-
Se realizaron las primeras construcciones de herramientas con piedra, madera o cerámica. (Vargas, s. f.)
-
En el antiguo Egipto tenían daban tratamiento especial a los guerreros, fabricantes de armas y embalsamadores. Las personas dedicadas a la dos ultimas tareas había reglamentos especiales. Para los embalsamadores existían reglamento especiales de trabajo gracias Imonhtep; padre de la medicina egipcia. (Vargas, s. f.)
-
Es uno de los pueblos mas avanzados en donde ocurrió el reparto agrario, la distribución del trabajo y las jerarquías de acuerdo al trabajo realizado. Esta civilización se destaco por el Código Hammurabi, además aplicaban la ley del Talión.(Vargas, s. f.)
-
Se caracterizo por los trabajos hechos por guerreros, zapateros y alfareros; ya que se respetaban estos oficios, Nacio Hipocrates padre de la Medicina
-
Se presento la revolución industrial, se comenzó a desarrollar el capitalismo y se dio la declaración de los derechos humanos.
-
En 1904, Rafael Uribe Uribe habla sobre el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
Después del nacimiento de "Ley Uribe" siguió la Ley 46 de 1918, que dictaminaba
medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores (Lizarazoa, 2008) -
En Ley 37 de 1921 se establecía un seguro de vida colectivo para empleados
-
La Ley 10 de 1934 donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral. (Lizarazoa, 2008)
-
La Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como
Ministerio de la Protección Social (Lizarazoa, 2008) -
La Ley 44 de 1939 se decreto la creación del Seguro Obligatorio e
indemnizaciones para accidentes de trabajo (Lizarazoa, 2008) -
El decreto promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo. (Lizarazoa, 2008)
-
En el año 1945 se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia. Se promulga la Ley 6 donde se enuncian la disposiciones relativas a las convecciones de trabajo, asociaciones profesionales y conflictos colectivos. (Lizarazoa, 2008)
-
Con ley 90 de 1946 se crea el Instituto de Seguro Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. (Lizarazoa, 2008)
-
En el año 1948 mediante un acto legislativo se crea la oficina nacional de Medicina e Higiene Industrial. (Lizarazoa, 2008)
-
Bajo el decreto 3767 de 1949, se establecieron las políticas de seguridad industrial e higiene en los establecimientos de trabajo. (Lizarazoa, 2008)
-
Se da la creación de entes de control y regulación y se define un sistema de riesgo laborales.(Vargas, s. f.)
-
Nace el sistema de Gestión en Salud y Seguridad en el Trabajo.(Vargas, s. f.)