Arg 2022 cuidado salud 2022 promo

Concepciones de Salud, Ambiente, Educación para la Salud y Educación ambiental

  • 1250 BCE

    Esculapio era el dios de la salud y su culto persistio por mucho tiempo

    Esculapio era el dios de la salud y su culto persistio por mucho tiempo
    Tuvo dos hijas, Hygea y Panacea. a Hygea se le re conocida como diosa del arte de estar sano, entendido este, como la moderacion en el vivir, "el orden natural de las cosas", Panacea por el contrario, era la diosa de las medicinas y de los procedimientos terapeuticos.
  • Period: 900 BCE to 100

    Aportes de promoción de la Salud según la Biblia

    Ejemplo es la siguiente recomendacion para los soldados: "Y llevaras tambien una estaca entre tus armas; y seras que cuando salgas alli fuera, cavaras con ella y luego te volveras y cubriras con la tierra tu excremento. También la practica sabia de la PS la reglamentacion del dia dereposo
  • 700 BCE

    Pasaje de Ateneo

    "A los niños pequeños que han sufrido falta de alimentos, debe permitirseles vivir confortablemente y jugar... deben dejarlos en paz...darles alimento en moderada cantidad... y a los seis o siete años de edad, niños y niñas deben encargarse a maestros gentiles y humanos"
  • 500 BCE

    Tiempos de Homero

    En los siglos VI y V a. c. (Siglo de Oro), abundaron los valores dados a la salud y a estar "saludable".
  • 400 BCE

    Reflexion de Platon

    Reflexion de Platon
    Platon, quien incluso llego a calificar de "enfermedad" o enfermiza esta preocupacion, afirmando que "el cuidado perpetuo de la salud parece otra enfermedad"
  • 131 BCE

    Concepcion de Galeno

    Se preguntaba por la causa de las alteraciones de la salud y cuestionaba la presencia de los dioses en la enfermedad
  • 130 BCE

    Galeno y sus pre-requisitos

    Hablo de los "pre-requisitos" para la salud, "libertad de pasion e independencia economica" fueron los principales; considerados mas importantes que la buena constitution fisica, porque "no esposible llegara una vida saludable sin independencia completd"
  • 200

    Aportes de Roma a la PS

    Aportes de Roma a la PS
    Desde el siglo III se empezo la construction de los famosos acueductos que incorporaron caudal de agua de fuentes lejanas diferentes al Tiber, unica fuente que tenia Roma. Crearon baños publicos con una implementacion de desagues y acueductos.
  • 1400

    Auge de la ciencia

    Auge de la ciencia
    En la edad moderna, con el auge de la ciencia, se desarrolló de forma significativa la ciencia anatómica y se produjeron grandes avances en el descubrimiento de principios anatomofisiológicos
    y químicos vinculados a las alteraciones de la salud. En este mismo período parece abandonarse la creencia hay una relación causal con el castigo de los dioses, los malos espíritus y los demonios.
  • 1500

    Higiene colectiva en la edad media

    Edad Media, hubo espacio para la higiene colectiva; el bano jugo un papel importante, era necesario en la conmemoracion de la Resurrection y en los monasteries existian baños de vapor (turcos) para los peregrinos.
  • Invento del microscopio y Rovolución industrial

    Con el invento del microscopio, a finales del siglo XVII, se permitió profundizar en los aspectos biológicos de la enfermedad. Con el advenimiento de la Revolución Industrial y los avances técnico
    científicos de la época, se identificaron causas en el medio ambiente y se empezó a tener en cuenta, no sólo los aspectos biológicos y físicos, sino los económicos, sociales y políticos relacionados con
    la salud.
  • Revolución Francesa, el surgimiento del socialismo y los aportes de Virchow y Pasteur

    Hicieron que la perspectiva biologicista comenzara a tomar en cuenta la dimensión social y política de los fenómenos de enfermedad.
  • Period: to

    Profundizacion en los agentes infecciosos

    Con el desarrollo de los conceptos sobre agentes infecciosos e inmunidad, condujo a una transformación del enfoque de los estudios médicos, lo que llevó a hacer especial énfasis en las fuentes ambientales de microorganismos y las formas de transmisión de las infecciones
  • Surge la teoría Microbiana

    Surge la teoría Microbiana
    Se reforzó la idea según la cual, la enfermedad estaba determinada por aspectos medioambientales. Se descubrió la causa microbiana de la enfermedad, con éste creyó haber encontrado el origen de todos los procesos patológicos. Se adquirió un nuevo concepto con base en el cual, le atribuyó una causa a la enfermedad. Esto le permitió hablar de la “unicausalidad”.
  • Period: to

    Desplazamiento de una concepción biológica de la Salud

    Se empieza a observar un desplazamiento de la concepción biológica de la salud, hacia una idea de salud como un factor de desarrollo. El proceso biológico se empezó a mirar como un hecho ligado a las condiciones que rodean la vida humana, y la epidemiología se vio abocada a cambiar de la unicausalidad hacia la multicausalidad
  • Concepción de enfermedad según Hovvase, R

    Asumía que estar enfermo significa ser perjudicial, o indeseable, o socialmente desvalorizado, etc. Inversamente, lo que es deseado en la salud es, desde el punto de vista fisiológico, evidente, y este hecho da al concepto de “enfermedad física” un sentido relativamente estable.
  • Definición de Salud enunciada por la OMS

    Definición de Salud enunciada por la OMS
    Surge la definición de salud enunciada por la Organización Mundial de la Salud –OMS–: “El estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad”.
  • Se utiliza por primera vez el término “educación ambiental”

    Se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Se utiliza por primera vez el término “educación ambiental” en forma documentada durante la celebración en París de la Conferencia para la conservación de la naturaleza y los recursos naturales, promovida por la UICN.
  • Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica

