que no cesa.
-
Obra: Donde habite el olvido
-
-
Obras: Abel Sánchez; La tía Tula
-
Obras; Sonatas; Luces de bohemia.
-
Obras: Soledades; Campos de Castilla
-
Obras: La busca; El árbol de la ciencia
-
Obras: Los intereses creados; La malquerida
-
Escritor Colombiano
Obras: Cien Años de Soledad, El coronel no tiene quien le escriba, entre otros. -