¿Cómo se desarrolló la lucha entre los Convencionalistas y los Constitucionalistas entre 1914-1915?
-
Fueron firmados entre los representantes del Cuerpo de Ejército del Noreste, Álvaro Obregón y Lucio Blanco. Tratan sobre la disolución del ejército federal, la entrada del ejército constitucionalista a la CDMX, que Álvaro Obregón sería gobernador de la CDMX y Venustiano Carranza sería presidente “provisional”.
-
Fue nombrado presidente “provisional” en los Tratados de Teoloyucan porque los carrancistas no querían que entre sus obligaciones inmediatas y propósito principal fuera llamar a elecciones, como corresponde a los presidentes interinos.
-
Después de los Tratados de Teoluyucan, que pusieron fin a la existencia institucional del Ejército Federal, Carranza hizo su entrada triunfal a la Ciudad de México, resguardada desde ese momento por tropas constitucionalistas.
-
Álvaro Obregón propuso la Convención el 1 de octubre para llegar a acuerdos entre las distintas facciones del movimiento revolucionario. Los “pacificadores”, liderados por Obregón, eran la mayoría. La Convención se realizó en Aguascalientes para asegurar que fuera un lugar neutral.
-
La Convención de Aguascalientes acuerda nombrar a Eulalio Gutiérrez, ya que representaba a un bando relativamente pequeño y los otros revolucionarios consideraron que no representaría una amenaza para su poder.
-
Ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con Villa y con Zapata, Carranza decidió tomar la delantera y establecer un gobierno en Veracruz para asegurar el poder. Debido a que la ciudad de Veracruz era, y todavía es, el puerto marítimo más importante de México, Carranza decidió que sería el lugar más estratégico para su gobierno, ya que así aseguraría que le llegaran mercancías y armas.
-
Debido a que los diferentes bandos en la Convención tenían ideologías muy distintas, no se pudo llegar a un acuerdo sobre cómo debería ser la forma de gobierno de México a partir de entonces. Por lo tanto, se interrumpieron las sesiones cuando Álvaro Obregón y los pacifistas, que se habían quedado hasta el final, abandonaron Aguascalientes.
-
Francisco Villa, líder de la División del Norte, y Emiliano Zapata, líder del Ejército Libertador del Sur, aliaron sus ejércitos para combatir a los constitucionalistas.
-
Los líderes convencionalistas entran a la Ciudad de México a la cabeza de un ejército de alrededor de 50 000 hombres, hostigando la ciudad. Posteriormente la CDMX sería retomada por los constitucionalistas con un ejército de aproximadamente 35 000 hombres, ya que además contaban con el apoyo de EE. UU.
-
Toma lugar en la ciudad de Celaya, Guanajuato, y es el momento decisivo de la lucha post-revolucionaria en la que los villistas son prácticamente derrotados por la División del Noroeste encabezada por Álvaro Obregón.
-
Después de las elecciones en las que resultó victorioso, Eulalio Gutiérrez gobernó por siete meses hasta que, abrumado por la presión de los villistas tras su entrada a la capital, decidió trasladar su gobierno a San Luis Potosí, donde posteriormente renunció a la presidencia.
-
Después de la 2.ª Batalla de Celaya, el territorio ocupado por la División del Norte de Villa y el Ejército Libertador del Sur de Zapata se redujo hasta representar únicamente sus lugares de origen. Esto fue el indicio claro de que los convencionistas perderían la lucha dentro de poco tiempo.