-
Código de Hammurabi: Normas a seguir por los propietarios de animales para evitar daños a las personas por golpes, roturas de cántaros (ciudad de babilonia)
-
La preocupación por los daños a la salud noes reciente en la historia. Podemos afirmar que, desde que el hombre tiene conciencia de que hade trabajar para subsistir, ha tenido conciencia de la existencia del riesgo y ha tratado de protegerse frente a los posibles daños a los que se ve expuesto
-
Galeno e Hipócrates realizan estudios respecto a las enfermedades que provocan algunos elementos, especialmente el plomo, y enfermedades respiratorias
-
Plinio realizaba trabajos sobre las enfermedades producidas al respirar aire con cantidades considerables de polvo, en los trabajadores de minas y canteras
-
Ramazzini (padre de la actual medicina laboral o del trabajo) publica la obra titulada De morbis artificum, donde se describen y tratan de un modo ordena-do y sistematizado las enfermedades correspondientes a 42 profesiones
-
Inicia la era de la máquina y con ello la revolución industrial
-
Los jueces de Lancashire legislan las primicias de protección a trabajadores especialmente sensibles, los niños, con la publicación de la Healt Apprentices Act.
-
Se crea la Comisión para la Reforma del Empleo en la Industria Textil. Entre sus objetivos figura la mejora de las condiciones de seguridad y salubridad en las fábricas
-
Se dicta la Factory Regulation Act, en la que cabe destacar la creación de la figura del Inspector de Fábricas y Lugares de Trabajo. Están facultados para denunciar a los jueces correspondientes las anomalías que detecten en sus actuaciones y recabar de ellos su intervención.
-
Se crea la Comisión para la Mejora y Bienestar de las Clases Trabajadoras
-
Obligación de practicar reconocimientos médicos periódicos a trabajadores expuestos a determinar las sustancias peligrosas
-
En este año se dictan dos normas que van a abrir el camino a la moderna normativa social en España:
— Ley de Accidentes de Trabajo (conocida como Ley Dato).
— Ley Reguladora del trabajo de mujeres y niños -
Con motivo del desarrollo de la Ley Dato, se crea la Inspección de Trabajo, de la que se designa Primer Jefe a Don José Marvá i Mayer, militar e ingeniero, impulsor de una vasta reglamentación para la mejora de las condiciones de trabajo, al que tendríamos que considerar como el primer higienista industrial, en la más moderna acepción del concepto.
-
Aparece el Reglamento de Policía Minera, impulsada por Marvá, en el que se distinguen claramente los riesgos de accidentes de trabajo(derrumbes, anegamientos, golpes,…) de los de enfermedad profesional (gases, polvo ambiental, ruido,…).
-
Creación de la oficina internacional del trabajo
-
Creación de la oficina internacional del trabajo
-
Se publica una Orden Ministerial para la que se aprueba el Reglamento de Seguridad e Higiene en el trabajo, primera norma técnica confines exclusivamente prevencionistas.
-
Se aprueban las normas sobre la creación, composición y funciones de los Comités de Seguridad e Higiene en el Trabajo en las empresas con cien o más trabajadores, como órganos colegiados, participados por trabajadores y representantes del empresario y especializados en temas preventivos. En actividades de alto riesgo serán de obligada constitución a partir de 50 trabajadores.
-
Decreto 7-7-1944
-
Decreto 16-1-1948
-
Se crea la Organización de los Servicios Médicos de Empresa y se publica su Reglamento. Sus funciones superan las puramente médicas, al confiárseles temas higiénicos industriales y de seguridad. Serán obligatorios en todas las empresas con cien o más trabajadores, si bien aquellas empresas que, sin llegar a quinientos trabajadores en la suma de sus plantillas, desarrollan actividades similares, podrán constituir un único servicio mancomunado
-
Se aprueba por Orden Ministerial la Ordenanza General de Seguridad e Higiene en el Trabajo, reglamento moderno y aún vigente en algunas de sus partes.
09 de marzo se crea el Plan Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo, integrado por un Organismo Central (dirección, gestión y control), 4 Institutos Territoriales y 52 Gabinetes Técnicos Provinciales, con una alta dotación de medios técnicos y humanos. -
Con la publicación en el Boletín Oficial del Estado N° 269, de 10 de noviembre, de la Ley31/1995, de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, superando los conceptos de Accidente de Trabajo y Enfermedad Profesional, entramos en la era moderna de la prevención: la de la seguridad y la salud en el trabajo.
-
También llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
-
Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.
-
Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por estrés ocupacional
-
Por el cual se adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales
-
Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional
-
Por lo cual se establece la conformación y funcionamiento del comité de convivencia laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones
-
Por el cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional
-
Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales.
Derogra el número 2566 de 2099 -
Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
-
Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo SG-SST