-
PRINCIPIOS O NORMAS DE PREVENCIÓN PRIMORDIALES QUE CONTEMPLAN TODAS LAS AMENAZAS POSIBLES EN LOS ENTORNOS LABORALES CONVIRTIENDOSE EN UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA CONSERVAR Y PRESERVAR LA VIDA Y SALUD DEL TRABAJADOR. -
Se crean códigos de Hammurabi, Urnammu , Lipit Ishar o las leyes de Eshuma que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra de esclavos y se impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades
-
Los efectos producidos por el plomo en mineros y metalúrgicos o la protección de los trabajadores contra el ambiente pulvígeno, es decir, las intoxicaciones
-
Existen textos de Georgius Agricola y Filippus Paracelsus, que describen en sus obras enfermedades profesionales y sistemas de protección y Jean Fernel descubre el envenenamiento por mercurio -
Enfermedades de los artesanos de un elevado numero de profesiones de la época y las condiciones higiénicas recomendables ( Ventilación, temperatura, prendas de protección, etc.), esto le permitió ser considerado como el padre de la medicina del trabajo -
Se crearon nuevas maquinas como bombas de agua, de vapor y manivela. Miles de personas migraron del campo a las ciudades donde se asentaron las industrias, aunque esto trajo muchos problemas sociales, la proliferación de enfermedades y epidemias.
Las condiciones de seg y salud eran mínimas -
El parlamento ingles rige la reglamentación de trabajo en fabricas, que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores -
En su discurso ante el congreso de Angostura señalan: '' El sistema de gobierno mas perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad -
Inicia la organización de la salud púbica en Inglaterra y Francia Lowell, Mass, una de las primeras ciudades industriales de los estados unidos de Norteamérica, elaboro tela de algodón
-
Se generaliza en todo el mundo la legislación que protege a la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales -
Conocida como la ley sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país -
Discrimina medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores
-
Donde se reglamenta la enfermedad laboral profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral. -
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. -
Se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional como la jornada de trabajo, descaso obligatorio, prestaciones por accidentes de trabajo y enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo, en su mayoría aplicables hoy día -
Protección de la salud al trabajador en especial su articulo 81 que señala que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país, su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en el que participan el gobierno y los particulares -
Se establecen las bases para la administración de la salud ocupacional en el país, y su articulo 35 crea la obligación legal de diseñar y poner en marcha un plan nacional de Salud Ocupacional, el cual tuvo como objeto orientar las acciones y programas de las entidades publicas y privadas, así como el aumento a la productividad. -
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo -
Se creo el sistema general de Riesgos profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales -
Se delega y se reglamenta la expedición de sistemas de salud ocupacional para personas naturales y jurídicas, su vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de la salud, se adopta el Manual de procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas licencias. -
Se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. -
Establece el reglamento de seguridad para protección de seguridad contra caídas de trabajo en alturas. -
Cambio de nombre de sistemas de Riesgos Profesionales por sistema de riesgo laboral, esta ley incluye afiliación obligatoria para estudiantes cuya actividad involucre un riesgo ocupacional.
Cambio de nombre de programa de salud ocupacional a sistema de la gestión y la seguridad y salud en el trabajo. -
Se expide el Decreto Único reglamentario del Sector Trabajo.
Se establecen las disposiciones generales del Sistema de Riesgos Generales. -
Tiene por objetivo establecer los estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las personas naturales y jurídicas. -
PREVENIR ACCIDENTES Y/O ENFERMEDADES LABORALES, LOS CUALES SE PRODUCEN COMO CONSECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES DE PRODUCCIÓN Y/O PRESTACIÓN DE SERVICIOS, CONTEMPLANDO LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD E HIGIENE. UNA BUENA PRODUCCIÓN DEBE SATISFACER LAS CONDICIONES NECESARIAS EN TRES SEGUIMIENTOS INDISPENSABLES: SEGURIDAD, PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD EN LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS, CONTRIBUYENDO A LA REDUCCIÓN DE LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES LABORALES PROMOVIENDO LA SALUD EN LOS TRABAJADORES. -
GRUPO 4 - INTEGRANTES: WENDY MARITZA LEON BEJARANO
ID:868837 ANGELA HERRERA
ID: 710220 NASLY MARITZA BARÓN FIGUEREDO
ID: 863959