Aula digital

Concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo

  • Discurso pedagógico
    470 BCE

    Discurso pedagógico

    Este inicia en Grecia con los primeros pensadores filósofos y pedagogos griegos.
    La historia se aborda como el estudio de la construcción del discurso pedagógico.
  • Sócrates
    468 BCE

    Sócrates

    "Método Mayeútico", partiendo del diálogo, para confrontar al hombre con preguntas y respuestas. Para sacarlo de su ignorancia.
  • Platón
    430 BCE

    Platón

    Propone un tipo de educación que permita adquirir virtudes
    ( cualidades y privilegios).
    Platón divide la educación en seis etapas.
    0-6 años: Al cuidado del hogar.
    7-13 años: Se le enseña gimnasia y educación intelectual.
    13-18 años: Educación intelectual y física de modo intensivo.
    18 - 20 años: Educación deportiva, militar e intelectual.
    21 - 35 años: Capacitados continúan sus estudios.
    36 en adelante; Preparación de los filósofos, directores de la Polis. (Jaramillo, 1990, p. 27)
  • Instituciones pedagógicas
    400 BCE

    Instituciones pedagógicas

    La educación en la época helenística presentaba las siguientes divisiones:
    Cuidado de la madre en los primeros años.
    Escuela primaria.
    El gimnasio
    La efebía: Los más capacitados continuaban estudiando
  • Sistema Educativo Griego
    390 BCE

    Sistema Educativo Griego

    La mayoría son escuelas privadas, gimnasio y palestras.
    Muy pocas públicas.
    Escuela Primaria: A los 7 años se inciaba la educación en donde aprendían lectura, nociones de matemáticas y declamación.
    Educación Secundaria: Se desarrollaba en el gimnasio profundizaban en lo literario y en autores como Homero.
  • Sistema Educativo Romano
    300 BCE

    Sistema Educativo Romano

    Transmisora de la corriente griega. La educación guiada por tradiciones, religión y la cultura, que dieron origen a las escuelas cristianas.
  • Política Escolar Romana
    250 BCE

    Política Escolar Romana

    Los grados escolares de la época del Imperio eran los siguientes:
    • Iniciación de la lectura.
    • Iniciación a la gramática
    • Perfeccionar la educación literaria y retórica
    Educación más estatal que la griega
    Muchos se dedicaban a la enseñanza como una forma de avanzar en la escala social.
  • Pedagogía Cristiana
    96

    Pedagogía Cristiana

    Se toma el Cristianismo como una religión catequista.
    Se otorgaba alta dignidad al maestro, y en ciertos casos era superior a la de los padres.
  • Influencia Griega
    290

    Influencia Griega

    La pedagogía romana presenta tres etapas:
    • Fundación de la República
    • Época de la República
    • Época Imperial
  • Educación Medieval
    701

    Educación Medieval

    La Educación Medieval organizada en tres tipos de escuelas:
    • Escuelas Monásticas: Fundadas al lado de los monasterios.
    • Escuelas Catedralicias: Primera forma de Escuela Rural.
    • Escuelas Parroquiales
  • Primeras Universidades
    1158

    Primeras Universidades

    Las primeras fundadas en Europa, conocidas como Escuelas de Arte.
    Había universidades por tradición y por privilegio.
  • Renacimiento y Barroco – Pedagogía moderna
    1533

    Renacimiento y Barroco – Pedagogía moderna

    Montaigne: Considera al hombre como “El gentil - hombre como tipo ideal “
    Pedagogía del interés, es decir, surge del apetito por aprender, que transmitir muchos conocimientos.
  • Locke

    Locke

    Conocer las lenguas clásicas, saber latín, conocida más adelante como lengua de sociedad. Aprender contabilidad y taquigrafía. Importancia a la Educación Física.
  • Comenio

    Comenio

    Didáctica Magna
  • Descartes

    Descartes

    Descartes se proponía dar un nuevo fundamento a la filosofía y a las ciencias.
  • Campo conceptual de la pedagogía

    Campo conceptual de la pedagogía

    Referido a pedagogos que dieron origen a la construcción y funcionamiento de esta ciencia.
  • Rousseau

    Rousseau

    Obra” El Emilio” Tiene una preocupación por el niño.
  • Pestalozzi

    Pestalozzi

    Padre de la pedagogía moderna, su nombre está vinculado con todos los movimientos de reforma de la educación del siglo XIX
    Individualidad del niño
    Enseñanza aprendizaje por medio del método.
    Preparación del maestro para enseñar.
    Impulsor de la pedagogía popular.
  • Herbart

    Herbart

    Fundamenta la pedagogía en la filosofía y la psicología.
    El maestro debe conocer dos ciencias, la que enseña y la que fundamenta su razón de ser.
  • La ilustración

    La ilustración

    La ilustración en el S. XVII y S. XVIII, propende el desarrollo humano en todas las etapas de la vida, a través del conocimeinto.
  • Pedagogía Contemporánea.

