-
2500 BCE
Invención del Ábaco
El ábaco fue creado en Mesopotamia y es considerado la primera herramienta de cálculo de la humanidad porque dejaba realizar operaciones aritméticas básicas mediante cuentas deslizantes en varillas, muy útil en el comercio y la contabilidad. fastercapital -
1000 BCE
Ábaco chino (Suanpan)
Aunque su forma moderna es más tardía, hay evidencia de formas tempranas del ábaco en China alrededor del año 1000 a.C. Este dispositivo permitía sumar, restar, multiplicar y dividir rápidamente Museo de la ciencia -
100 BCE
Mecanismo de Anticitera
Fue descubierto en un naufragio cerca de la isla griega de Anticitera y era considerado la primera computadora analógica mecánica que fue diseñada para calcular posiciones astronómicas, su complejidad no fue igualada hasta la aparición de relojes astronómicos BBC -
1 BCE
Astrolabio
Era un instrumento utilizado para resolver problemas relacionados con la astronomía esférica, después astrónomos musulmanes desarrollaron diversas variantes, utilizándolo en campos como la navegación, astrología y la determinación de la dirección hacia La Meca World History -
1206
Reloj del Castillo de Al-Jazarí
Al-Jazarí fue un ingeniero musulmán que diseñó un reloj astronómico conocido como el "Reloj del Castillo" que es considerado el primer computador analógico programable, ya que podía ser ajustado para reflejar las longitudes cambiantes del día y la noche PressReader -
Regla de Cálculo
La regla de cálculo es un computador analógico manual inventado poco después de la publicación del concepto de logaritmo que permitía realizar multiplicaciones, divisiones y otras operaciones matemáticas de forma rápida y precisa, siendo una herramienta esencial para ingenieros y científicos hasta la aparición de las calculadoras electrónicas Cuaderno de calculadora científica -
La Pascalina
Blaise Pascal creó la Pascalina que era una calculadora mecánica capaz de sumar y restar mediante engranajes y ruedas dentadas siendo así una de las primeras máquinas diseñadas para cálculos matemáticos. Wikipedia -
Máquina Analítica de Babbage
Charles Babbage diseñó la Máquina Analítica que es considerada como el primer concepto de computadora programable, su diseño incluía una unidad aritmética, control de flujo mediante tarjetas perforadas y una memoria que son elementos fundamentales en las computadoras modernas. Wikipedia -
Primer Programa de Computadora
Ada Lovelace era colaboradora de Babbage y escribió el primer algoritmo para ser procesado por una máquina y así siendo la primera programadora de la historia, su trabajo creo conceptos de programación que se utilizan hoy en día El correo -
ENIAC: Primera Computadora Electrónica
La ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer) o en español
Integrador numérico electrónico y computadora, fue la primera computadora electrónica de propósito general, esta era muy grande, su tamaño era de una sala completa y se utilizó principalmente para cálculos balísticos durante la Segunda Guerra Mundial universidad de Pensilvania -
Intel 4004: Primer Microprocesador
Intel lanzó el 4004 fue el primer microprocesador a la venta que integraba todas las funciones de una CPU en un solo chip. Este avance revolucionó la industria y se logró la creación de computadoras personales más compactas y accesibles Intel -
IBM 5150 PC
IBM lanzó el modelo 5150, marcando su entrada al mercado de las computadoras personales, este equipo tenia un procesador Intel 8088 y el sistema operativo PC-DOS desarrollado por Microsoft y estableció un estándar en la industria y consolidó la posición de Microsoft en el mercado de sistemas operativos Wired -
Nace la World Wide Web (WWW.)
Tim Berners-Lee trabajó en el CERN y ahí desarrolló la World Wide Web, creando los protocolos HTTP y HTML, y el primer navegador web esto transformó la forma en que se accede y comparte información a nivel global BBC -
Avances en Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial ha experimentado avances significativos con modelos capaces de generar texto, imágenes y música, esto está transformando industrias y plantean nuevos desafíos éticos y sociales UNESCO