-
-
Carranza en sus considerandos, señaló que la Revolución Constitucionalista en contra de la usurpación, Por ello, era necesaria “la armonización y uniformidad de la justicia del orden común en toda la República”. Con este decreto, instauró las normas para el establecimiento de la administración de justicia del orden común, tanto en materia civil como penal, señalando los procedimientos y las instancias responsables de atenderlos.
-
El Plan de Agua Prieta es un manifiesto redactado en la Revolución mexicana por Plutarco Elias Calles en contra del entonces presidente Venustiano Carranza.
-
Venustiano Carranza llegó con un pequeño grupo de leales a Tlaxcalantongo, entre las tres y cuatro de la tarde, pero en la noche del 21 de mayo de 1920, aproximadamente a las cuatro y media de la mañana, un grupo de hombres armados encabezado por Rodolfo Herrero dispararon sobre la choza donde descansaba Don Venustiano Carranza dándole muerte.
-
1 de diciembre de 1924 al 30 de noviembre de 1928. Obligó revalidar su grado, modernizó las fuerzas armadas. Promovió la legislación agraria. Fundó los bancos agrícolas. Repartió más de 3 millones de hectáreas a 300 mil campesinos; tuteló la sindicalización; expidió la Ley General de Pensiones Civiles a favor de los empleados federales y estimuló el funcionamiento de cooperativas. Respaldó al movimiento obrero mediante la CROM y el Partido Laborista.
-
Álvaro Obregón fue asesinado por el dibujante José León Toral en el restaurant campestre "La bombilla"
-
Los principales aspectos de su política, eran similares a la de sus antecesores: la reconstrucción económica, encaminada a modernizar el país, y convertirlo en una nación capitalista, establecer definitivamente la hegemonía del Estado sobre toda la sociedad para administrar los beneficios económicos, pretendía hacer efectivos los postulados de la constitución y el pacto social contenido en los artículos 27 y 123.
-
Fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional Revolucionario (PNR) por el expresidente Plutarco Elías Calles. En 1938 fue reconstituido como Partido de la Revolución Mexicana (PRM)
-
Rodríguez ejerció la presidencia en calidad de sustituto del 4 de septiembre de 1932 hasta el 30 de noviembre de 1934. Promulgó la reforma antirreeleccionista Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal, creó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas hoy Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, estableció que los organismos privados de altruismo fueran regulados por la Secretaría de Gobernación envió al Congreso la iniciativa de la Ley Orgánica de la UNAM y una ley contra los monopolios.
-
Los sectores del PRM fueron cuatro: obrero, campesino, popular y militar, que, a su vez, aglutinaban distintas organizaciones; la CROM, La Confederación General de Trabajadores, El sindicato de Mineros y El sindicato de Electricistas; El sector Campesino Integrado por la Confederación Campesina Mexicana, Sindicatos Campesinos y Ligas de comunidades agrarias del sector popular formado por cooperativistas, artesanos, industriales, comerciantes, profesionales, etc.; y El sector Militar.
-
No reelección, Democracia y Justicia social.
El PRM cambia su nombre a Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante el gobierno de Miguel Alemán. -
Este muestra una ideología nacionalista y se refleja en distintas creaciones y sucesos.