- 
  
  La represión al pueblo salvadoreño por parte de la guardia nacional y otras instituciones de seguridad del estado, la violación de los derechos humanos y el inicio de manifestaciones por parte de grupos sociales.
 - 
  
  Inician los secuestros de empresarios, por los cuales se pedían rescates y de estar formar los grupos guerrilleros obtenían dinero para financiar su propósito e ir tomando mayor fuerza.
 - 
  
  Es asesinado el Arzobispo de San Salvador Oscar Romero mientras oficiaba una misa en la capilla del hospital Divina Providencia.
 - 
  
  Inician las masacres por parte de la guardia nacional (La cual deja alrededor de 300 campesinos asesinados)
 - 
  
  . El Papa Juan Pablo II deplora la violencia en El Salvador frente a fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
 - 
  
  uno de los medios de transmisión utilizados por la guerrilla, para propagar su causa y mensajes al pueblo salvadoreño
 - 
  
  El FMLN lanza la Ofensiva Final en diversos puntos del país. Inicia transmisiones la emisora clandestina «Radio Venceremos».
 - 
  
  realizado por el batallón Atlacatl, que masacro alrededor de 1000 personas en la zona norte del departamento de Morazán.
 - 
  
  El Presidente de la República, Álvaro Magaña, reitera su negativa a negociar con «grupos de delincuentes subversivos».
 - 
  
  74 civiles mueren en la denominada Masacre de las Hojas de la cual son culpados efectivos militares
 - 
  
  Masacre de Copapayo en la que son asesinadas unas 150 personas por efectivos del batallón Atlacatl.
 - 
  
  El vicepresidente estadounidense George Bush, de visita en El Salvador, exhorta a que desaparezcan los Escuadrones de la Muerte por amenazar la estabilidad política.
 - 
  
  Se realizan elecciones y es electo presidente José Napoleón Duarte, derrotando a Roberto d'aubuisson del partido ARENA, sospechoso de haber dirigido y financiado los escuadrones de la muerte.
 - 
  
  Se dan secuestros de alcaldes en todo el país, los cuales la mayoría terminaron asesinados.
 - 
  
  Inician las primeras negociaciones entre el gobierno y la guerrilla, la cual se da la primera ronda de negociación en La Palma, Chalatenango y unos meses después la ronda de Ayagualo.
 - 
  
  Siguen las negociaciones de paz, inicia Ronda de Sesori.
 - 
  
  Radio Venceremos anuncia el fin del boicot al transporte.
 - 
  
  Se reúnen en México delegados de los partidos políticos salvadoreños y representantes del FMLN, para discutir una propuesta de paz de esta organización.
 - 
  
  El FMLN anuncia el retiro de la mesa de diálogo por el atentado a Fenastras.
 - 
  
  Seis jesuista y dos mujeres estaban asesinados en la Universidad Centroamerina (UCA)
 - 
  
  Representantes del Gobierno y la guerrilla acuerdan una nueva ronda de diálogo a partir del día 4 de abril.
 - 
  
  Representantes del Gobierno y el FMLN acuerdan la reforma de 24 artículos de la Constitución salvadoreña relativos a la Fuerza Armada, sistema electoral, y Poder Judicial.
 - 
  
  Inicia el juicio contra los militares acusados del asesinato de los sacerdotes jesuitas y dos de sus empleadas
 - 
  
  Los Acuerdos de Paz estaban firmados oficialmente y se marcan el fin a la guerra civil salvadoreña que habían abarcado una docena de largo y agotador años y se cobró más de 75.000 vidas