CONTEXTO HISTÓRICO Y CRONOLÓGICO DE LOS PUEBLOS PREROMANOS

  • 600 BCE

    SIGLOS VI Y V a.C

    Desarrollo y configuración
  • 400 BCE

    SIGLOS IV Y III a.C

    Guerras Púnicas y época de apogeo Íbero.
  • 226 BCE

    Tratado del Ebro

    Cartago y Roma fija el río Ebro como límite de la expansión cartaginesa.
  • 219 BCE

    Desencadenamiento de la Segunda Guerra Púnica

    El asedio y la conquista de Sagunto por Aníbal ,ciudad que se mantenía como aliada de Roma, situada al sur del río Ebro, en territorio íbero, provocó que se desencadera la Segunda Guerra Púnica.
  • 218 BCE

    Llegada de los romanos a la península.

    Llegada de los romanos a la península.
  • Period: 218 BCE to 19 BCE

    Periodo de romanización y fin de las culturas prerromanas

    Tras la caída de los grandes focos de resistencia, comienza un proceso gradual de romanización. Las estructuras políticas y sociales indígenas se integran en el sistema romano.
  • 200 BCE

    SIGLO II a.C

    Conquista romana y resistencia
  • Period: 155 BCE to 139 BCE

    Guerra Lusitanas

    Paralelamente a la resistencia celtíbera, el pueblo lusitano liderado por Viriato, llevó a cabo una feroz resistencia contra Roma.
  • Period: 153 BCE to 151 BCE

    Primera Guerra Celtíbera.

    Primera Guerra Celtíbera.
  • Period: 143 BCE to 133 BCE

    Segunda Guerra Celtíbera

    Se produce en el contexto de la segunda guerra púnica la caída y destrucción de Numancia tras el asedio de Escipión, simboliza el final de la resistencia celtíbera organizada.
  • 100 BCE

    SIGLO I a.C

    Romanización
  • Period: 264 to 241 BCE

    Ascenso Cartaginés

    Cartago expande su dominio en la península ibérica para compensar sus pérdidas.
  • Period: 600 to 400 BCE

    Fundación de ciudades y configuración celtíbera.

    En esta época se produce la consolidación de la cultura ibérica con la asimilación de los elementos artísticos y culturales de los pueblos colonizadores y también se desarrollan las oppida.
    Los pueblos del interior como: Arévacos, Lusones, Titios, Belos se consolidan como una entidad mixta.