-
- En el siglo VIII inició la primera fase de reconquista.
-
- En 711 ocurrió la batalla musulmana en el estrecho de Gibraltar.
-
Fue una lucha entre los cristianos y los musulmanes que ocurrió alrededor del año 722, donde los cristianos tuvieron la victoria, empezando una etapa de reconquista.
-
En el año 800 se intento restaurar la idea del Imperio Romano en Europa Occidental, consolidando el cristianismo como el pilar de su autoridad.
-
Las dinámicas políticas, religiosas y culturales tanto en Europa como en Oriente Medio se vieron afectadas por la expansión del cristianismo y las Cruzadas.
-
- En el año 1095 el Papa Urbano II convoco la primera cruzada, con el objetivo de recuperar Jerusalén de las manos de los musulmanes.
-
En 1204 se dio la cuarta cruzada, donde saquearon a Constantinopla , debilitando más el imperio Bizantino.
-
- En 1258 los mongoles invaden Bagdad, la capital del califato abasí, lo que afecto aún más el poder musulmán en Oriente.
-
- Al finalizar la reconquista entre los siglos XIV y XV, en Europa muchas personas se comenzaron a plantear ideas que dieron paso al Renacimiento.
-
- En el año 1453 la caída de Constantinopla marcó el fin del Imperio Bizantino y el surgimiento del Imperio Otomano.
-
En 1492 los reyes católicos unificaron Castilla, Aragón y tomaron Granada.
-
El renacimiento se dio a lo largo del siglo XV, el cual fue un movimiento intelectual y cultural que puso fin al periodo medieval y marco el principio de la edad moderna
-
El Humanismo fue un movimiento intelectual y cultural que surgió en Europa durante el Renacimiento, aproximadamente en el siglo XV. Este se centró en la revalorización de la cultura clásica y puso un énfasis en el ser humano, su dignidad, sus capacidades y su desarrollo integral.
-
La Edad Moderna fue un periodo histórico entre los siglos XV y XVIII, que comenzó con el descubrimiento de América en 1492 y la caída de Constantinopla en 1453, y terminó con la Revolución Francesa en 1789.
-
Los filósofos de la Ilustración dieron ideas que fueron clave para cambiar el pensamiento político, social y cultural de la época. Además, este tuvo un gran impacto en el desarrollo de democracias modernas como la idea de Montesquieu sobre la división de poderes, entre otras más.
-
La Revolución Francesa fue un conflicto social y político que se desarrolló en Francia y se extendió a otras naciones europeas. El principal objetivo de esta revolución era eliminar las monarquías absolutistas.
-
El tercer Estado (burguesía y clases populares) se declaró en rebeldía el 20 de junio de 1789, formando la Asamblea Nacional Constituyente. Este fue el primer paso hacia la Revolución.
-
El 14 de julio, los parisinos, temerosos de una
posible intervención de las tropas reales, asaltaron la Bastilla, una prisión que representa la opresión del régimen monárquico. Este levantamiento se propagó por todo el país conocido como el gran miedo. -
La Revolución permitió a la burguesía acceder al poder y realizar reformas significativas. La Asamblea Nacional abolió los privilegios feudales y proclamó los Derechos del Hombre.
-
En 1792, el descontento de clases populares llevó a un nuevo estallido revolucionario. Un grupo más radical, los jacobinos, tomó el control del gobierno, abolió la monarquía y proclamó la Primera República.
-
A finales de 1794, la burguesía conservadora, temerosa de los excesos de los jacobinos, retomó el control y creó una nueva Constitución más moderada, reinstaurando el sufragio censitario.
-
Fue el período en el que Napoleón Bonaparte dominó Europa, transformando su estructura política y social. Tras asumir el poder en Francia como Primer Cónsul y luego Emperador, Napoleón expandió su imperio mediante conquistas y reformas, difundiendo los ideales de la Revolución Francesa: igualdad, ciudadanía y abolición del feudalismo.