Normal3

Concepto de Pedagogía y Teorías del Aprendizaje Significativo

  • Platon
    427 BCE

    Platon

    Propone una educación en virtudes (Cualidades y privilegios)
  • Comenio

    Comenio

    Padre de la Pedagogía.
    Concepto de la escuela y la educación temprana.
  • Rousseau

    Rousseau

    Obra "El Emilio", se preocupa por el niño
  • Pestalozzi

    Pestalozzi

    Reforma la Pedagogía Tradicional, incluye el concepto de Didáctica.
    Impulsor de la Pedagogía Popular.
    Dice que el docente debe estar preparado y se debe valorar la individualidad del estudiante.
  • Época contemporánea

    Época contemporánea

    PEDAGOGOS TEÓRICOS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA.
  • Jhon Dewey

    Jhon Dewey

    Padre de la Pedagogía Progresista. Se debe enseñar mediante la acción.
  • Maria Montessori

    Maria Montessori

    Los niños se construyen así mismos a través del ambiente.
  • Kant

    Kant

    Propone que a los alumnos no se les debe transmitir conocimiento sino sacarlos de ellos mismos.
  • Vigostsky

    Vigostsky

    Habla de las zonas de desarrollo próximo y que las funciones mentales superiores se construyen con la interacción social.
    Para Vigostsky, el desarrollo cognitivo esta relacionado al contexto socia, histórico y cultural, es decir los procesos mentales en el estudiante son motivados por la interacción social.
  • Durkheim

    Durkheim

    Todos tenemos diferentes aptitudes y funciones por cumplir: se necesitan hombres de sensación, de acción y otros que reflexionen y piensen.
  • Freinet

    Freinet

    La misión de la escuela es ayudar a las potencialidades de cada individuo.
    La educación para la acción.
  • SIGLO XX

    SIGLO XX

    Revolución de la Escuela Nueva o Escuela Activa
  • VIDEO ESCUELA NUEVA

    VIDEO ESCUELA NUEVA

  • Piaget

    Piaget

    Padre de la psicología Evolutiva.
    El objetivo de la educación es crear personas capaces de hacer cosas nuevas y no de repetir lo que otros hicieron.
    Definió las etapas del desarrollo del niño.
    Piaget en su teoría Constructivista se enfoca más hacia un desarrollo cognitivo donde considera la mente como una estructura que tiende a funcionar en equilibrio aumentando permanentemente su grado de organización interna y de adaptación al medio.
  • Herbart

    Herbart

    Plantea como la pedagogía podría reflexionar sobre sus conceptos autóctonos y cultivar un pensamiento autónomo.
    Propone el termino Pedagogía.
    Busca la razón científica de la pedagogía.
    Habla de la sistematizidad en la educación.
  • Paulo Freire

    Paulo Freire

    La alfabetización es la mejor vía para la liberación.
    Enseñar no es transferir conocimiento sino crear las posibilidades para producir el conocimiento.
    La educación no cambia el mundo, cambia las personas que van a cambiar el mundo.
  • Kuhn, T

    Kuhn, T

    Cada revolución científica modifica la perspectiva histórica de la comunidad que la experimenta.
  • Bedoya I y Gomez M

    Bedoya I y Gomez M

    La educación crea en el hombre un ser nuevo que se construye por la acción colectiva , utilizando como vía la educación.
  • Ausubel

    Ausubel

    Planteo la teoría del aprendizaje significativo por recepción: el aprendizaje ocurre cuando el material se presenta en su forma final y se relaciona con los conocimientos previos del estudiante.
    Ausubel planteo la teoría de la Asimilación, interactuando al sujeto con el medio.
  • Finales del siglo XX

    Finales del siglo XX

    Revolución Digital.
    Sociedad del Conocimiento.
    Era de las redes.
  • SIGLO XXI

    SIGLO XXI

    Integración de los medios de comunicación al proceso de Enseñanza Aprendizaje.
  • Miriam Ochoa

    Miriam Ochoa

    Aprender a trabajar pedagogicamente con los medios.
  • Carlos Eduardo Vasco

    Carlos Eduardo Vasco

    Protagonista de la reforma curricular que se inicio en 1976, su aporte se ha centrado en la formación de maestros para mejorar las practicas docentes, fortalecer los procesos de investigación y la didáctica de la matemática.
  • Rafael Flores Ochoa

    Rafael Flores Ochoa

    Colombiano. En su obra Pedagogía del Conocimiento se refiere a la educación como una interacción cultural, en este sentido la educación cumple una función de adaptación social.
  • Diaz Villa

    Diaz Villa

    Resalta la flexibilidad curricular para vincular el conocimiento con la practica: el estudiante debe desarrollar sus proyectos en el ámbito de la realidad social.
  • Marco Raul Mejía

    Marco Raul Mejía

    En los procesos formativos se debe pensar la investigación como estrategia pedagógica, herramienta capaz de dar respuesta a los cambios de la época.
  • LINEA DE TIEMPO

    LINEA DE TIEMPO

    Elaborada por:
    Erika Sánchez Torrente y
    Telismar Rodriguez Medina. Estudiantes de la Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa
    Universidad UDES