-
Desde la independencia de España en 1821, el país vivió continuas crisis políticas. En las dos décadas que siguieron a este hecho, El Salvador intentó establecer una federación con todas las naciones centroamericanas. En 1841 El Salvador promulgo la primera Constitucion como Estado unitario
-
-
El General Maximiliano Hernandez Martinez se convirtio en el presidente de El Salvador en Diciembre de este año después del derrocamiento del gobernante civil, Arturo Araujo.
-
las enormes desigualdades sociales generaron un levantamiento campesino e indígena en 1932, que fue brutalmente reprimido, con cerca de 30.000 muertos
-
Derrocaron al Dictador Hernandez Martine, los movimientos democraticos una lucha social y politica legal.
-
Esto provocó el regreso en masa de miles de salvadoreños establecidos en el país vecino, lo que hizo aumentar las tensiones sociales.
-
Pequeños Grupos revolucionarios iniciaron la lucha armada ante lo que consideraron el agotamiento de los medios de lucha pacíficos,
-
Se crean las fuerzas populares de liberacion (FPL Farabundo Martí ),
-
Se Crea el Partido de la Revolucion Salvadoreña -Ejército Revolucionario del Pueblo (PRS-ERP)
-
En las elecciones del 20 de febrero de 1972, la oposición civil conformó la coalición denominada Unión Nacional Opositora (UNO) que presentó como candidato presidencial, al ex alcalde de San Salvador, José Napoleón Duarte. Luego de los comicios, el Consejo Central de Elecciones, declaró ganador al candidato oficial, Coronel Arturo Armando Molina. La UNO realizó denuncias reiteradas sobre un fraude electoral
-
Se creo la Resistencia Nacional – Fuerzas Armadas de la Resistencia Nacional (RN-FARN)
-
Se crea el Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos (PRTC).
-
El Movimiento de Juventud Militar instalan una Junta Revolucionaria de Gobierno encabezada por el Coronel Majano
-
El asesinato del Arzobispo de San Salvador, Monseñor Oscar Arnulfo Romero y Galdámez, atribuido a grupos de extrema derecha,
-
Crean partido Politico Frente Farabundo Martí Para la Liberación Nacional (FMLN)
-
transformaron su pequeña estructura militar y miliciana de los años setenta en un ejército guerrillero profesional, las campañas militares de ese año dieron cuenta de decenas de pequeñas y medianas posiciones militares en el interior del país
-
en la que expresa su pleno apoyo a los esfuerzos del Secretario General a fin de que continuara con su misión de buenos oficios en búsqueda de la paz en Centroamérica. Con lo cual queda abierto el camino para una activa participación de la ONU en la búsqueda de una solución negociada del conflicto en El Salvador.
-
A finales de 1991 la ONU certificó que ambos bandos habían cumplido con sus compromisos y los convocó a la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec, México
-
Puso fin a la guerra civil en El Salvador fue firmado en el Castillo de Chapultepec, en la Ciudad de México el 16 de enero de 1992.