-
Invención de la escritura cuneiforme en Mesopotamia.
-
Durante la antigüedad, el conocimiento científico se desarrolló en civilizaciones como la griega y la romana. En Grecia, filósofos como Aristóteles y Platón sentaron las bases de la lógica y la metodología científica. También realizaron importantes avances en disciplinas como la astronomía, la geografía y la medicina. En Roma, se destacaron científicos como Galeno, quien realizó numerosas investigaciones en anatomía y medicina.
-
Primeros textos médicos en Egipto.
-
En resumen, a lo largo de la historia, el conocimiento científico ha evolucionado de manera significativa. Desde los primeros filósofos griegos hasta los científicos del siglo XXI, cada generación ha aportado nuevos descubrimientos y teorías que han ampliado nuestra comprensión del mundo. La línea del tiempo de la evolución del conocimiento científico es testimonio de la capacidad humana de investigar, cuestionar y descubrir, y nos deja con la expectativa de futuros avances que transformen vidas
-
El siglo XX fue una época de grandes avances científicos y tecnológicos. En física, Albert Einstein formuló la teoría de la relatividad, revolucionando nuestra comprensión del espacio y el tiempo. En biología, se descubrió la estructura del ADN y se desarrolló la genética, sentando las bases para la biotecnología y la ingeniería genética. También se produjeron avances en áreas como la informática, la astronomía y la física cuántica.
-
El siglo XIX fue testigo de importantes avances en la física y la medicina. En física, Michael Faraday y James Clerk Maxwell desarrollaron la teoría electromagnética, sentando las bases para el posterior desarrollo de la electricidad y el magnetismo. En medicina, investigadores como Louis Pasteur y Robert Koch realizaron importantes descubrimientos en el campo de la microbiología y la lucha contra enfermedades infecciosas.
-
Durante el siglo XVIII, se produjo una gran cantidad de avances científicos en diversas disciplinas. En química, Antoine Lavoisier estableció las bases de la química moderna y propuso la ley de conservación de la masa. En biología, Carl Linneo desarrolló el sistema de clasificación de los seres vivos, sentando las bases de la taxonomía.
-
En el siglo XVII, el conocimiento científico dio un salto gigantesco gracias a figuras como Galileo Galilei y Sir Isaac Newton. Galileo realizó importantes descubrimientos en el campo de la astronomía, mientras que Newton formuló las leyes del movimiento y la teoría de la gravitación universal.
-
El Renacimiento fue una época de gran florecimiento científico. Grandes mentes como Leonardo da Vinci y Nicolás Copérnico llevaron a cabo investigaciones revolucionarias en diversas áreas. Da Vinci se destacó en el estudio de la anatomía y la física, mientras que Copérnico desarrolló la teoría heliocéntrica, que afirmaba que la Tierra giraba alrededor del Sol.
-
Filósofos griegos como Thales y Anaximandro proponen teorías sobre la naturaleza.
-
Los sofistas griegos se cuestionaron acerca de la posibilidad de un conocimiento fiable
-
urante la Edad Media, el conocimiento científico se vio influenciado por la predominancia de la Iglesia Católica. Sin embargo, algunos científicos islámicos, como Al-Kindi y Al-Farabi, realizaron importantes avances en las matemáticas y la filosofía.
-
Nacimiento de Aristóteles, uno de los mayores filósofos y científicos de la antigüedad.
-
Euclides de Alejandría escribe su obra "Los Elementos", que se convertirá en uno de los textos de matemáticas más influyentes de la historia.
-
Los alquimistas desarrollan técnicas para la transformación de metales.
-
Los árabes traducen textos griegos y romanos al árabe, preservando así la antigua sabiduría científica.
-
Nacimiento de Leonardo da Vinci, uno de los más grandes artistas y científicos de la historia.
-
Publicación de "De revolutionibus orbium coelestium" de Copérnico, que propone un modelo heliocéntrico del sistema solar.
-
Zacharias Janssen inventa el primer microscopio, lo que permite a los científicos estudiar la estructura de los seres vivos a nivel celular.
-
Publicación de "Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica" de Newton, que establece las leyes de la física moderna.
-
Charles Darwin comienza su viaje en el HMS Beagle, que lo llevará a desarrollar su teoría de la evolución.
-
Publicación de "De la génération spontanée" de Pasteur, que demuestra que los seres vivos no pueden surgir espontáneamente.
-
Thomas Edison inventa la bombilla eléctrica, lo que permite la iluminación eléctrica de las ciudades.
-
Wilhelm Röntgen descubre los rayos X, lo que permite la exploración del cuerpo humano sin cirugía.
-
Albert Einstein publica su teoría de la relatividad, que revoluciona la física.
-
Alexander Fleming descubre la penicilina, el primer antibiótico.
-
Descubrimiento de la estructura del ADN por Watson y Crick.
-
Neil Armstrong se convierte en el primer ser humano en pisar la luna.
-
Tim Berners-Lee inventa la World Wide Web, lo que permite la distribución global de información científica.