-
Lo siguiente será basado en un año o en el trayecto de 365 días.
En la adolescencia el adolescente debe tener conocimiento de lo siguiente que se mostrara en la linea del tiempo. -
Para que el adolescente tenga idea de los temas, es necesario tener comunicación con sus padres o tutores para que les informen sobre la salud mental y fisica.
-
Al momento de tener comunicación el adolescente debe conocer que salud no es solamente es verse bien físicamente pero no, es así; si no también estar bien psicológicamente.
-
El adolescente debe aprende a tener y a cuidar una buena salud física
-
Para tener un a buena salud física es necesario dormir bien pues uno tendrá suficiente energía para el siguiente día .En promedio un adulto debe dormir ;adultos más jóvenes (18 a 25): entre 7-9 horas al día, y no menos de 6 ni más de 10-11. Adultos (26-64): lo ideal sería dormir entre 7 y 9 horas, aunque no siempre se logra. Adultos mayores (de 65 años): lo saludable es descansar entre 7-8 horas al día; la mayoría de los adolescentes necesitan dormir aproximadamente de 8 a 10 horas.
-
La buena alimentación ayuda a evitar demasiadas enfermedades para mas adelante. Para tener una buena alimentación es necesario basarnos en el plato del buen comer y la jarra del buen beber, de hay podremos partir a nuestra correcta alimenticio.
-
El adolescente se puede llegar a confundir entre alimentación y comer pero no!!! comer no es lo mismo que alimentación; están relacionados pero no es lo mismo.
Alimentación: es el alimento a consumir.
Comer: son las horas para que uno coma. -
Las frutas son muy importante en la alimentación pero muchos de los adolescentes las ben como un lujo debido a su situación económica .
-
Es mas común que un adolescente coma verduras a que frutas pues en la mesa mexicana siempre de be haber salsa y que lleva la salsa jitomate o tomate chile ajo sal.
-
Aparte de la buena alimentación es necesario hacer ejercicio un ejemplo de beneficio del ejercicio por parte de la OMS:
Los niños y jóvenes de 5 a 17 años inviertan como mínimo 60 minutos diarios en actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa. La actividad física por un tiempo superior a 60 minutos diarios reportará un beneficio aún mayor para la salud. La actividad física diaria debería ser, en su mayor parte, aeróbica. -
el agua o mas conocida en química como h2o.
El gua es una fuente de vida tanto para los seres vivos como para el humano por eso es importante cuidarla -
la hidratación es muy importante para el cuerpo humano debido a que si un humano no toma agua por 24h puede llegar a deshidratarse y morir .
-
Uno debe cuidar su peso con visitas al doctor el doctor debe de ser para el cuidado del peso un nutriólogo
-
la clave para evitar enfermedades es la prevención por ejemplo hacer mucho ejercicio, comer sanamente ,etc.
-
El adolescente debe comprender que es una enfermedad el siguiente articulo por la OMS demuestra que es una enfermedad.
Según la OMS, la definición de enfermedad es la de “Alteración o desviación del estado fisiológico en una o varias partes del cuerpo, por causas en general conocidas, manifestada por síntomas y signos característicos, y cuya evolución es más o menos previsible”. -
Para el adolescente es muy difícil saber diferenciar entre que es la salud física y salud psicológica debido a que un adolescente piensa que están bien física significa que lo esta interna mente.
Se le presentara al adolescente como uno puede tener problemas psicológicos y como resolverlos conforme el entorno social. -
Un adolescente debe saber elegir bien a sus amistades y prepararse para cuando se trate de perder alguna, por su bien.
El adolescente debe saber escoger bien a sus amistades para que en un futuro no le perjudiquen.