    El programa El Hombre y la Biosfera (MAB) desarrolla las bases, dentro de las ciencias naturales y sociales, para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica, y para la mejora de la relación entre la gente y su ambiente.
  • Informe acerca de los problemas que amenazaban al ambiente

    El Club de Roma presenta un informe acerca de los problemas que amenazaban al ambiente. Este informe fue conocido como “Los Límites del Crecimiento” (Informe Meadows) y evidenciaba que la naturaleza era “limitada”, tanto en recursos disponibles como en su capacidad de amortiguar impactos ambientales, poniendo en debate la idea de un crecimiento ilimitado.
  • Propuesta de Laframboise

    Laframboise propuso un marco conceptual para el campo de la salud, se diseñó un plan para las décadas de los ochenta y los noventa. Este enfoque, conocido más tarde como concepto de campo de salud. Implica que la salud está determinada por
    una variedad de factores que se pueden agrupar en cuatro grandes grupos: estilo de vida, medio ambiente, organización de la atención de la salud, y biología humana
  • Ambiente y EA en Argentina

    Se crea la Secretaría de Estado de Recursos Naturales y Ambiente Humano.
  • Lanzamiento del Programa Internacional de Educación Ambiental (PIEA). UNESCO – PNUMA .

    Entre sus declaraciones se destacan las siguientes:
    • Toma de conciencia a nivel internacional
    • Clarificación de conceptos y métodos
    • Incorporación de la dimensión ambiental en las prácticas educativas
    • Formación del profesorado
    • Desarrollo de contenidos y material
  • Definición de los principios pedagógicos de la EA

    Se celebra la Conferencia Intergubernamental sobre Educación Ambiental en Tbilisi (Georgia). Su documento final define los principios pedagógicos de la EA y las grandes orientaciones que deben regir su desarrollo en el ámbito nacional e internacional.
  • Percepción de los médicos según Canguilhem, G.

    los médicos siguen siendo las personas que menos investigan el sentido de las palabras “salud” y “enfermedad”, dado que sólo importan los fenómenos vitales y no las ideas del medio ambiente social, de allí que la enfermedad sea vista como un valor virtual cargado de todos los valores negativos posibles
  • Conceptión de Salud y Enfermedad según Kleiman

    La enfermedad que se relaciona con las dimensiones
    sociales de la persona; se inserta los procesos de la patología y a sus paradigmas ideológicas, sociopolíticas y económicas y; el padecimiento que incluye procesos de atención, percepción, respuesta afectiva, cognición y valoración directa. La salud puede ser pensada como un hecho social que atraviesa la organización cultural.
  • Entendimiento de la Salud según Bersh

    Bersh -apoyándose en las ideas de Blum- dice que el fenómeno de la salud debe entenderse como “el proceso de variaciones ininterrumpidas, que acompañan el fenómeno vital del hombre, las cuales son producidas o influida por factores hereditarios, de comportamiento y ambientales, así como por factores o acciones provenientes de los servicios de salud"
  • Primer Congreso Internacional sobre Educación y Formación sobre Medio Ambiente en Moscú

    Se retoma el concepto de educación ambiental como un proceso permanente, que ha de estar presente a lo largo de toda la vida, dirigido a que los individuos y comunidades adquieran: conciencia, conocimientos, valores, destrezas y experiencia sobre el medio y
    capacidad para actuar en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros.
  • Se inicia el estudio de la salud desde las representaciones sociales

    Señala cómo los individuos se expresan a propósito de la salud y la
    enfermedad en un lenguaje elaborado a partir de la relación que establecen con la sociedad.
  • Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo. Río de Janeiro, Brasil. ECO 92.

    “...La educación es de importancia crítica para promover el desarrollo sostenible y aumentar la capacidad de las poblaciones
    para abordar cuestiones ambientales y de desarrollo... Tanto la
    educación académica como la no académica son indispensables
    para modificar las actitudes de las personas de manera que éstas
    tengan la capacidad de evaluar los problemas del desarrollo sostenible y abordarlos..."
  • Definición de ambiente Eloísa Tréllez

    “…una concepción dinámica, cuyos elementos básicos son una población humana con elementos sociales, un entorno geográfico con elementos naturales y una infinita gama de interacciones entre ambos elementos. …hay que considerar, además un espacio y tiempo determinados, en los cuales se manifiestan los efectos de esas interacciones.
  • Reflexión de Renaud

    Para los fines de la PS, "lo importante para el futuro es restablecer el equilibrio entre Hygea y Panacea"
  • Cumbre Mundial de Desarrollo Sostenible en Johannesburgo, Sudáfrica

    En esta cumbre unos veían a los problemas ambientales como ecológicos y los otros como sociales. Esta mirada, ciertamente ingenua de ambos lados, se puede decir que fue superada al complejizar la mirada de una y otra dimensión de un concepto de ambiente que las incluye. Hoy, el debate ambiental, cuestiona el rol del Estado, la participación social, el lugar de la información y el conocimiento sobre las temáticas ambientales, tanto en los países centrales como en los otros.
  • Ley General del Ambiente Nº 25.675 (Argentina)

    Se dicta la Ley General del Ambiente Nº 25.675. En el artículo 14 se afirma: “La educación ambiental constituye el instrumento básico para generar en los ciudadanos, valores, comportamientos y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado, propendan
    a la preservación de los recursos naturales y su utilización sostenible, y mejoren la calidad de vida de la población”.
  • Se dicta la Ley Nacional de Educación.

    Se afirma: “El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, dispondrá las medidas necesarias para proveer la educación ambiental en todos los niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional, con la finalidad de promover valores y actitudes que sean acordes con un ambiente equilibrado y la protección de la diversidad biológica