
Linea de tiempo - Viaje a través de la evolución de la Seguridad y Salud en el Trabajo
By Banana3000
-
Refleja la importancia referente en el reglamento acerca de los accidentes y las enfermedades laborales. Esta ley le pertenece a Rafael Uribe Uribe.
-
Se crea la oficia internacional del trabajo, la cual reunieron a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 estados con el propósito de establecer las normas de trabajo, entre ellas: medidas de salubridad pública y se provee a la existencia de habitaciones higiénicas para la clase proletaria.
-
Modificación de la ley 46 de 1918 donde establecen un seguro de vida colectivo para los empleados
-
Reforma de leyes para que el seguro de vida de los trabajadores sea obligatorio en empresas agrícolas, de comercio, industriales, etc.
-
Se crea el reglamento donde refleja la enfermedad profesional, auxilio de cesantías, vacaciones y contratación laboral. También, en este mismo año se creó la oficina de medicina laboral.
-
Este año establece la legislación laboral, se dialoga acerca de los riesgos laborales y se reglamenta la ley anterior.
-
Establecen el derecho de protección a la mujer embarazada, obteniendo derecho a 8 semanas de licencia remunerada a la época de parto.
-
Creación del seguro obligatorio: indemnización por accidente laboral, disposición a convenciones de trabajo, asociación profesional, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos laborales.
-
Reguló la conformación y competencia de la Jurisdicción Especial del Trabajo, y determinó que dicha jurisdicción se ejercería permanentemente por los Tribunales Municipales del Trabajo. También se crea la ley de seguro social obligatorio que entró en función en el año 1949.
-
Establecen la legislación sobre salud ocupacional, se organizó de mejor manera el sistema y se les obligó a los empleadores a pagar indemnizaciones por accidentes laborales.
-
Se fundó la sociedad de Medicina del Trabajo.
-
Se expide el código sustantivo del trabajo, en el cual establecen múltiples normas relacionadas con la salud ocupacional tales como: descaso obligatorio, prestaciones obligatorias, jornada laboral, etc.
-
Se desarrolla un plan de salud ocupacional por parte del Ministerio de salud, con el propósito de capacitar Colombianos y conformar una sección anexa de medicina, higiene y seguridad industrial.
-
Aprobación del reglamento del seguro social obligatorio de accidentes laborales.
-
Establecen la integración de la seguridad social entre el sector publico y el privado, y regulan el régimen prestacional de empleados públicos y trabajadores oficiales.