-
El asesinato del líder liberal Gaitán desata “El Bogotazo” y marca el inicio de una época de violencia política que será el preámbulo del conflicto armado colombiano. -
El gobierno colombiano declara la “doctrina de seguridad nacional”, impulsando la militarización y el combate directo contra guerrillas y opositores políticos. -
Se firma el “Acuerdo de La Uribe”, un cese al fuego entre el gobierno de Betancur y las FARC. Aunque temporal, fue un intento importante de negociación. -
La Constitución de 1991 nace del proceso de paz con varios grupos insurgentes (como el M-19), ampliando los derechos ciudadanos y abriendo espacios democráticos. -
Inicia un proceso de desarme y reintegración con las AUC bajo el gobierno de Álvaro Uribe. Aunque polémico, implicó la entrega de armas de miles de combatientes. -
Se crea la Ley 975 para juzgar y reintegrar a excombatientes de grupos armados ilegales, en especial paramilitares. Fue criticada por sus penas leves y falta de reparación. -
El gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC inician un proceso de negociación en Cuba. El acuerdo final se firma cuatro años después. -
El presidente Gustavo Petro presenta la estrategia de “Paz Total”, buscando negociar con múltiples grupos armados para una solución integral al conflicto.