    Pedagogía Contemporánea.

    Jhon Dewey
  • María Montessori

    María Montessori

    "La Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social".
  • Aprendizaje Significativo

    Aprendizaje Significativo

    Teniendo en cuenta lo descrito en el Capítulo IV la práctica pedagógica del LEM, "Un aprendizaje es significativo cuando un estudiante puede hacer transferencia, cuando ha desarrollado habilidades básicas de pensamiento, cuando ha contextualizado el aprendizaje y ha reflexionado sobre sus propias habilidades, cuando ha incorporado conocimientos y los aplica con sentido, además cuando realiza evaluación crítica de cada proceso que vive.
  • Piaget

    Piaget

    En el LEM "El aprendizaje para Piaget, es un proceso mediante el cual el sujeto a través de la experiencia, la manipulación de objetos, la interacción con las personas, genera o construye conocimiento, modificando, en forma activa sus esquemas cognoscitivos del mundo que lo rodea, mediante el proceso de asimilación y acomodación".
  • Vigotsky

    Vigotsky

    "Durante toda su vida Vygotsky se dedicó a la enseñanza.
    Su teoría defendió siempre el papel de la cultura en el desarrollo de los procesos mentales superiores, considerándolos de naturaleza social. La teoría de Vygotsky subraya las relaciones entre el individuo y la sociedad".
    Leer más: http://www.monografias.com/trabajos29/teoria-aprendizaje/teoria-aprendizaje.shtml#ixzz4hlbGdoiv
  • Bruner

    Bruner

    En el LEM "Bruner sostiene que el descubrimiento favorece el desarrollo mental, y que lo que nos es más personal es lo que se
    descubre por sí mismo. En esencia el descubrimiento consiste
    en transformar o reorganizar la experiencia de manera que se pueda ver más allá de ella. Se aprende desde lo más cercano, desde lo cotidiano.
  • Freinet

    Freinet

    "Cuando Freinet es consciente de que la escuela no responde a sus concepciones sobre lo que es educar a la infancia se convierte en un ávido lector de todos los autores que en aquel momento realizaban una critica a la escuela denominada tradicional y abogaban por una escuela: activa, nueva, progresista, del trabajo".
  • Ausubel

    Ausubel

    Aprendizaje significativo.
    "La idea de aprendizaje significativo con la que trabajó Ausubel es la siguiente: el conocimiento verdadero solo puede nacer cuando los nuevos contenidos tienen un significado a la luz de los conocimientos que ya se tienen".
  • Teoría del aprendizaje significativo de Ausbel

    Teoría del aprendizaje significativo de Ausbel

    Lograr que el estudiante se apropie de su aprendizaje y lo haga significativo a través del desarrollo de experiencias que le permitan dar solución a situaciones problema, a través de la comprensión, argumentación y proposición.
  • Paulo Freire

    Paulo Freire

    La pedagogía de la esperanza.
  • Escuela Nueva o Escuela Activa

    Escuela Nueva o Escuela Activa

    En Colombia aprende se define Escuela Nueva o Activa como "Escuela Nueva Activa es un modelo pedagógico que fue diseñado en Colombia a mediados de los años setenta por Vicky Colbert, Beryl Levinger y Óscar Mogollón para ofrecer la primaria completa y mejorar la calidad y efectividad de las escuelas del país. Su foco inicial fueron las escuelas rurales, especialmente las multigrado, por ser las más necesitadas y aisladas del país".
  • Bibliografía

    LEM. Libro Electronico Multimedia: Teoría de la Pedagogía. Capitulo I y Capitulo IV.CVUDES. Galeano Quintero Rosa y Rueda Ordóñez Elba.
    Jaramillo, Jaime. Historia de la pedagogía como historia de la cultura. (1990 )