-
En la sociedad egipcia surgió la necesidad de controlar el flujo de ingresos y gastos de sus economías, por lo que se implementaron los primeros registros contables en papiros
-
Los primeros indicios de la contabilidad de gestión se encuentran en los registros contables utilizados por los comerciantes y comerciantes italianos durante el Renacimiento para gestionar sus negocios.
-
Durante la Revolución Industrial, la necesidad de gestionar los costos de producción y mejorar la eficiencia llevó al desarrollo de sistemas más avanzados de contabilidad de costos.
-
Una empresa de medias de hilo de lino establece la primera descripción de los costos de producción.
-
Los libros auxiliares toman un papel importante en el desarrollo de los procesos de contabilidad y control de los productos, por lo que se inicia su uso.
-
La contabilidad de costos se convierte en una herramienta crucial para la gestión empresarial, especialmente en la industria manufacturera.
Durante el período colonial, Colombia estuvo bajo la influencia de la corona española, que introdujo sistemas contables rudimentarios para el registro de transacciones comerciales y fiscales.
La contabilidad en esta época se centraba principalmente en el registro de ingresos y gastos, con poca atención a la gestión estratégica de costos. -
Se desarrollan nuevas técnicas y enfoques en la contabilidad de gestión, incluyendo el presupuesto maestro, el análisis de varianza y la contabilidad basada en actividades (ABC).
A medida que Colombia avanzaba hacia el siglo XX, se produjo una mayor influencia de la contabilidad moderna.
La creciente industrialización y el surgimiento de empresas más grandes impulsaron la necesidad de técnicas más sofisticadas de contabilidad de costos y gestión. -
nacida en los años 50 y definida por la AECA [1990: 23], con el fin de suministrar a la organización la información relevante para la toma de decisiones empresariales
-
Durante la década de 1960, hubo un mayor énfasis en la gestión empresarial y el control de costos en Colombia.
Se establecieron programas de educación contable en universidades y se introdujeron métodos más avanzados de contabilidad de costos en empresas manufactureras y de servicios. -
se produce una serie de circunstancias en el entorno, como el avance de los medios de comunicación; y la integración vertical y horizontal de las empresas que dio lugar a la potenciación de los grandes grupos multinacionales que hizo más urgente dar respuesta a las exigencias informativas de los directivos que permitiesen sustentar el proceso de toma de decisiones cada vez más compleja y así aparecieron una serie de trabajos que fueron conformando el esqueleto de la contabilidad de gestión.
-
Con el crecimiento de la globalización y la competencia empresarial, Colombia experimentó avances significativos en la contabilidad estratégica y el control de gestión.
Se adoptaron herramientas como el cuadro de mando integral y la gestión basada en actividades (ABC) para ayudar a las empresas a alinear sus objetivos estratégicos con sus procesos contables y de gestión. -
La contabilidad de gestión se adapta a un entorno empresarial cada vez más complejo, integrando conceptos de estrategia empresarial, control de gestión y tecnología de la información.
-
En el siglo XXI, Colombia ha seguido avanzando en la integración de tecnología y enfoques innovadores en la contabilidad de gestión.
Se han implementado sistemas de información gerencial y software especializado para mejorar la recopilación, análisis y presentación de información financiera y de gestión.