-
Es la edad de Bronce cuando el hombre inicia actividades artesanales y agrícolas que le exponen a riesgos laborales. Se crean los códigos del Hammurabi, Urnammu, Lipit Ishtar o las leyes de Eshuma que contenían normas sobre el control sanitario, el trabajo y la compra de esclavos y se impusieron normas para evitar la propagación de enfermedades.
-
Aristóteles, filósofo y naturalista griego, también intervino en la salud ocupacional de su época, pues estudió ciertas deformaciones físicas producidas por las actividades ocupacionales, planteando la necesidad de su prevención. También investigó las enfermedades producidas por intoxicaciones con plomo.
-
Surgen las primeras leyes que protegen a los trabajadores, se editan diversos documentos de modo que en Alemania se publica un panfleto que señala algunas enfermedades profesionales y fue uno de los primeros textos sobre la salud ocupacional.
-
Gracias al padre de la medicina ocupacional se publico una combinación de estudios de salud pública y epidemiología de diferentes oficios y profesiones.
-
En su discurso ante el Congreso de Angostura señaló: «El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad.
-
Comenzó la organización de la salud pública en Inglaterra y Francia.
-
Los conceptos ligados a la protección del trabajador frente a los peligros y riegos
laborales y la legislación correspondiente, fueron aspectos prácticamente
desconocidos en Colombia hasta el inicio del siglo XX. En 1904, Rafael Uribe Uribe
trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se
convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad, se convierte en la primera ley relacionada
con el tema de salud ocupacional en el país. -
Se crea y organiza el Sistema Nacional de Prevención, Por la cual se dicta una medida de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria esto se debe al deterioro de los lugares de trabajo.
-
La fuerza que impulsó la creación de la OIT fue provocada por consideraciones sobre seguridad, humanitarias, políticas y económicas. Al sintetizarlas, el Preámbulo de la Constitución de la OIT dice que las Altas Partes Contratantes estaban “movidas por sentimientos de justicia y humanidad así como por el deseo de asegurar la paz permanente en el mundo...”
-
Se establece un seguro de vida colectivo para empleos,donde todos los beneficio serian para el trabajador ya que así no se dejaría desprotegido a la familia de el, debido a un hecho fatal
-
Herbert William Heinrich, publica su libro titulado “Prevención de accidentes industriales, un enfoque científico” , en su libro se decretó algo que se conoció como la ley de Heinrich. Decía que por cada accidente de trabajo que produce una lesión grave o mortal, se producen 29 accidentes que dan lugar a lesiones leves y 300 incidentes o accidentes sin daños personales.
Heinrich introdujo el concepto de costes directos y costes indirectos y su famosa proporción ¼. -
Se creó la oficina de medicina laboral para el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y para el reconocimiento de su evaluación de materia de indemnizaciones o auxilios de cesantías
-
se crea un nuevo Despacho de Órgano Ejecutivo, que se denomino Ministerio del Trabajo, Higiene y Previsión Social donde se encarga de fomenta políticas y estrategias para la generación de empleo estable, la formalización laboral, la protección a los desempleados, la formación de los trabajadores, la movilidad laboral, las pensiones y otras prestaciones.
-
Por la cual se ordena el levantamiento de unos planos, se provee a la construcción de una obra hidráulica en los Municipios de Piedecuesta y Floridablanca, y se dicta una disposición sobre garantías a las entidades públicas.
-
El 21 de julio de 1945, el ministro del trabajo Adán Arraiga Andrade, presento al Congreso, el proyecto de ley que se conviertio en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales.
-
El ministro del trabajo Adán Arraiga Andrade, de la administración de Alfonso López Pumarejo, presento a consideración del Congreso, el proyecto de ley que se convierto en la Ley 90 de 1946, creadora de los Seguros Sociales.
-
En el cual se establecen múltiples normas relativas a la salud ocupacional; como la jornada de trabajo, el descanso obligatorio,las prestaciones por accidente de trabajo, enfermedad profesional y la higiene y seguridad en el trabajo. En su mayoría aplicables aplicables hoy en día.
