Im1 2

Contabilidad en el Mundo

  • Civilización Sumeria
    6000 BCE

    Civilización Sumeria

    Uso de Tablillas de barro, aparecen los números curvilíneos. Registraban los ingresos y los egresos, Muestran lista de gastos , bienes recibidos y vendidos.
  • Templo Rojo de Babilonia
    5400 BCE

    Templo Rojo de Babilonia

    Se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses.
  • Ley Para llevar Libros
    5000 BCE

    Ley Para llevar Libros

    En Grecia Habían leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
  • Escribandos
    3623 BCE

    Escribandos

     En Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados.
  • Hammurabi
    2100 BCE

    Hammurabi

    Hammurabi, que reinaba en Babilonia, realiza la celebre codificación que lleva su nombre y en ella se menciona la práctica contable.
  • Legislación de Salomón
    549 BCE

    Legislación de Salomón

    Establece jurídicamente que el consejo nombra por sorteo entre sus miembros, diez legistas, para construir el "Tribunal de Cuentas", destinado a encomendar a funcionarios, diversos servicios administrativos que debían rendir cuentas anualmente.
  • Imperio de Alejandro Magno
    356 BCE

    Imperio de Alejandro Magno

    El mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (India), originando un control adecuado sobre las operaciones por medio de anotaciones.
  • Romanos
    85 BCE

    Romanos

    Los romanos llevaron a una contabilidad que constaba de dos libros la "Adversaria" y el "Códice".
    El adversario estaba constituido por dos hojas anversas unidad por el centro, destinado ha efectuar registros referentes a Arca (Caja).
    El Códice también fue constituido por dos hojas anversas unidas por el centro, destinadas a un nombre registrador de la persona, causa de la operación y monto de la misma.
  • Ansaldus Boilardus
    1157

    Ansaldus Boilardus

    Notario genovés, repartió beneficios que arrojó una asociación comercial, distribución en el saldo de la cuenta de ingresos y egresos dividida en proporción a sus inversiones.
  • Cuentas Llevadas por un Florentino
    1211

    Cuentas Llevadas por un Florentino

    Características diferentes para llevar los libros, método peculiar que dio origen a la Escuela Florentina, donde el Debe y el Haber van arriba el uno lado del otro en diferentes parágrafos cada cual.
  • Primer auditor “Maestri Racionali”
    1327

    Primer auditor “Maestri Racionali”

    Cuya misión consistía en vigilar y cotejar el trabajo de los “Sasseri” y conservar un duplicado de dichos libros, uno de estos se denomina “Cartulari” (Libro mayor) escrito en pergamino data de 1340 y se conserva en el Archivo del Estado de Génova.
  • Libros de Francesco Datini
    1366

    Libros de Francesco Datini

    Muestran la imagen de una contabilidad por partida doble que involucra, por primera vez, cuentas patrimoniales propiamente dichas, conservándose tales antecedentes en Francia.
  • Partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo
    1458

    Partida doble a Benedetto Cotrugli Rangeo

    “Della mercatura et del mercante perfetto”, obra que termino de escribir el 25 de agosto de 1458 y publicada en 1573, el capítulo destinado a la contabilidad en forma explicita establece la identidad de la partida doble, además señala el uso de tres libros: “Cuaderno” (Mayor), “Giornale” (Diario) y “Memoriale” (Borrador), incluyendo un libro copiador de cartas y la imperiosa necesidad de enseñar contabilidad.
  • Fray Lucas de Paciolo
    1494

    Fray Lucas de Paciolo

    En 1494 publica su tratado titulado “Summa de aritmética, geometría, proportioni et proportionalita”, divido de dos partes, la primera en aritmética y algebra y la segunda en Geometría , ésta última subdivida en ocho secciones, siendo la última de éstas el “Distincio nona tractus XI” titulado “Trattato de computi e delle scritture” que incluye 36 capítulos, consideró que la contabilidad en su aplicación requiere conocimiento matemático.
  • Rey Felipe II de España

    Rey Felipe II de España

    Ordena llevar la contabilidad por partida doble. En 1678 Felipe IV digo que los contadores reales debían llevar cada dos años cuentas de termino de Cargo y Data, ósea debe y haber al real tribunal de cuentas y así se controlo el registro de impuesto de recaudo.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    La sistematización de la contabilidad contribuyó de una u otra forma a la revolución de la contabilidad ya que surgen nuevos elementos como son : el costo de producción y la depreciación, dando lugar al nacimiento de la contabilidad de costos, que de un sistema de costo histórico evolución al sistema, de costo predeterminado, estimado o estándar.
  • Consecuencia del bloqueo económico de Inglaterra

    Consecuencia del bloqueo económico de Inglaterra

    se comenzó a utilizar una serie de inventos e innovaciones tecnológicas en la industria y en la agricultura. La contabilidad paralela a ese desarrollo se institucionalizó, constituyéndose en una actividad académica en la Universidad de Pennsylvania en 1881 y de Gremio profesional a través de la American Association of Public Accountants en 1886.
  • Asociaciones de contadores

    Asociaciones de contadores

    Por estos años, la Banca, las Bolsas de Valores, comenzaron a exigir los estados financieros certificados por contadores públicos independientes. El Instituto de Contadores Públicos de Estadios Unidos (American Institute of Certified Public Accountants AICPA) reunió agrupaciones académicas con el fin de estudiar los programas contables, surgiendo en 1934, las primeras seis reglas de los principios contables de hoy.