Salud mental

Conceptos de la salud y enfermedad mental

  • Period: 462 BCE to 1409

    Mágico-religiosa-empirista

    Vincula a la salud como un don, y su pérdida era
    un castigo divino.
  • Adoraciòn a Hygea
    461 BCE

    Adoraciòn a Hygea

    Adoran a Hygea, (higiène hoy en día). Considerada la diosa de la salud.
  • Pensamientos de grandes pensadores 460 a.C- 200 d.C
    460 BCE

    Pensamientos de grandes pensadores 460 a.C- 200 d.C

    Hipòcrates (460-370). Decía que solo hay una causa biológica de las enfermedades y que los tipos temperamentales estaban basados en una mezcla de humores corporales. Relación mente-cuerpo.
  • Platón (427-347)
    347 BCE

    Platón (427-347)

    Decía que la enfermedad mental se basaba en factores éticos, divinos y orgánicos.
  • Celso (25a.C- 50d.C)
    50

    Celso (25a.C- 50d.C)

    Expone que hay dos tipos de enfermedades, el delirio y la locura.
  • México Prehispánico
    460

    México Prehispánico

    -Se consideraba a la locura como una enfermedad que tenía origen en el corazón o el hígado. -Las enfermedades mentales y orgánicas son iguales. -Creían en rituales para la curación de cualquier enfermedad. -Se utilizaban amuletos, sacrificios, entre otros artículos de superstición para aliviar la enfermedad. -Se consideraba la enfermedad mental como algo mágico o demoniaco (según la procedencia de la persona) -El sacrificio se hacía de acuerdo a la liberación "autorizada" por los dioses.
  • Period: 1400 to

    Renacimiento siglo XXI, XV, XVI y XVII

    Se comienzan a refutar ciertas ideas de actos diabólicos, y se comienza a ver de una manera más acertada a la enfermedad mental.
  • Primera Revolución psiquiátrica
    1409

    Primera Revolución psiquiátrica

    Fray Juan Gilbert funda el primer hospital psiquiátrico del mundo en Valencia.
  • Época colonial
    1412

    Época colonial

    En 1412-1489 se fundan nuevos hospitales en España.
  • Johann Weyer
    1515

    Johann Weyer

    Considerado el primer psiquiatra.
  • Creación del primer centro mental.
    1566

    Creación del primer centro mental.

    Se crea en México el primer centro mental (San Hipólito) por Fray Bernardino, así mismo, el primero en América.
  • Construcción Hospital Divino Salvador

    Construcción Hospital Divino Salvador

    Creación del primer hospital para mujeres en México.
  • Tratamientos

    Tratamientos

    Se utilizaban cadenas y azotes como tratamiento dentro de los manicomios
  • Philippe Pinel

    Philippe Pinel

    Libera a los enfermos de las torturas y expone el tratamiento moral
  • Benito Menni

    Benito Menni

    Funda hospitales dedicados a enfermos mentales.
  • Period: to

    Segunda Revolución psiquiátrica

    Los trastornos mentales son observados, y pueden nombrarse y clasificarse
  • Sigmund Freud

    Sigmund Freud

    EL psicoanálisis como su mayor obra permite interpretar y hacer diagnóstico a través del uso de inconsciente. Creador de la teoría de la personalidad.
  • La posición incómoda de la psiquiatría

    La posición incómoda de la psiquiatría

    Las sociedades comenzaban a ver las enfermedades mentales como tabú.
  • Comienzo de la Castañeda

    Comienzo de la Castañeda

    EL presidente Porfirio Díaz comienza a edificar la Castañeda, hospital médico mental en México
  • Tratamiento electro-compulsivo

    Tratamiento electro-compulsivo

    Se autoriza el tratamiento electro compulsivo en la Castañeda
  • Clemente Robles

    Clemente Robles

    SE lleva a cabo la primera lobotomía en México por le cirujano Clemente Robles
  • González Enríquez

    González Enríquez

    Funda la primera Unidad de psiquiatría de Instituto Mexicano del Seguro Social
  • Psiquiatría infantil

    Psiquiatría infantil

    Se inaugura la especialidad de psiquiatría infantil
  • Separación de la medicina fisiológica

    Separación de la medicina fisiológica

    Se separa la medicina orgánica y la medicina psicológica
  • Movimiento antipsiquiatría

    Movimiento antipsiquiatría

    Surge en Inglaterra como movimiento social.
  • Asociación Psiquiátrica Mexicana

    Asociación Psiquiátrica Mexicana

    Se funda la Asociación Psiquiátrica Mexicana, y unos años después el Consejo Mexicano de Psiquiatría
  • Declaración de Derechos del retraso mental

    Declaración de Derechos del retraso mental

    La organización de las Naciones Unidas promulga los derechos de las personas con retraso mental.
  • Ramón de la Fuente

    Ramón de la Fuente

    Se crea el Instituto Mexicano de Psiquiatría por Ramón de la Fuente, actualmente el Instituto Nacional de Psiquiatría.
  • Coordinación de Salud Mental

    Coordinación de Salud Mental

    Con la reactivación de la CONADIC, se crea la Coordinación de Salud Mental (CORSAME).
    Se destaca el interés por la operación, servicios y especializaciones en los hospitales psiquiátricos.
  • Programas de Salud Mental

    Programas de Salud Mental

    Se comienza a operar de manera más eficaz gracias a los avances tecnológicos que han surgido en estos primeros años del siglo XXI en México.
    Se crea el Programa específico de atención psicológica antes casos de desastres.
  • Programa de Acción Específico de Atención en Salud Mental

    Programa de Acción Específico de Atención en Salud Mental

    La Secretaria de Salud reconoce la salud mental como una necesidad de alta demanda en México. Por ello, crea este programa, con el fin de erradicar la discriminación y estigmatización.
  • Logros contemporáneos

    Logros contemporáneos

    En México se reconoce en gran parte de la sociedad la importancia de la Salud Mental, dirigiendo así a las escuelas, empresas, secretarías, hospitales, entre otros lugares públicos el bienestar físico, social y psicológico.
  • Bajo presupuesto

    Bajo presupuesto

    La OMS (2018) expone que en México solo el 2% del presupuesto para la salud, se destina a la salud mental , y la mayoría de este gasto se destina a los hospitales psiquiátricos pero no a la prevención, detección y rehabilitación.
  • Estado de salud Post-COVID

    Estado de salud Post-COVID

    Se detecta que en México la depresión y ansiedad ha quedado como consecuencia de la pandemia COVID-19. A lo que se toman iniciativas por parte de las mejores universidades de México para el estado mental que ha dejado la pandemia.