Contexto Nacional Normativo y Político de los Planes de Intervención Colectiva (PIC)
-
La carta de OTTAWA, se manifiesta con mayor arraigo en las políticas y formas de organización de los países, pasa hacer considerado como un punto de origen de la nueva Salud Pública,
-
Articulo 49 establece por primera vez que : " la atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios del públicos a cargo del estado.
se garantiza a todas las personas el acceso a lo servicio de promoción, protección y recuperación de la salud" . -
Esta declaración planteó que la Promoción de la Salud en América Latina consiste en la creación de condiciones que garanticen el bienestar general como propósito fundamental para el desarrollo, asumiendo la relación de mutua determinación entre salud y desarrollo.
-
Estableció el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), para garantizar a la población colombiana acceso a la seguridad social en salud. Para darle cumplimiento a los términos la ley se estructuró en dos grandes componentes: aseguramiento de los servicios de salud y descentralización: acciones en salud de los municipios y departamentos.
-
Tiene como propósito establecer los procedimientos y mecanismos para la elaboración y control de los planes de desarrollo, así como la regulación de los demás aspectos contemplados por el artículo 10 de la Constitución Política. El PIC hace parte integral del Plan Territorial de Salud, por tanto, deberá ser formulado o ajustado de acuerdo con lo establecido en esta Ley o en la norma que la modifique o sustituya y en las directrices que defina el Ministerio de Salud y Protección Social.
-
Se define la promoción de la salud como la integración de las acciones que realiza la población, los servicios de salud, las autoridades sanitarias y los sectores sociales y productivos con el objeto de garantizar más allá de la ausencia de enfermedad mejores condiciones de salud físicas, psíquicas y sociales para los individuos y las colectividades.
-
Adopta la política nacional de salud mental, regula la calidad de los servicios, la prevención de la enfermedad mental mediante la intervención de los factores de riesgo, que son de obligatorio cumplimiento por todas las entidades del sector salud.
-
En esta resolución se establecen las normas y guías de atención para las EPS e IPS que manejan el POS, con el valor agregado de que allí ya no tiene lugar la confusión entre las acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
-
En ellas se dictaron normas orgánicas en material de recursos y competencias , además de otras disposiciones para organizar la prestación de los servicio de educación y salud, entre otros.
-
Establece los requisitos y condiciones mínimos que deben cumplir y observar las personas naturales o jurídicas interesadas en realizar o ejecutar prácticas que causan exposición a la radiación ionizante o en intervenir con el fin de reducir exposiciones existentes.
-
Se establece el sistema obligatorio de garantía, calidad de la atención de salud del sistema, se establecen condiciones que deben cumplir los prestadores de servicio.
-
Modificó algunos apartes de la Ley 100 de 1993 y ajustó el Sistema General de Seguridad Social en Salud, se estableció una nueva reglamentación para la Salud Pública, creando un Plan Nacional de Salud Pública, el cual deberá formularse para cada cuatrienio de gobierno y hacer parte del Plan Nacional de Desarrollo; además establece que el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas reemplazará al Plan de Atención Básica.
-
Ministerio de Protección Social es nombrado el regulador del sistema general de seguridad social.
En este ultimo se estableció para tres enfoques: población, enfoque de determinante y enfoque de gestión social del riesgo -
Define la metodología para la elaboración, ejecución, seguimiento, evaluación y control del Plan de Salud Territorial y las acciones que integran el Plan de Salud Pública de Intervenciones Colectivas a cargo de las entidades territoriales. En esta resolución se plantea la necesidad de que cada entidad territorial (departamento o municipio) formule un Plan de Salud Territorial que debe hacer parte del Plan de Desarrollo Territorial.
-
Estructura el plan único de cuentas para las IPS de naturaleza privada o empresa, que prestan servicios de transporte especial de pacientes, conformado por las disposiciones generales, el catálogo de cuentas y las descripciones y dinámicas contables.
-
Adopta el manual de buenas prácticas de manufactura para la elaboración y adaptación de dispositivos médicos sobre medida de prótesis y órtesis ortopédica externa, señala las máquinas, equipos y herramientas con que deben contar los establecimientos.
-
busca la reducción de la inequidad en salud, planteando los siguientes objetivos: 1) avanzar hacia la garantía del goce efectivo del derecho a la salud; 2) mejorar las condiciones de vida que modifican la situación de salud y disminuyen la carga de enfermedad existente; 3) mantener cero tolerancia frente a la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad evitable.
-
Define, aclara y actualiza integralmente el (POS), de los regímenes contributivo y subsidiado, que deberá ser garantizado por las entidades promotoras de salud a sus afiliados en el territorio nacional, en las condiciones de calidad establecidas.