CONCEPTOS DE PEDAGOGÍA Y TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

  • 476 BCE

    Sistema Educativo Romano

    Sistema Educativo Romano
    1. La educación en el Sistema Educativo Romano es transmisora de la corriente griega y estuvo guiada por tradiciones religiosas y culturales que dieron origen a escuelas cristianas y al denominado momento histórico Periodo Clásico de la Pedagogía.
  • 400

    Platón Siglo V antes de Cristo

    Platón Siglo V antes de Cristo
    Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes, cualidades y privilegios, respecto al sistema educativo griego.
    La educación debe ser organizada por el estado y corresponder a los intereses de los grupos dominantes. filósofos y guerreros. Reproducción social de dicha formación.
  • 1000

    2. Jean Piaget. 1000

    2.	Jean Piaget. 1000
    Teoría cognitiva Se preocupa por la comprensión de los procesos de aprendizaje, centrándose en los procesos cognitivos: el pensamiento, la solución de problemas, el lenguaje, la formación de conceptos y el procesamiento de la información.
  • Comenio (1592-1670),

    Comenio (1592-1670),
    Fue teólogo, filósofo y pedagogo, es considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna escrita en 1632, publicada en 1657,
  • Pestalozzi Suizo (1746- 1827)

    Pestalozzi Suizo (1746- 1827)
    Es quien reforma la pedagogía tradicional y desarrolla en profundidad el concepto de la educación e incluye la didáctica. Defiende la individualidad del niño y la preparación de los maestros como requisito para el desarrollo del niño.
  • Escuela Nueva

    Escuela Nueva
    1. En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. Durante la primera mitad del siglo XX se realizaron cambios en la educación. Enfatizando en principios éticos y valores científicos, ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales.
  • 1993 En la versión de Díaz,

    1993 En la versión de Díaz,
    La pedagogía como campo abierto y flexible abarca las teorías y experiencias de enseñanza orientados explícitamente por algún concepto de las ciencias de la educación (sociología de la educación, psicología de la educción, comunicación educativa, antropología de la educación).
  • Se define pedagogía

    Se define pedagogía
    1995 Se define pedagogía como un conjunto de saberes que buscan tener impacto en el proceso educativo, en cualquiera de las dimensiones que este tenga, así como en la comprensión y organización de la cultura y la construcción del sujeto.
  • 1996

    1996
    Será elaborada posteriormente por Rousseau, Kant y Herbart, y en general por todos los autores que representan el proceso de la educación como una operación de extracción, entendiendo el objetivo de ésta como “el despertar, alimentar y desenvolver las facultades del hombre”.
  • 1999 Zuluaga

    1999 Zuluaga
    La pedagogía como disciplina tiene como propósito conceptualizar, aplicar y experimentar lo referente a la enseñanza en la perspectiva de la formación, la autonomía epistemológica de la pedagógica y el reconocimiento del maestro como un intelectual.
  • 2005 Flórez R

    2005 Flórez R
    La Pedagogía es una disciplina que estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional autoconsciente y libre.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI
    1. En el siglo XX se dio origen a la revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa, como reacción a la Pedagogía tradicional. Surge también la Tecnología Educativa con la incorporación de las nuevas tecnologías. Durante la primera mitad del siglo XX se realizaron cambios en la educación. Enfatizando en principios éticos y valores científicos, ocurre la universalización de la educación para dar respuesta a la problemática social y a intereses individuales.