-
Surgimiento de las FARC
En Marquetalia (Tolima), un grupo de campesinos liderados por Manuel Marulanda Vélez resiste una ofensiva militar del Estado, dando origen a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que posteriormente se consolidan como la guerrilla más grande del país. Enlace adicional https://www.elheraldo.co/nacional/2016/10/07/cronologia-del-conflicto-en-colombia-y-las-negociaciones-para-conseguir-la-paz/ -
Toma de Simacota y nacimiento del ELN
El Ejército de Liberación Nacional (ELN) realiza su primera acción armada al tomar el municipio de Simacota (Santander), donde lee su manifiesto fundacional, marcando su aparición pública como grupo insurgente. Enlace adicional
https://es.wikipedia.org/wiki/Toma_de_Simacota -
Acuerdos de Corinto, Hobo y Medellín
El gobierno y las guerrillas del M-19 y el EPL acuerdan un cese bilateral del fuego y se comprometen a buscar conjuntamente una solución política al conflicto armado interno. Enlace adicional
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_Corinto%2C_Hobo_y_Medell%C3%ADn -
Acuerdos de La Uribe
El gobierno de Belisario Betancur y las FARC firman en La Uribe (Meta) un acuerdo de cese al fuego y búsqueda de una salida política al conflicto, siendo uno de los primeros intentos formales de paz. Enlace adicional
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdos_de_la_Uribe -
Acuerdo de Los Pozos
Durante los diálogos de paz entre el gobierno de Andrés Pastrana y las FARC, se firma el Acuerdo de Los Pozos, ratificando la voluntad de ambas partes de perseverar en una salida política al conflicto. Enlace adicional
https://es.wikipedia.org/wiki/Acuerdo_de_Los_Pozos -
Acuerdo de Paz con las FARC
El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC firman en Cartagena el acuerdo final de paz, poniendo fin a más de 50 años de conflicto armado. Aunque inicialmente fue rechazado en un plebiscito, posteriormente se ajustó y ratificó. Enlace adicional
https://www.elheraldo.co/nacional/2016/10/07/cronologia-del-conflicto-en-colombia-y-las-negociaciones-para-conseguir-la-paz/ -
Suspensión del diálogo con el ELN
El gobierno de Gustavo Petro suspende los diálogos de paz con el ELN debido a la persistencia de secuestros y ataques por parte de la guerrilla, especialmente en la región del Catatumbo. Enlace Adicional
https://elpais.com/america-colombia/2025-02-06/proceso-de-paz-con-el-eln-fin-del-cese-al-fuego-secuestro-y-suspension-de-los-dialogos-con-el-gobierno-petro-clone.html -
Zona de concentración en el Catatumbo
El gobierno anuncia la creación de una zona de concentración en el Catatumbo para iniciar un proceso de desarme con el Frente 33, disidencia de las FARC. La medida genera controversia por la falta de coordinación con autoridades locales y la presencia de otros grupos armados en la región. Enlace adiconal
https://elpais.com/america-colombia/2025-05-06/el-anuncio-de-una-zona-de-concentracion-de-disidentes-en-el-catatumbo-reabre-los-fantasmas-del-caguan-con-las-antiguas-farc.html