-
Se conoce comúnmente como guerra civil de El Salvador al conflicto bélico interno ocurrido en el país centroamericano, en el que el ejército gubernamental —la Fuerza Armada de El Salvador (FAES)— se enfrentó a las fuerzas insurgentes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
-
Miembros del escuadrón de la muerte "Unión Guerrera Blanca" ametrallan el colegio de los jesuitas, el Externado San José.
-
Una bomba destruye parte de la biblioteca de la UCA.
-
Asesina al sacerdote monseñor Romero
-
Inicia operaciones Radio Venceremos, uno de los medios de transmisión utilizados por la guerrilla, para propagar su causa y mensajes al pueblo salvadoreño
-
presentó esa ofensiva, iniciada 3 semanas antes, como una prueba del avance soviético en Latinoamérica. Los gobiernos de México, Venezuela y Francia reconocieron al FMLN como una fuerza beligerante legítima.
-
se constituye el nuevo partido político Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), partido fundado por empresarios de renombre los cuales por medio de la creación del partido político buscan defender sus intereses.
-
acto cobarde realizado por el batallón Atlacatl, que masacro alrededor de 1000 personas en la zona norte del departamento de Morazán.
-
Duarte, derrotando a Roberto d'aubuisson del partido ARENA, sospechoso de haber dirigido y financiado los escuadrones de la muerte.
-
Se dan secuestros de alcaldes en todo el país, los cuales la mayoría terminaron asesinados.
-
la cual se da la primera ronda de negociación en La Palma, Chalatenango y unos meses después la ronda de Ayagualo.
-
como lo son los cerros y volcanes, y mantienen comandos urbanos en las zonas urbanas de las ciudades más importantes de nuestro país.
-
Siguen las negociaciones de paz, inicia Ronda de Sesori.
-
Ronda de la nunciatura, la cual no se llega ningún acuerdo, pese a la presión de países extranjeros.
-
RENA obtiene el triunfo en las elecciones presidenciales y es electo presidente Alfredo Cristiani, el cual convoca a reuniones de dialogo para llegar al cese del conflicto armado.
-
Durante la ofensiva militar “Hasta el tope”, lanzada por el FMLN, son asesinados los jesuitas de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA). Un acto el cual hoy en día las autoridades españolas piden justicia ante este hecho de cobardía
-
El 13 de octubre de 1989, inicia la segunda ronda de negociaciones entre el gobierno salvadoreño y el FMLN en Costa Rica.
-
El 2 de noviembre de 1989, el FMLN anuncia el retiro de la mesa de diálogo por el atentado a Fenastras.
-
El 13 de enero, el presidente Cristiani da a conocer los nombres de nueve militares involucrados en la masacre de los jesuitas y dos de sus empleadas. Buscando satisfacer las demandas y la presión internacional.
-
23 de febrero, muere el ex presidente salvadoreño José Napoleón Duarte. Personaje el cual inicia con las negociaciones de paz en 1984.
-
4 de abril, el Gobierno y el FMLN se comprometen en Ginebra, Suiza, ante el Secretario General de la ONU, a iniciar negociaciones para un acuerdo de paz a partir del 1 de mayo.
-
27 de abril, se firmó el acuerdo de Ciudad de México, donde se dieron por finalizadas las negociaciones en lo que respectaba a tenencia de tierras y se incluyeron reformas constitucionales de orden judicial, militar, electoral y de Derechos Humanos.