-
EN 1829 el Libertador Simón Bolívar, argumenta que las regulaciones actuales han dejado de lado la minería, una actividad de gran potencial económico para el país. Se propone una nueva legislación que brinde mayor seguridad jurídica a los inversionistas, resuelva los conflictos históricos entre mineros. -
en 1873 se profirió el código fiscal donde las normas relativas a las minas de carbón se hicieron aplicables al petróleo
-
JUAN ESTEBAN BALLESTEROS MALDONADO, NEIDER ORLANDO ORTIZ VELASQUEZ, JUAN SEBASTIAN PIMIENTO REY, MARIA JULIETH SANTANA SANTAMARIA
-
el Artículo 202 dispuso .- Pertenecen a la República de Colombia (…) 2. Los baldíos, minas y salinas que pertenecían a los Estados, cuyo dominio recobra la Nación.
3. Las minas de oro, de plata, de platino y de piedras preciosas que existan en el territorio nacional, sin perjuicio de los derechos que por leyes anteriores hayan adquirido los descubridores y explotadores sobre algunas de ellas” -
Establece que las disposiciones del Código Fiscal referentes a minas de carbón se aplicarán también a los depósitos de asfalto de cualquier clase, consistencia o color, y a las de petróleo o aceite mineral de cualquier grado o clase, y gas natural y á cualesquiera otros productos de la misma o análoga naturaleza.
-
Ley 30 de 1903 que trataba sobre asuntos fiscales y de minas, y en la cual se establecieron impuestos sobre las minas de oro, plata y platino, originados en la denuncia de las minas o la concesión.
-
Articulo 4 de la ley, hace mención sobre los bienes fiscales del estado las minas de petróleo descubiertas o que sean descubiertas en terrenos baldíos, y en los que con tal carácter hayan sido adjudicados con posterioridad al 28 de octubre de 1874, sin perjuicio asimismo de los derechos adquiridos por personas naturales o jurídicas.
-
Sobre explotación de yacimientos y fuentes de petróleo. La nación se reserva la propiedad de los depósitos y fuentes de petróleos y de hidrocarburos en general, situados en terrenos baldíos.
Mientras se establece un marco legal acerca de la adjudicación de fuentes de petróleo e hidrocarburos, estas solo se podrán realizar concesiones temporales de dicho bien, en virtud de contratos aprobados por el congreso. -
sobre yacimientos e hidrocarburos, se dividió el territorio en 3 zonas; se autorizó la celebración del contrato de “concesión de arrendamiento” para la exploración de yacimientos a cambio de un canon e impuesto; se definió la explotación y se establecieron diferentes disposiciones fiscales. -
Establece ciertos criterios a seguir para la declaración judicial de pertenencia, sobre el derecho al dominio en el código civil, esto exceptuando los yacimientos de hidrocarburos que sean medida de reserva o propiedad de la nación o que hayan sido declarados imprescriptibles.
-
La ley reglamenta la exploración y explotación del petróleo que es propiedad de la Nación mediante contratos de concesión y se empieza a adicionar las regalías a favor del Estado.
-
Ley por medio de la cual se hacen modificaciones a ciertas disposiciones de la ley 37 de 1931 y se dictan otras disposiciones sobre petróleos.
-
ECOPETROL fue creada el 25 de agosto de 1951, tras la reversión al Estado colombiano de la Concesión de Mares. La empresa asumió los activos de Tropical Oil, que operaba los campos de producción La Cira-Infantas -
Se dictan disposiciones en el ramo de los petróleos, y se modifican las leyes 37 de 1931 y 160 de 1936
-
En 1953 Se expidió el Decreto 1056, que estableció el Código de Petróleos en el cual se creó un marco legal integral para regular la exploración, explotación, refinación, transporte y comercialización de hidrocarburos en el país. y la estructura orgánica de la Empresa Colombiana de Petróleos (ECOPETROL) -
Se dictan disposiciones en el ramo de petróleos. Se regula el marco y fase exploratoria de petróleos, modifica el articulo 22 del código de petróleos etc.
-
La Ley 20 de 1969, al referirse a las minas como propiedad de la Nación, reconoció que podían existir derechos mineros preexistentes a favor de terceros. Sin embargo, aclaró que estos derechos solo serían válidos si estaban debidamente documentados y relacionados con yacimientos minerales que ya habían sido descubiertos antes de la entrada en vigencia de la ley
-
En este decreto se establece que la exploración y explotación de hidrocarburos propiedad de la nación, estarán a cargo únicamente de la empresa colombiana de petróleos, ejecutándolos directamente o por contratos de asociación.
Se modifica la organización interna de la empresa colombiana de petróleos, por medio de la junta directiva. -
En su artículo 332 se establece como propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables, al estado colombiano.
-
Esta ley con relación al código de petróleos y la ANH establece las condiciones en las que los contratos estatales pueden ser modificados, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y se garantice el interés general.
-
Se expide el estatuto general de la contratación publica. En su articulo 76 establece ciertas disposiciones sobre la exploración y explotación de recursos naturales, donde establece que dichas actividades continúan rigiéndose por la legislación especial que le fuese aplicable.
-
El Decreto 1760 de 2003 fue un decreto del Ministerio de Minas y Energía que escindió a la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) y creó la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la sociedad Promotora de Energía de Colombia -
Separó las funciones de Ecopetrol en tres entidades distintas
- Se convirtió en una sociedad por acciones.
-El ANH Se creó como un ente regulador independiente encargado de administrar las áreas hidrocarburíferas de la Nación, otorgar contratos de exploración y explotación, y velar por el cumplimiento de la normativa del sector.
Promotora de Energía de Colombia: Esta sociedad se encargó de gestionar los activos no estratégicos de Ecopetrol -
El acuerdo se desarrollo con el fin de unificar criterios y procedimientos para la contratación misional, evitando discrecionalidad y asegurando la transparencia en todas las etapas del proceso. y mecanismos de control interno para garantizar que los procesos de contratación se llevarán a cabo de conformidad con las normas y procedimientos establecidos. adicional QUE OTROS PROVEEDORES fueran seleccionados como contratistas para fomentar la competencia -
El decreto convirtió a la ANH en una agencia estatal adscrita al Ministerio de Minas y Energía. Con este cambio, la ANH adquirió mayor autonomía para administrar integralmente las reservas y recursos hidrocarburíferos de la nación. Este decreto buscaba optimizar la gestión de los recursos hidrocarburiferos, fortalecer su regulación y fomentar la inversión en el sector. -
MODIFICÓ el decreto Decreto 4137 de 2011 y tuvo como principal objetivo profundizar y precisar las funciones y competencias de la ANH. -
El Acuerdo 004 de 2012 de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) El objetivo principal era establecer un proceso transparente y objetivo para la asignación de áreas hidrocarburíferas, garantizando que estas se otorguen a los mejores postores y que se promueva la inversión en el sector. y también buscaba ampliar las prácticas de exploración y explotación responsables, minimizando los impactos ambientales y sociales.