-
Ministerio de Salud desarrolló un plan de Salud Ocupacional, para capacitar profesionales colombinos, tanto médicos como ingenieros, quienes conformaron una sección anexa de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.
-
El Ministro de Trabajo formo la División de Salud Ocupacional que se encargó de la prevención y control de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Se crea el Régimen Laboral Colombiano para los empleados públicos industrial Régimen salarial y Prestacionales.
-
Esta norma derogo a la ley 90 de 1946, este decreto-ley hizo un enfoque universal del seguro social. Sin embargo, el decreto-ley 148 de 1976 realizo una nueva reorganización la cual iba acorde con las doctrinas y normas de la reforma constitucional y administrativa de 1968.
-
Fue creada en Buenos Aires argentina tiene por objetivo, procurar el conocimiento, intercambio y ejecución regular de acciones que faciliten el fomento y desarrollo de la seguridad a través de la prevención de riesgos de accidentes, seguridad e higiene en el trabajo, la salud ocupacional, la protección del ambiente para mantener y mejorar la calidad de vida en los países latinoamericanos.
-
En esta ley se dictan Medidas Sanitarias en cuanto el sitio donde los trabajadores desarrollaran sus labores. Emitida por el congreso de la república.
-
El CCS y la NFPA suscribieron en Washington dos convenios. El primero donde el CCS se comprometía a traducir y editar en idioma español los materiales educativos producidos por la NFPA y el segundo establecer la creación de la Oficina Latinoamérica de Protección Contra Incendios "OLAPCI"
-
Todas las empresas e instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial. En un principio este comité se llamo Comité Paritario de Salud Ocupacional (COPASO) pero con las nuevas definiciones de la ley 1562 del 2012 paso a ser Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo (COPASST). Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y salud.
-
El objetivo de este decreto es garantizar que todas las personas invalidas físicas, mental o sensorialmente dentro del territorio nacional tengan igualdad de oportunidades y derechos laborales. Emitida por el presidente de la república.
-
En esta norma se establecen los VLP de exposición al ruido durante el día laboral. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Socia y de salud.
-
Esta norma dice que dentro de las actividades de prevención se deben establecer campañas específicas, que fomenten el control de la fármaco dependencia, el alcoholismo y el tabaquismo, dirigidas a sus trabajadores. Emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
-
Por Resolución 166 de 2001 y emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, se estableció el 28 de julio como el Día de la salud en el mundo del trabajo. Este día se declaro para mantener en la mente de los colombianos el recuerdo de que en ese día del año de 1983, fallecieron 120 trabajadores en un accidente ocurrido cuando se construía la represa del Guavio.
-
Mediante la ley 1010 se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo
-
Por medio de la resolución 1401 se Obliga a todos los empleadores, establecer obligaciones y requisitos mínimos para realizar la investigación de incidentes y accidentes de trabajo, con el fin de identificar causas, hechos y situaciones que los han generado, e implementar las medidas correctivas encaminadas a eliminar o minimizar condiciones de riesgo y evitar su ocurrencia.
-
Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Se afianza los conceptos de ATEL y el concepto de programa de salud ocupacional cambia a Sistema General de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
-
Mediante el decreto 1477 se expide la nueva tabla de enfermedades laborales en Colombia donde se especifican las más usuales dependiendo de las actividades económicas.
-
En el decreto 1072 se complican varios decretos relacionados a la seguridad y salud de los trabajadores.
-
Por el cual se expide el Decreto único reglamentario del Sector Trabajo.
Se establecen las disposiciones generales del Sistema de Riesgos Generales. -
La OIT, el Ministerio de Trabajo de Singapur y la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) organizan conjuntamente el XXI Congreso Mundial sobre Seguridad y Salud 2017.
-
La presente resolución tiene por objetivo establecer los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST para las personas naturales y jurídicas.