-
Inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional, analiza las enfermedades de los marinos, soldados, abogados y de los mineros.
-
Se crearon nuevas máquinas como las bombas de agua, la de vapor y la manivela.
Miles de personas migraron del campo a las ciudades donde se asentaron las industrias pero este éxodo trajo serios problemas sociales, la proliferación de enfermedades y las epidemias. Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas en parte por la cantidad de trabajadores pero principalmente por la carencia de una cultura de seguridad eficiente. -
Se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores.
-
El parlamento inglés da la reglamentación de trabajo en fábricas que limita la jornada laboral y fija niveles mínimos para la higiene, la salud y la educación de los trabajadores.
-
El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad.
-
Comenzó la organización de la salud pública en Inglaterra y Francia.
-
Son los promotores de la sindicalización que serviría como canal para las mejoras de las condiciones de trabajo, incluyendo la seguridad.
-
Se generaliza en todo el mundo la legislación que protege la sociedad y a los trabajadores contra riesgos laborales.
-
Aquella por la cual se crea el Consejo Superior de Sanidad como una institución dependiente del Ministerio de Gobierno y que es asesorada por la Academia Nacional de Medicina.
-
Conocida como la ley Uribe sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país.
-
Dictamina medidas de higiene y sanidad para empleados y empleadores.
-
Establece un seguro de vida colectivo para empleados.
-
Creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social.
-
Creación del seguro obligatorio e indemnización para accidentes de trabajo.
-
Promulgaba los fundamentos del código sustantivo del trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo.
-
Se creó la OIT (organización internacional de trabajadores).
Tanto los propios empresarios como trabajadores están obligados a colaborar con las empresas en el desarrollo y la aplicación de la prevención de riesgos laborales. -
Se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo.
-
Protección de la salud del trabajador en especial su artículo 81 que señala que la salud de los trabajadores es una condición indispensable para el desarrollo socioeconómico del país, su preservación y conservación son actividades de interés social y sanitario en que participaran el gobierno y los particulares.
-
Se crea el comité nacional de Salud Ocupacional como producto de iniciativa y participación del comité de Salud Ocupacional.
-
Se creó el sistema general de Riesgos Profesionales el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Se delega y reglamenta la expedición de licencias de Salud Ocupacional para Personas naturales y jurídicas, su vigilancia y control por las direcciones seccionales y locales de Salud y se adopta el Manual de Procedimientos Técnico Administrativos para la expedición de estas Licencias.
-
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo.
-
Por la cual se establece el reglamento técnico de trabajo seguro en alturas.
-
Los empleadores deberán sustituir el Programa de Salud Ocupacional por el Sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST para lo cual, a partir de la publicación del Decreto 1443 de 2014 deberán dar inicio a las acciones necesarias para ajustarse a lo establecido en dicha disposición.
-
Se reglamenta los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en el marco del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales para los empleadores y contratantes.
-
La presente resolución tiene por objetivo establecer los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de SST para las personas naturales y jurídicas.