-
SURGIMIENTO DE LAS FARC
27 de mayo de 1964
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) surgen oficialmente tras un operativo militar en Marquetalia, Tolima. Este grupo insurgente se formó como respuesta a la violencia bipartidista y la exclusión política, y se convertiría en el principal actor guerrillero del conflicto armado colombiano. -
CREACION DEL M-19
19 de abril de 1970
El Movimiento 19 de Abril (M-19) nace como un grupo guerrillero urbano en protesta por un presunto fraude electoral que impidió el triunfo del general Rojas Pinilla. Su enfoque fue más político y mediático que el de las FARC, incluyendo acciones como el robo de la espada de Bolívar. -
Toma del Palacio de Justicia
6–7 de noviembre de 1985
El M-19 irrumpe en el Palacio de Justicia en Bogotá, tomando como rehenes a magistrados y empleados judiciales. La retoma por parte del Ejército causó más de 100 muertos, incluidos 11 magistrados de la Corte Suprema. Este hecho marcó un punto crítico en el conflicto urbano. -
Desmovilización del M-19
Tras negociaciones con el gobierno de Virgilio Barco, el M-19 se desmoviliza y firma la paz. Muchos de sus excombatientes entran a la vida política, destacando Antonio Navarro y Gustavo Petro. Fue una de las primeras desmovilizaciones exitosas en Colombia. -
Surgimiento de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC)
Se consolidan las AUC, una federación de grupos paramilitares creados supuestamente para combatir a las guerrillas, pero que se involucraron en masacres, narcotráfico y desplazamientos forzados. Su accionar causó miles de víctimas civiles. -
Ruptura del proceso de paz con las FARC
El presidente Andrés Pastrana rompe las negociaciones con las FARC tras varios incumplimientos y secuestros, incluyendo el del senador Jorge Géchem. El proceso había incluido la entrega de una zona desmilitarizada, que fue usada por la guerrilla para fortalecerse. -
Acuerdo de Santa Fe de Ralito (Desmovilización de las AUC)
Inicia el proceso de desmovilización de los grupos paramilitares AUC bajo el gobierno de Álvaro Uribe. Se desmovilizaron más de 30.000 combatientes, aunque varios se reorganizaron en nuevas bandas criminales conocidas como “BACRIM”. -
Firma del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las FARC
El presidente Juan Manuel Santos y el líder de las FARC, Rodrigo Londoño (“Timochenko”), firman el Acuerdo de Paz en Cartagena. Aunque el acuerdo fue rechazado en el plebiscito posterior, fue modificado y ratificado por el Congreso. Supuso la transformación de las FARC en partido político.