-
De acuerdo a lo expresado por Gertz Manero, hacia el año 6000 a.C., ya existían los
elementos necesarios para la actividad contable: la escritura y los números. Esta actividad se hacia, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, considerado como el testimonio contable más antiguo, originario de la Mesopotamia, El estudio de la contabilidad sobre una base científica tuvo su primera manifestación escrita con la publicación en Italia (Venecia) en 1494. -
En la Edad Media al inicio del feudalismo no ceso totalmente el comercio ya que se necesitaban las practicas contables fueron muy usuales.
En Italia en el siglo VIII era una actividad usual y necesaria y solo fueron 3 ciudades las cuales impulsaron la actividad de la contabilidad Génova, Florencia y Venecia. -
La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades ya que su memoria no guardaba tanta información requerida.
Se ha mostrado a través de diversos historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables que se derivaban del intercambio comercial. Pase el tiempo persiste su proceso de adecuarse, día a día, a las necesidades de información financiera de las entidades económicas. -
En esta etapa la contabilidad tuvo Importantes cambios de los cuales uno fundamentalmente transformo a esta profesión radicalmente "la partida doble", misma que seguimos utilizando en nuestros días.
se tienen noticias de que Benedetto Cotugli originario de Dalmacia fue un pionero del estudio y registro de operaciones mercantiles por partida doble como se aprecia en su obra: Della mercatura et del mercante perfetto. -
Fray Lucas Paccioli, celebre franciscano y especialmente matemático Italiano, pionero del calculo de probabilidades y gran portador de la contabilidad.
En 1494 realizo una obra titulada "LA SUMA DE ARITHMETICA GEOMETRÍA"