-
Escrito Basalto, se refiere a la prevención de incidentes o indemnizaciones, donde se pagó una cantidad de dinero a los dueños de esclavos de acuerdo a la lesión que sufrieran.
-
el Faraón Ramsés ll ofrece mejores condiciones de trabajo a quienes construyen su estatua para que al hacerla con gusto resulte más estética. En este tiempo los trabajadores fueron atendidos en caso de accidente laboral.
-
Georgius Agrícola: tratado “DE RE METALLICA” acerca de la ventilación de las minas, describiendo técnicas para construcciones más eficientes, menciona enfermedades que aceleran a los mineros como la silicosis.
-
Paracelso: primera monografía dedicada a las enfermedades de las ocupaciones llamada los oficios y enfermedades de la montaña, se habla de enfermedades de los mineros, fundidores y enfermedades causadas por el mercurio
-
Inglaterra: ley sobre la salud y moral de los aprendices, donde limita la jornada de trabajo y fija niveles mínimos para la higiene y la educación de los trabajadores. Fue de gran importancia similar al ser una de las primeras leyes efectivas en la seguridad industrial y oportunamente que se implementaran leyes en países vecinos.
-
Nace la etapa social de la medicina laboral con el tratado de Versalles, donde se fundamentan los principios para regir la Organización internacional del trabajo (OIT), creada con el fin de mejorar las condiciones laborales, promover la estabilidad económica y social.
-
Se reglamentó la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral
-
Se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial
-
Fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país; su tendrían y conservación son actividades de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”
-
Se encarga de reclutar y reorganizar entidades relacionadas con la salud, establecer normas y procedimientos para que las personas y la comunidad tengan acceso a los servicios de salud, con el objetivo de mejorar su calidad de vida.
-
Después de haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la seguridad en la utilización del asbesto, cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión, y Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha veinticuatro de junio de mil novecientos ochenta y seis, el presente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre el asbesto, 1986.
-
Actualización de la lista de enfermedades profesionales a efectos complementarios lo definido en el Sistema General de Riesgos. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas
ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto. Igualmente, establece los criterios para la inclusión de nuevas enfermedades en las cuales se demuestra la causalidad con factores de riesgo ocupacional. -
Este decreto busca la implementación del sistema de gestión de la seguridad social y salud en el trabajo, que deben ser aplicados por todos los empleados públicos y privados, los contratantes de personal bajo modalidad de contrato civil, comercial o administrativo, las organizaciones de economía solidaria y del sector cooperativo, las empresas de servicios temporales y tener cobertura sobre los trabajadores dependientes, contratistas, trabajadores cooperados y los trabajadores en misión.
-
Esta resolución fue derogada por la Resolución 0312 de 2019 que define los Nuevos Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Esta resolución continúa publicada en la revista virtual como fuente de historia de la seguridad y la salud en el trabajo en Colombia.
la cual se estableció los estándares mínimos para implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) para empleadores y contratantes. Empleadores públicos y privados. -
Resolución 3246 de 2018 del Ministerio de Transporte – reglamenta la instalación y uso obligatorio de las cintas retrorreflectivas en los vehículos de carga y transporte escolar.
Los pilares estratégicos y se establezca la retrorreflectividad en los vehículos de carga y transporte escolar, para hacer más visibles este tipo de vehículos y disminuir la accidentalidad por este factor -
La Resolución 0312 de 2019 modifica las fases de implementación del SG-SST, dando a los empresarios un nuevo plazo para el SG-SST. La actualización normativa Colombia para dar cumplimiento a los términos de implementación en Colombia, 13 leyes, decretos y resoluciones que no podrán omitirse en el desarrollo general de la salud laboral para los colombianos las indicaciones en 2019 para Colombia.
-
"POR LA CUAL SE REGULA EL TRABAJO EN CASA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES". La presente ley tiene por objeto regular la habilitación de trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales, que se presentan en el marco de una relación laboral, legal y reglamentaria con el Estado o con el sector privado, sin que conlleve variación de las condiciones laborales establecidas o pactadas al inicio de la relación laboral