-
Mediante la cual nace un Sistema de Seguridad Social
Integral que tiene por objeto garantizar una calidad
de vida acorde a las personas y las comunidades,
fundamentada en principios como, eficiencia,
universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y
participación, gracias a esta ley, más adelante se
promueve el plan de salud pública de intervenciones
colectivas. -
Mediante el cual el Estado garantiza el acceso a los servicios de salud y regula el conjunto de beneficios a que tienen derecho los afiliados como servicio público esencial, con el objeto de proteger de manera efectiva el derecho a la salud y disponen de:
1. Plan de Atención Básica en Salud.
2. Plan Obligatorio de Salud del Rég Contributivo.
3. Plan Obligatorio de Salud del Rég Subsidiado.
4. Atención en accidentes de tránsito y eventos catastróficos.
5. Atención inicial de urgencias. -
Mediante la cual se dispone de un Sistema
General de Participaciones, donde especifica
que recursos destinara la Nación a los entes
territoriales, para la financiación de los servicios
de salud, educación y propósitos generales. -
Ajustes al SGSSS y como prioridad mejorar la prestación de los servicios. Realizando control en aspectos de dirección, universalización, financiación y equilibrio entre los actores del sistema, al igual que el fortalecimiento de salud pública en funciones de, inspección, vigilancia, control y la organización del funcionamiento de redes de salud. Se crea la Comisión de Regulación en Salud (CRES) como unidad administrativa especial, autonomía administrativa, técnica y patrimonial, adscrita al MPS.
-
Incluye las prioridades, objetivos, metas y estrategias en
salud según los indicadores de situación de salud y define las responsabilidades en salud pública a cargo de la Nación, entidades territoriales, y demás actores del SGSSS. Se aprueba el Plan de Salud Territorial a cargo de las direcciones territoriales, que comprende acciones del PSP de Intervenciones Colectivas. Así mismo se adopta el sistema de evaluación de resultados para realizar los correctivos pertinentes y cumplir con las metas. -
El PIC incluye un conjunto de procedimientos y actividades a cargo del Estado, dirigidas a promover la salud, calidad de vida, la prevención, control de los riesgos y daños en salud para alcanzar las metas prioritarias en salud definidas en el Plan Nacional de Salud Pública, las cuales son complementarias a las acciones de promoción, prevención y atención previstas en los Planes Obligatorios de Salud del SGSSS.
-
Fortalece el SGSSS en el marco de la Atención Primaria en Salud que permita la acción coordinada del Estado,instituciones y sociedad para mejorar la salud y la creación de un ambiente sano y saludable,con servidos de mayor calidad,donde el objetivo de todos los esfuerzos sean las personas.Se unifica el PB para todos los residentes,la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad en todo el país,Para esto concurrirán acciones como promo.de la salud,prevén.de la enfermedad.
-
Se garantiza a todas las personas,el acceso a los servicios de promoción y protección de la salud y corresponde al Estado organizar,dirigir y reglamentar la prestación de servicios.El objetivo es establecer disposiciones en relación con la Gestión de la Salud Pública y directrices para la elaboración y seguimiento del PSP de Intervenciones Colectivas. Igualmente,establecer las Intervencionesy actividades a ser financiados con recursos del PSP de Intervenciones Colectivas contenidas en el Anexo.
-
Establece disposiciones sobre el proceso de planeación integral para la salud a cargo de las entidades territoriales del nivel departamental, distrital, municipal y las instituciones del gobierno nacional; igualmente, establecer las obligaciones de las EPS, EAPB y las ARL para contribuir con éste propósito.
Comprende las siguientes lineas.
A. Promoción de la Salud. PIC.
B. Gestión del Riesgo en Salud.
C. Gestión de la Salud Pública. -
Objetivo construir una Colombia en paz,equitativa y educada,en armonía con los propósitos del Gobierno, mejores prácticas y con la visión de planificación, de largo plazo de desarrollo sostenible.El Plan Nacional de Desarrollo se basa en 3 pilares:Paz, Equidad y Educación.Incorpora estrategias transversales como:1.Competitividad e infraestructura,2.Movilidad social,3.Transformación del campo,4.Seguridad, justicia y democracia para la construcción de paz,5.Buen gobierno,6.Crecimiento verde.